Amortizar hipoteca de forma anticipada ¿merece la pena?
La vivienda supone el 30,87% del gasto total de los españoles según la Encuesta de presupuestos familiares y la hipoteca es el gran protagonista. Quienes han comprado su casa con un préstamo hipotecario afrontan todos los años el mismo dilema: ¿Merece la pena amortizar hipoteca antes de tiempo?
Para responder hay dos factores que debemos tener en cuenta. Por un lado está el ahorro fiscal en caso de que podamos desgravar por la hipoteca y por otro el ahorro general. Y es que cuanto antes paguemos la hipoteca menos intereses ‘se llevará’ el banco.
Con esto claro, vamos a ver si compensa o no amortizar anticipadamente la hipoteca para ahorrar.
Amortizar hipoteca para pagar menos en la renta
Si puedes deducir por la hipoteca y no llegas al máximo deducible siempre te va a compensar adelantar ese dinero para pagar menos impuestos. El motivo es que estarás obteniendo una rentabilidad directa del 15% por tu dinero. Para que lo entiendas mejor vamos a ver cómo tributa la compra de vivienda en la declaración de la renta. Ahora mismo quienes compraron su casa antes del 1 de enero de 2013 pueden desgravar un 15% de la hipoteca sobre una base máxima de 9.040 euros. Para calcular el total destinado a la adquisición de la vivienda se tienen en cuenta tanto la hipoteca como los productos financieros asociados (seguro de vida, de hogar, de coche…).
A efectos prácticos la deducción por compra de vivienda permite reducir en 1.356 euros la factura de IRPF. Si no has destinado 9.040 euros a la compra de la vivienda estás perdiendo la posibilidad de pagar menos impuestos en la renta.
Eso sí, recuerda que sólo puedes desgravar por la vivienda habitual, no por una casa en la que no vivas y mucho menos por la casa de la playa. Es más, ten cuidado con la casa de playa porque debes pagar impuestos por ella en la renta.
Amortizar hipoteca o ahorrar
La segunda opción es amortizar hipoteca para ahorrar intereses. En otras palabras, adelantar dinero del préstamo para pagar menos en el total de la hipoteca.
En este punto hay una cosa que debes tener clara: cada vez que amortices anticipadamente pagarás menos intereses. La clave es saber si ese ahorro es mayor de lo que puedes conseguir invirtiendo ese mismo dinero. Y es que si por ahorrar 1.000 euros estamos desperdiciando la oportunidad de ganar 10.000 euros a largo plazo, la matemática está claro que no cuadra.
La forma más sencilla de hacer el cálculo para saber si te compensa amortizar anticipadamente la hipoteca, aunque no la más exacta, es enfrentar el tipo de interés del préstamo a la rentabilidad que puedes obtener por tu dinero. La que sea más alta gana. Si el interés del préstamo es mayor, amortizaremos hipoteca, en caso contrario, merecerá la pena ahorrar e invertir.
En los entornos actuales de tipo cero si la rentabilidad de tus ahorros no es superior a tu hipoteca a tipo variable deberías revisar si tienes una cláusula suelo o si de verdad estás invirtiendo como debes en función de tu edad.
En esta píldora puedes ver qué fondos lo están haciendo mejor que el tuyo. Y si no tienes fondos e inviertes en depósito por miedo, aquí puedes ver fondos conservadores que mejoran a tu depósito.
Si quieres ir más allá del cálculo básico y necesitas cifras concretas para saber qué hacer, vamos a ver un ejemplo.
Marta tiene una hipoteca de la que todavía le restan 10 años por pagar y 80.000 euros de saldo al 0,5%. En 2017 ha hecho los deberes y tiene ahorrados 4.000 euros con los que se plantea qué hacer: ¿Ahorrará dinero si amortiza la hipoteca o será mejor que invierta?
Haciendo una simulación de la hipoteca vemos que en las condiciones actuales, Marta pagará 2.033,34 euros en intereses. Si decide amortizar anticipadamente podrá ahorrar entre 100 y 200 euros en intereses dependiendo de si elige reducir la cuota o el plazo del préstamo (más adelante te explicamos ambas opciones.
¿Qué podría conseguir Marta invirtiendo a largo plazo? Para elegir entre amortizar hipoteca o ahorrar lo primero es tener claro el perfil de inversión y el riesgo. En el caso de Marta vamos a probar con un perfil conservador que obtendría entre 800 y 900 euros en el mismo plazo.
Con la siguiente píldora puedes hacer tus propios cálculos para decidir si amortizas préstamo o inviertes y ver incluso qué pasaría si aportas ahorros mensuales. Haz tus cálculos y descubre cuánto ganarías invirtiendo a largo plazo.
¿Es mejor amortizar hipoteca o invertir esa cantidad?:
Amortizar cuota o plazo
A la hora de pagar anticipadamente parte de la hipoteca podemos escoger entre reducir la cuota del préstamo o reducir el plazo. En otras palabras, recortar el tiempo de duración de la hipoteca o lo que pagamos cada mes.
Dependiendo de la opción que elijamos el ahorro en intereses al amortizar será mayor o menor . Como norma general reducir plazo casi siempre saldrá más a cuenta en términos del préstamo. Según nuestro ejemplo anterior, Marta se ahorraría 101,65 en intereses si reduce cuota y 200,5 si reduce plazo. Lógicamente, cuanto mayor es el tipo de interés del préstamo, mayor es el ahorro de amortizar antes de tiempo.
La reducción de cuota tiene una ventaja adicional, y es que permite liberar un dinero para poder ahorrar e invertir cada mes.
Para evitar dudas, puedes usar la siguiente píldora para hacer tus propios cálculos. Así saldrás de dudas sobre si te compensa amortizar cuota o plazo en tu hipoteca: ¿Vas a amortizar parte de tu hipoteca? Calcula qué es mejor, reducir cuota o plazo