El acuerdo comercial entre EE.UU. y Europa impulsa las bolsas en la apertura, pero analistas avisan que la macro puede enfriar el entusiasmo
Esta semana será clave por la reunión de la Fed y los resultados empresariales de gigantes como Apple, Amazon o Meta
Técnicas Reunidas se adjudica el diseño del mayor complejo de hidrógeno verde del mundo junto a Sinopec
La semana comienza con tono positivo en los mercados, impulsados por el acuerdo arancelario entre EE.UU. y Europa, aunque los analistas advierten que las referencias macro pueden enfriar el apetito inversor.
🎯 Acuerdo cerrado... pero el foco ya gira hacia la macro
La noticia del acuerdo entre EE.UU. y la UE —anunciado durante el fin de semana y efectivo desde el 1 de agosto— ha sido el catalizador que ha dado impulso a las bolsas en la apertura. Según Renta 4 Banco, “la UE consigue evitar una guerra comercial y EE.UU. logra acceso al mercado europeo sin aranceles e inversiones en su país” . Los términos: arancel del 15% para productos europeos (incluidos automóviles), mientras que EE.UU. exportará libre de cargas y recibirá inversiones millonarias en energía y defensa.
📉 La macro que viene: cuidado con el entusiasmo
A pesar del optimismo inicial, los analistas de Bankinter ya alertan: “La macro de esta semana es un escollo a sortear, sin datos que apoyen al mercado”. En EE.UU., se espera que el deflactor del consumo (PCE) repunte hasta el +2,5%, al tiempo que el empleo muestra señales de enfriamiento. La Fed mantendría tipos en 4,25%/4,50% el miércoles, pero sin enviar señales claras de próximos recortes.
Y en Europa, tras la reunión del BCE, el mercado espera los datos de PIB e inflación sin demasiadas sorpresas.
💼 Empresas en el punto de mira: los gigantes presentan resultados
Esta semana es clave también por las cuentas empresariales. Solo en EE.UU., presentarán 4 de las 7 Magníficas. “Apple y Amazon podrían sorprender negativamente”, avisan en Bankinter, mientras que “las expectativas son mejores para Meta y Microsoft”.
En España, el protagonismo será para compañías como Santander, BBVA, Telefónica, Caixabank o Acciona. Renta 4 pone el foco en Técnicas Reunidas, que ha sido adjudicataria, junto a Sinopec, del diseño del mayor proyecto de hidrógeno verde del mundo.
📊 Apertura alcista en Asia, bonos estables y euro fuerte
Los índices asiáticos cotizan esta mañana con subidas apoyadas en el optimismo por el pacto transatlántico. El Nikkei sube un 0,3%, el Hang Seng un 0,2%. La renta fija mantiene rentabilidades sin apenas cambios: el Bund alemán sigue en 2,72% y el bono español a 10 años en el 3,31%, según datos de Bankinter.
En divisas, el EURUSD cotiza en 1,1740, sin grandes movimientos. Bankinter espera que “una macro desfavorable debilite al dólar” esta semana.
📈 Enlaces recomendados
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.