Se acabó el plazo para realizar la declaración del IRPF e incluso
  muchos contribuyentes ya han recibido la devolución de la renta y
  exultan felicidad, cuando debería ser al revés, ya que significa que
  han anticipado el pago de unos impuestos que no les correspondía
  pagar. 
 Esta actitud delata que no sabemos cuántos pagamos en
  impuestos. Lo único que sabemos es el resultado de la declaración del
  IRPF, pero ¿sabemos cuánto hemos pagado? ¿Y los innumerables conceptos
  impositivos que conlleva (ganancias patrimoniales, retenciones en la
  nómina, Planes de jubilación, ....)?
 ¿Sabemos cuánto pagamos
  junto con el recibo del agua tributariamente? (Tasas,
  canon,alcantarillado,...)
 ¿Sabemos cuánto pagamos al fisco junto
  con el recibo de la energía eléctrica?
 ¿Sabemos cuántos
  impuestos pagamos en el recibo del teléfono?
 ¿Y en el gas que
  pagamos?
 Y eso que en estos suministros se nos da la información
  en el recibo correspondiente, pero en el consumo de carburantes, no se
  nos detalla nada, cuando los impuestos y tasas es la parte del
  león.
 Lo mismo pasa cuando compramos tabaco.
 Y ya no
  hablemos de cada compra que realizamos, cuando pagamos el IVA, ... que
  al final del año debe sumar una "burrada" fiscalmente
  hablando. Aunque como cada el pago no lo hacemos directamente a
  Hacienda, sino al que nos provee o nos presta el servicio, que hace de
  recaudador y es poco a poco, no nos damos cuenta de que pagamos
  también una importante de impuestos.
 Por ello sería importante
  que el Estado publicase lo que pagamos en tributos, que nos hiciera
  visible lo que pagamos cada uno de nosotros y veríamos cuán
  progresivos son las medidas impositivas de cada gobierno, pues de eso
  se trata ¿no? A lo mejor nos llevaríamos una sorpresa y vemos que los
  que pagamos no son los más ricos proporcionalmente.
0 ComentariosSé el primero en comentar