Review profesional
Publicado hace 11 meses
Producto que aporta poco o nada en la RV Global
El plan de pensiones Mediolanum Renta Variable PP, administrado por el conocido banco Mediolanum, invierte en acciones a nivel global, con una inclinación hacia las empresas de gran capitalización. Según la gestora, el fondo se describe de la siguiente manera:
"El objetivo de gestión del Fondo es obtener una rentabilidad a largo plazo, seleccionando activos que se encuentren infravalorados por el mercado y presenten un alto potencial de revalorización. Al menos el 75% de la exposición total se invertirá en renta variable, el fondo tendrá una exposición en acciones cotizadas radicadas en cualquier plaza a nivel mundial de media y alta capitalización. La elección de los valores de renta variable se realiza tras un detallado análisis de la evolución de los resultados y otros parámetros de las compañías, así como de la situación macroeconómica del país".

En lo que respecta a la cartera, al revisar la ficha, se promociona como un producto que no sigue ningún índice o mercado específico. Por lo tanto, no hay una comparativa de los datos del plan de pensiones con un índice de referencia, lo cual no suele ser una buena señal. Sin embargo, la distribución por sectores y países es muy similar a la del MSCI World.

No es casualidad que dentro del top 10 de sus inversiones aparezcan cuatro compañías que coinciden con dicho índice, entre ellas algunas de las más habituales: Microsoft, Apple, Amazon y Alphabet.

Sus resultados a largo plazo son de un 8,22% a 5 años y 5,82% a 10 años, frente a un 12,59% a 5 años y 11,71% a 10 años del mercado. Esto significa que queda por detrás en un -4% y -6% a 5 y 10 años, respectivamente, lo cual lo convierte en una máquina de destruir dinero para sus clientes respecto a este mercado. Para ofrecer una imagen más global, la rentabilidad total desde 2008 es del 90% frente al 120% del mercado.

Es evidente que el mayor peso del fondo en Europa, comparado con otros de su misma categoría, ha afectado su rentabilidad. Pero esto no es la única razón; los resultados son malos debido a una gestión deficiente, sumado a unas comisiones totales de 1,70%.

En cuanto a las métricas de riesgo, destaca una volatilidad del 15,70% a 5 años frente al 15,24% del mercado, siendo muy similar. No obstante, la caída máxima del fondo es superior, con un 22,56% frente al 18,80% del mercado. Esto indica que el plan de pensiones de Mediolanum no solo tiene peor rentabilidad, sino que también asume más riesgo para obtener estos resultados.

Además, al observar métricas más complejas, vemos un Alpha negativo de -3.62 con una Beta de 1,05 a 5 años, es decir, ni siquiera ha alcanzado la rentabilidad esperada por el mercado en el que invierte. Esto se refleja en un Ratio de información negativo debido a sus malas rentabilidades en todos los periodos. Finalmente, destaca una correlación del 98%, lo que evidencia la extrema similitud de sus inversiones con el mercado.

En resumen, estamos ante un producto que no solo ha tenido un rendimiento verdaderamente peor que su mercado, la renta variable global, sino que también ha funcionado peor que muchos fondos mixtos que invierten en renta variable y renta fija.