Trump no quiere más 'tacos' y el cobre disparado

Trump no quiere más 'tacos' y el cobre disparado

Me gusta
Comentar
Compartir

Europa aguanta el tipo mientras Wall Street espera pistas de la Fed

El subidón del cobre abre la puerta a más avances en materias primas industriales

Cirsa debuta hoy en la bolsa española



Trump lo ha vuelto a hacer: donde dijo “no hay más prórrogas”, dice ahora “esperamos al 1 de agosto”. Pero cuidado, porque esta vez la amenaza va cargada: si no hay acuerdos, entrarán en vigor aranceles del 50% al cobre, de hasta el 200% a productos farmacéuticos y otras medidas sobre semiconductores y países BRICS.

No quiere el presidente de Estados Unidos que su figura quede atrapada por el meme del TACO TRADE, las siglas de Trump Always Chickens Out. Una estrategia o patrón muy comentado en los mercados desde mayo‑junio de 2025, que consiste en comprar en las caídas que generan los anuncios agresivos de Trump... porque siempre se acaba echando atrás o suavizando la amenaza.

🧱 El cobre se dispara… y arrastra al resto de metales industriales

De momento, lo del cobre sí ha provocado movimientos notorios, con una subida de más del 13% en el precio del metal, que ahora se mueve en torno a los 5,7 USD/lb. En su newsletter diaria, Juan Ignacio Crespo apunta que esta reacción no solo consolida la recuperación iniciada en abril, sino que refuerza las expectativas de un rally de los metales industriales en lo que queda de 2025, con una posible revalorización acumulada del 25% en el año.

La estrategia parece clara: anticiparse a los aranceles comprando ya. En otras palabras: FOMO geopolítico.

📉 Bolsas mixtas, con algo más de optimismo en Europa

Las bolsas europeas arrancan con signo plano o ligeramente positivo, con futuros del EuroStoxx en +0,2% e IBEX 35 alrededor de los 14.067 puntos, que mantiene una rentabilidad acumulada en 2025 del +21,4%. Las asiáticas cotizan mixtas tras una noche sin sobresaltos, mientras que Wall Street se mantiene en compás de espera, con un Nasdaq plano y el S&P 500 muy cerca de máximos.

En los sectores europeos, destaca el tirón de automóviles (+1,5%) y energía (+1,1%), mientras que el retail y telecomunicaciones siguen lastrados en el año.

🔍 Talgo y Acerinox: dos historias corporativas de distinto tono

🔧 En clave corporativa, Acerinox insinúa que podría cotizar en Estados Unidos a medio plazo. Tiene sentido: más del 80% del EBITDA lo genera allí y los múltiplos americanos son más generosos. Aunque de momento no afecta a la cotización, Renta 4 reitera su recomendación de sobreponderar con P.O. de 12,5€/acción.

🚄 En cambio, Talgo sigue sin despegar. Se complica la entrada del consorcio vasco tras el cambio de condiciones del préstamo de la SEPI. Noticia claramente negativa que añade más incertidumbre a un proceso que ya venía siendo problemático.

💥 Repsol y su segundo trimestre: mejor volumen, pero precios más débiles

Repsol ha publicado su trading statement del 2T2025 con una producción de 557.000 bep/d (+3,1% t/t), gracias a la normalización en UK y Libia. Sin embargo, los precios siguen jugando en contra: el Brent cerró el trimestre en 67,9 USD/b (-20% i.a.) y el dólar se ha depreciado un 5% frente al euro.

Aun así, los márgenes de refino mejoran (+11% t/t) y la compañía mantiene visibilidad sobre su programa de recompra de acciones. La expectativa es que este trimestre sea el más flojo del año, con caídas esperadas del 30% en EBIT y 50% en beneficio neto ajustado. Renta 4 mantiene recomendación de sobreponderar con precio objetivo de 15,1€/acción.

🧾 Agenda macro y cifras clave

  • Hoy se publican las actas de la Fed.
  • En Grecia, IPC de junio a las 11:00 (CET).
  • En EE.UU., peticiones semanales de hipoteca (13:00 CET).
  • CIRSA debuta hoy en Bolsa a las 12:00, con gran expectación y tramo institucional claramente sobresuscrito.

💸 Mercado de materias primas y divisas

  • Cobre: +13%, hasta 5,7 USD/lb.
  • Oro: 3.297 USD/oz, con +24,8% en lo que va de año.
  • Brent: 70 USD (-0,2% en el día).
  • Bitcoin: 108.757 USD.
  • EUR/USD: 1,172, consolidando su recuperación.

Conclusión

Hoy no es un día más. La tensión comercial con EE.UU. vuelve al centro del escenario, y los mercados lo saben. El cobre se ha convertido en el nuevo termómetro de los miedos globales. Mientras, Europa intenta mantener el tipo y algunos nombres como Acerinox o Repsol siguen buscando cómo jugar sus cartas en un tablero que cambia cada semana.

Y el 1 de agosto… suena cada vez más fuerte.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User