Ha superado el 10% en Mitsubishi, de la que su empresa Berkshire Hathaway es principal accionista
Los fondos para invertir en bolsa japonesa suben cerca de un 10% desde la última semana de junio
"Está siendo un verano espectacular, cada semana se anuncian dividendos o recompras de acciones", dice Marc Garrigasait (Japan Deep Value)
Warren Buffett ha hecho muchas inversiones espectaculares a lo largo de su vida, pero en los últimos años hay una que le está saliendo especialmente bien y donde quiere seguir pescando: la bolsa japonesa.
Buffett ya gana cerca de un 100% en Japón... más dividendos
El mejor inversor de todos los tiempos ya dijo en su última carta anual que la cotización actual de las acciones japonesas que tiene en cartera prácticamente había subido ya casi un 100% respecto a lo que le había costado comprarlas. De 13.800 millones a más de 23.500 millones. Eso, sólo el precio, sin contar los dividendos cobrados por el camino.
Hoy se ha conocido que Berkshire Hathaway, la empresa que dirige hasta su retirada definitiva el 1 de enero de 2026 (cumple 95 años este 30 de agosto), ha seguido comprando acciones de Mitsubishi y supera la importante cifra del 10% del capital. También ha comprado títulos de Mitsui, otro de los grandes conglomerados nipones, que le acercan también a esa cifra redonda.
Los fondos de bolsa japonesa, en máximos históricos
La noticia ha impulsado la cotización de ambas compañías y ayuda a prolongar la fiesta que está viviendo este verano la bolsa japonesa. La media de fondos de la categoría suben cerca de un 5% en agosto, tras hacerlo también muy bien en junio, y alcanzan nuevos máximos históricos. No ha sido por casualidad.
"Está siendo un verano espectacular, un huracán de operaciones", explica Marc Garrigasait, que creó y gestiona el fondo Japan Deep Value por la oportunidad "histórica" que vio para invertir en empresas del país. Especialmente, en su caso, en pequeñas y medianas empresas, a diferencia de Berkshire, que por su tamaño sólo puede comprar gigantes.
Avalancha de recompras de acciones, anuncios de dividendos...
"Estamos viendo una cantidad impresionante de anuncios de aumento del dividendo, de recompras de acciones... Una altísima actividad de fondos de private equity comprando empresas... Cada semana hay empresas que comunican noticias", destaca.
Un "huracán" corporativo, como lo define Marc, se traslada a la evolución de su fondo, que marca nuevos máximos históricos estos días y sube ya un 16% en lo que llevamos de 2025.
En su opinión, que Buffett haya superado el 10% de Mitsubishi no es ninguna sorpresa: "Viene aumentando su posición cada trimestre" y cree que lo seguirá haciendo. En su última conferencia anual a inversores explicó precisamente estos movimientos de Buffett, junto con su propia tesis para invertir en Japón.
De momento, está claro que invertir en Japón en 2025 está dando resultados en este mercado. Algo a lo que está contribuyendo el foco de los reguladores en que las empresas se abran cada vez más al capital extranjero, algo que hace años era imposible. "Este verano estamos teniendo muchas reuniones con empresas japonesas... Y nada que ver con cómo era cuándo empezamos, ahora son muchísimo más transparentes".
Un cambio radical en un mercado muy hermético, que poco a poco se está abriendo y saliendo de su histórico letargo.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.