BBVA Renta Variable Europa PP

8,91
Fecha de valor liquidativo:
Logotipo de Finect

¿Tu cartera supera los 600.000€? Te ponemos en contacto con expertos en alto patrimonio

Compara este plan de pensiones

Selecciona los planes de pensiones que más se ajusten a tus intereses y compáralos con nuestra herramienta.

Últimos artículos de BBVA Asset Management

Información

Resumen
Comisiones
Documentos
Categoría
Benchmark
N/A
Plan indexado
No
Patrimonio del fondo
128,7M
Patrimonio de la clase
128,7M
Fecha de inicio
28/10/1999
Comisión de gestión
1,500%
Comisión de éxito
n/a
Comisión de custodia
0,250%
Gastos corrientes
1,760%
Comisión de reembolso
0,000%
Comisión de suscripción
0,000%
AnnualReport
31/12/2022
Quarterly Report
30/09/2022
SemiannualReport
30/06/2022
Key Investor Information Document (KIID)
31/12/2021
Rulebook
1/02/2021
Supplement
31/01/2021
Factsheet
31/12/2017

Rentabilidad

Por periodos
Por años
* Calculada en euros
Rentabilidades medias anuales en los periodos superiores a un año.
* Calculada en la divisa del valor liquidativo
BBVA Asset Management
BBVA Renta Variable Europa PP
N1796
Clase única
2025+2,30%
5 años+12,22%
Riesgo6 / 7
Gastos1,760%
Categoría:

Ratios

Principales ratios (en euros) del plan BBVA Renta Variable Europa PP:

12 meses
3 años
5 años
Rentabilidad
0,54%
Volatilidad
9,48%
Máxima caída
-5,54%
Alpha
-2,91
Beta
0,74
Ratio de Sharpe
-0,00
R Cuadrado
71,01
Tracking Error
5,84
Correlación
84,27
Ratio de Información
-0,69
Rentabilidad anualizada
3,83%
Volatilidad
12,43%
Máxima caída
-11,40%
Alpha
-3,30
Beta
0,73
Ratio de Sharpe
0,25
R Cuadrado
81,98
Tracking Error
6,67
Correlación
90,54
Ratio de Información
-0,84
Rentabilidad anualizada
12,22%
Volatilidad
14,78%
Máxima caída
-11,40%
Alpha
0,85
Beta
0,83
Ratio de Sharpe
0,84
R Cuadrado
79,48
Tracking Error
7,24
Correlación
89,15
Ratio de Información
-0,20

Exposición

Sectorial
Regional
Asset allocation
Capitalización
Portfolio

Exposición por sectores

Materiales industriales
Industriales
17,3%
Otros
Consumo Defensivo
16,4%
Finanzas
Servicios Financieros
13,5%
Otros
Consumo Cíclico
12,7%
Salud
Salud
7,5%
Materiales industriales
Materiales Básicos
7,4%
Tecnología
Tecnología
6,5%
Comunicaciones
Servicios de Comunicación
6,1%
Infraestructuras
Inmobiliario
4,8%
Energía
Energía
4,0%
Infraestructuras
Servicios Públicos
3,8%

Exposición regional

País Desarrollado
100,0%
Zona Euro
74,2%
Reino Unido
18,9%
Europa (ex-Zona Euro)
6,6%
Estados Unidos
0,3%
Europa Emergente
0,0%
África
0,0%
Oriente Medio
0,0%
Japón
0,0%
Australasia
0,0%
Asia Desarrollada
0,0%
Asia Emergente
0,0%
Mercado Emergente
0,0%
No Clasificado
0,0%
Canadá
0,0%
Iberoamérica
0,0%

Exposición por asset allocation

Acciones
100,0%
Bonos
0,0%
Acciones preferentes
0,0%
Convertible
0,0%
Cash
0,0%
Otros activos
0,0%

Exposición por capitalización de mercado

Mediumcap
39,0%
Giantcap
32,9%
Largecap
22,0%
Smallcap
6,1%
Microcap
0,0%

10 mayores posiciones en cartera

Posición
Valor
Peso
Cellnex Telecom SAES0105066007
3.787.6873,32%
SAP SEDE0007164600
3.523.2573,09%
Azelis Group NVBE0974400328
3.478.5193,05%
Reckitt Benckiser Group PLCGB00B24CGK77
3.065.6192,69%
Rentokil Initial PLCGB00B082RF11
2.900.1832,54%
UniCredit SpAIT0005239360
2.868.7322,52%
BNP Paribas Act. Cat.AFR0000131104
2.844.4932,49%
Fresenius SE & Co KGaADE0005785604
2.714.0422,38%
Barry Callebaut AGCH0009002962
2.706.9712,37%
Rightmove PLCGB00BGDT3G23
2.624.4552,30%
Datos a

Comparar con otros fondos

Categoría
Gestora
Más vistos
Mismo perfil inversor

Consulta nuestra guía rápida de planes de pensiones

Aprende a invertir en planes de pensiones.

¿Qué es un plan de pensiones?
La definición de un plan de pensiones más sencilla es que se trata de un producto de ahorro a largo plazo pensado para la jubilación. Es el producto más popular y el que más comercializan bancos y entidades financiera a la hora de planificar el retiro.
Diferencia entre un plan de pensiones y un plan de jubilación
Los planes de pensiones están pensados para tener una buena jubilación. De ahí que sea fácil confundirlos con los planes de jubilación cuando en realidad se trata de dos productos de ahorro a largo plazo completamente distintos, con unas características fiscales y un funcionamiento diferente.
¿Por qué contratar un plan de pensiones?
Un plan de pensiones es un complemento a la pensión pública del Estado, cuyo futuro no está ni mucho menos asegurado en las condiciones actuales. Incluso aunque sí lo estuviesen, una de las máximas de la planificación financiera y la inversión es diversificar. En otras palabras, no poner todos los huevos en la misma cesta.
Las pensiones de la Seguridad Social
La mayoría de los españoles confía en la pensión pública de la Seguridad Social para asegurar su jubilación. El problema es que la forma en la que se calcula la pensión pública puede variar según lo que acuerden los partidos políticos. De hecho, la última reforma de las pensiones de 2013 ya lo hizo y a partir de 2019 cambiará incluso la forma en la se revalorizan las pensiones públicas.
¿Cómo funcionan los planes de pensiones?
El funcionamiento de un plan de pensiones es más sencillo de lo que pueda parecer. Básicamente, un ahorrador decide invertir su dinero en el plan y los gestores del fondo de pensiones se encargan de hacer crecer el dinero invirtiendo según los límites que marca la política de inversión del plan.
Ley de planes de pensiones
Los planes de pensiones son un producto de inversión a largo plazo regulado. El Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones y sus posteriores modificaciones.
Datos de mercado proporcionados por Morningstar.