Las espectaculares cuentan de Nvidia generan aún más dudas sobre los excesos de las inversiones en IA
Los últimos, y retrasados, datos de empleo generan aún mayor incertidumbre sobre el próximo movimiento de la Fed
La caída desde máximos del S&P 500 ya supera el 5%, pero el índice aún sube un 11% en el año
Atentos a la película:
1. Habíamos estado toda la semana esperando los resultados de Nvidia.
2. Cuando llega el momento, publica unas cifras buenísimas, mejorando todas las previsiones.
3. Las acciones de Nvidia reaccionan con subidas del 3%, impulsando al S&P 500
4. Durante la sesión, se vienen abajo y acaban con pérdidas del 3%
5. El S&P termina cayendo un 1,5% y cae al nivel más bajo desde el 10 de octubre, con un descenso del 5,1% desde máximos de finales del mes pasado.
¿Esto cómo se come? ¿Qué ha pasado aquí?
A toro pasado todos somos manolete y los comentaristas de mercado especialistas en buscar explicaciones que antes no habíamos considerado. Pero sí creo que hay que tener en cuenta dos factores, uno de medio plazo y otro de corto plazo.
Empiezo por este último:
- La ceguera temporal que tenemos todos con dos datos macro que ahora mismo son claves: empleo e inflación, provocados por el mayor cierre presupuestario en la historia de EEUU.
Recordemos que muchos funcionarios se han quedado unas cuantas semanas en su casa, porque no estaba aprobada la partida de gasto para pagarles, y no han estado recogiendo los datos con normalidad.
Ayer, con mucho retraso, se publicó el de empleo de septiembre, que arrojó aún más dudas. Subió un poco el paro, al 4,4%; pero también volvieron a crearse más de 100.000 empleos el último mes; pero también se revisó a la baja el dato de julio y agosto; aumentó el coste de hora trabajada, que es indicador de inflación, pero de la que aún no tenemos datos... Un auténtico cacao. Y el mercado más perdido que nunca.
Muy significativo el comentario de Tiffany Wilding, economista en PIMCO, valorando qué puede pasar en la próxima reunión de la Fed a la vista de estos datos (o no-datos): "Tras este informe y el sorprendente aumento de la tasa de desempleo, creemos que la Reserva Federal podría tomar cualquier decisión en diciembre".
Cualquier decisión. Visibilidad cero.
De momento, el mercado ha pasado a posponer la siguiente bajada a la reunión de finales de enero.
Vamos con el factor de medio plazo: La burbuja de la IA.
Como dice hoy Juan Ignacio Crespo en su newsletter diaria, podríamos catalogar los maravillosos resultados de Nvidia como una "mala buena noticia". Por un lado, evidencian que la máquina de las inversiones en IA sigue a todo trapo, que todo el mundo está loco por sus huesos (bueno, chips).
Pero, al mismo tiempo, esto ahonda las preocupaciones sobre lo mucho que deben mejorar los beneficios de las empresas para rentabilizar esta carrera sin freno. Los cientos de miles de millones de dólares más de beneficios que las compañías deben generar cada año para justificar que esto no pare. Y aquí hay muchas dudas a corto y medio plazo, por mucho que usemos todos chatGPT y Gemini y sean maravillosos.
El hecho de que Nvidia esté recibiendo esta barbaridad de pedidos de sus clientes aún agranda más ese hueco que los próximos resultados de las empresas deberían rellenar. Y el consenso de crecimiento de beneficios no es tan boyante. Algo no encaja.
Las valoraciones son muy exigentes en EEUU y en los 10 mayores valores
Espera... ¿Pero no somos un poco exagerados? ¿Esto sólo ha caído un 5% desde máximos y el S&P 500 aún sube un 11% en 2025, que no está nada mal?
Puede que sí. Además, viene la parte del año que estacionalmente suele traer regalos para los inversores, el espíritu de Acción de Gracias y el rally de Papá Noel.
Pero cuando menos, conviene estar vigilante. Y diversificar las carteras. Tener demasiado peso de la cartera en el S&P 500 o en el Nasdaq o en el MSCI World ahora mismo supone estar expuesto muy directamente a un riesgo nada desdeñable: que alguien levante la mano y diga que frena un poco el gasto en centros de datos y semiconductores.
Es verdad que si esto no pasa, tendrás la mejor rentabilidad. Pero igual vale la pena ganar un poco menos... Y dormir más tranquilo.
Yo me miraría otros sectores y estilos que no hayan estado de moda estos últimos años. Si se para la carrera de la IA, también bajarán, pero el margen de seguridad será mucho mayor.
¿Cómo lo véis vosotros? Os leo.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025