Renta 2020: Cuidado con la casa de la playa o de la montaña, Hacienda no se olvida de ellas
Quien tiene una casa tiene un tesoro, y más si se trata de una segunda vivienda. Al menos así es como tiende a interpretarlo la Agencia Tributaria. Y es que si cuentas con una casa además de la habitual también vas a tener que declararla en la declaración de la renta y a pagar impuestos por ella en el IRPF. Da igual que sea la casa de playa o de la montaña, las segundas casas pagan impuestos en la declaración de la renta.
Por otro lado, ¿sabes realmente qué casillas tienes que marcar en tu declaración? Quizás es posible que se te esté escapando alguna. Por eso te dejamos a continuación una herramienta que te puede ser de gran utilidad a la hora de hacer tu declaración.
¿Qué casillas tengo que utilizar en mi declaración de la renta?:
Para Hacienda el hecho de tener una segunda vivienda más allá de la habitual supone la oportunidad de generar una renta. Que el contribuyente decida o no usar ese activo para hacerlo es ya cosa suya, para la AEAT basta con que exista la posibilidad generar ese ingreso para que deba tributar en la declaración de la renta. Es lo que en términos fiscales se conoce como imputación de renta inmobiliaria. Ese es precisamente el nombre técnico que verás en tu declaración de la renta.
En realidad, esta figura se aplica a cualquier inmueble en posesión del contribuyente que no haya alquilado durante todo el año. Lo que ocurre es que para la mayoría de personas esto se aplica a la casa de la playa o segundas residencias.
¿Cuánto hay que tributar por la segunda vivienda en la renta?
¿A cuánto asciende esta imputación de renta inmobiliaria? Hacienda entiende que los ingresos mínimos que debe generar una casa son del 2% de su valor catastral según figura en el recibo del IBI, aunque existen excepciones. En concreto, se aplicará un 1,1% del valor catastral cuando éste haya sido revisado, modificado o determinado de acuerdo a la normativa catastral en los 10 anteriores.
En el caso de los inmuebles que carecen de valor catastral, también se aplicará el 1,1% pero sobre el 50% del mayor valor entre el precio de compra y el valor comprobado por la Administración a efectos de otros tributos.
Esa cantidad se sumará a tus ingresos a efectos fiscales y pagará impuestos conforme a los tramos generales del IRPF.
Ejemplo de cómo tributa la segunda vivienda en la renta
A modo de ejemplo, una casa valorada en 150.000 euros sobre la que se aplique el 1,1% sumará 1.650 euros
¿Y si la casa está ocupada por un familiar? En este caso seguirá aplicándose la misma máxima si no se cobra alquiler por la vivienda. Lo mismo ocurre si se cobra un alquiler pero la cantidad que se recibe está por debajo de la imputación de renta inmobiliaria. Hacienda se encargará de cubrir la diferencia hasta alcanzar esa cifra.
Si se alquila la casa sólo durante unos meses o días al año, habrá que combinar lo cobrado por el alquiler con una imputación de renta por el tiempo que no haya estado arrendada. Para entenderlo mejor y siguiendo con el ejemplo anterior de la vivienda de 150.000 euros, si la casa ha estado alquilada 100 días de los 365 días que tiene el año, la imputación de renta sólo se aplicará a 265 días o, lo que es lo mismo, la factura será de 1.197,94 euros. ¿Y por el alquiler? Aquí puedes ver cuántos impuestos pagas por alquilar tu casa y cómo ponerlo en el IRPF.
Cómo incluir la segunda residencia en la renta
Ahora que ya sabes cómo tributa la segunad residencia en la renta llega el momento de ver cómo ponerlo todo en tu declaración de IRPF.
La clave en este apartado está en rellenar correctamente los datos de los inmuebles a disposición de los titulares. Las imputaciones de renta se incluyen en el apartado C de la renta, que está reservado para los Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas. Al rellenarlo hay que indicar las viviendas que tienes en propiedad y el uso que haces de ella. Si no está alquilada y no es la vivienda habitual
Las imputaciones inmobiliarias de renta se incluyen en el apartado C de la renta correspondiente a “Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas”. En la casilla 0068 es donde se identifican las casas que los contribuyentes tienen en propiedad y el uso que hacen de ella. A efectos prácticos, las claves 2, 3, y 5 generarán la imputación de renta inmobiliaria que el propio programa renta web se encargará de calcularla.
En la casilla 0074 podrás ver a cuánto asciende esa renta, que se sumará al resto de tus ingresos y tributará por la base general del IRPF.
Si, además, después de haber leido este artículo crees que, como mucha gente, te vendría bien un asesor que te ayude a hacer la declaración de la renta, aquí puedes encontrar uno cerca de ti que se adecúe a tus necesidades.