¿Prefieres cobrar hoy o ganar más mañana? Dividendos vs. recompras, explicado con ejemplos reales

¿Prefieres cobrar hoy o ganar más mañana? Dividendos vs. recompras, explicado con ejemplos reales

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Qué prefieres como inversor: que una empresa te reparta dividendos cada año o que utilice ese dinero para recomprar sus propias acciones y así hacer crecer tu participación?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que me hacen los clientes cuando empezamos a construir su cartera. La respuesta no es tan simple como podría parecer. Porque detrás de estas dos formas de "premiar" al accionista hay implicaciones fiscales, estratégicas y emocionales que conviene entender con calma.

Vamos a verlo juntos, sin tecnicismos y con un ejemplo real de fondo que puede ayudarte a posicionarte en este debate: la gama JPMorgan Global Dividend.

📌 Empecemos por lo básico: ¿Qué es un dividendo y qué es una recompra?

- El dividendo es como un "sueldo" que te paga la empresa por ser accionista. Lo recibes cada cierto tiempo y lo tributas como rendimiento del capital mobiliario.

- La recompra de acciones es cuando la empresa compra parte de sus propias acciones en el mercado. Eso reduce el número total de acciones y hace que la tuya valga más.

Ambas fórmulas buscan lo mismo: devolver valor al accionista, pero lo hacen de forma distinta.

🧮 ¿Qué conviene más al inversor?

CaracterísticaDividendosRecompras de acciones
¿Genera liquidez?Sí, ingreso directoNo (aumenta el valor futuro)
¿Cuándo tributas?En el momento del cobroCuando vendes (diferido)
¿Es flexible?No
¿Aporta estabilidad?Suele hacerloDepende del momento de mercado
¿Es eficiente fiscalmente?MenosMás

👉 Como ves, no hay una opción perfecta para todos. Dependerá de tu perfil y objetivos.

🧠 ¿Y qué hace el mercado?

Las empresas estadounidenses tienden a preferir las recompras. En 2023, por ejemplo, las del S&P 500 gastaron más en recomprar acciones que en pagar dividendos. En Europa, en cambio, sigue siendo más común el pago periódico de dividendos, quizás por la cultura inversora más conservadora.

📊 ¿Y tú, qué prefieres?

Si necesitas ingresos periódicos (por ejemplo, si ya estás jubilado), los dividendos pueden darte esa tranquilidad mensual o trimestral.  
Pero si estás construyendo tu patrimonio con visión de largo plazo, la recompra puede ser más rentable y fiscalmente más eficiente.

La clave es entender cómo encaja cada opción en tu estrategia global de inversión.

🎯 Un caso real: la gama JPMorgan Global Dividend

Para ilustrarlo mejor, déjame compartirte un ejemplo de fondo que usamos con muchos clientes cuando hablamos de este tema: el JPMorgan Global Dividend, que está disponible en varias clases según tu perfil.

Clase del fondoTipo de políticaPara quién es ideal
A (acc) - EURAcumulaciónSi quieres reinvertir y diferir la tributación
A (acc) - EUR (hedged)Acumulación con coberturaSi no quieres asumir riesgo divisa (USD)
A (div) - EURDistribuciónSi necesitas ingresos periódicos vía dividendos

➡️ Todas comparten la misma cartera de acciones globales, pero se adaptan a distintos objetivos: crecimiento a largo plazo, protección frente a divisa o generación de rentas.

🧪 ¿Qué hay dentro del fondo?

Este fondo selecciona compañías globales con beneficios sostenibles y políticas de remuneración estables. Entre sus principales posiciones están:

- Microsoft  
- Meta Platforms  
- Taiwan Semiconductor  
- RELX  
- Johnson & Johnson  

Su enfoque no es perseguir el dividendo más alto, sino elegir empresas que puedan mantenerlo y hacerlo crecer con el tiempo.  
Porque, como siempre digo: más vale un dividendo creciente y sostenible que uno alto y volátil.

💬 Una reflexión personal (de las que comparto con mis clientes)

“Cobrar dividendos está bien, pero ¿tiene sentido si después ese dinero se queda muerto en la cuenta corriente y tributa año tras año?”

Muchos clientes piensan que están “cobrando más”, pero en realidad, a veces están perdiendo eficiencia fiscal y capacidad de crecimiento.  
Por eso, cuando analizamos una cartera, no solo miro lo que genera hoy, sino lo que puede rendir mañana.

🤝 Conclusión (y propuesta)

Tanto los dividendos como las recompras son formas válidas de devolver valor al accionista. Pero no todas las empresas lo hacen igual de bien. Y no todos los inversores necesitan lo mismo.

Por eso, más allá de elegir una estrategia u otra, lo importante es contar con un plan, con productos bien seleccionados y —si es posible— con acompañamiento profesional.

✉️ ¿Tienes una cartera enfocada a dividendos y quieres saber si está bien equilibrada?

Déjame un comentario o escríbeme por privado.  📌Mail: puigjan@mapfre.com

o visita mi web: "https://www.xavierpuigjaner.es"


Estaré encantado de ayudarte a revisar tu estrategia o resolver cualquier duda.


Disclaimer: El presente artículo tiene fines exclusivamente informativos y educativos. Las opiniones y reflexiones expresadas reflejan únicamente el momento en que fueron publicadas, basándose en la información disponible en ese instante y no representan necesariamente a la empresa en la que trabajo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero personalizado. La toma de decisiones de inversión debe realizarse considerando el perfil del inversor y, en su caso, con el apoyo de un profesional debidamente cualificado.
 

La declaración de la renta perfecta

Un asesor experto hace tu declaración por 62,90 €. ¡Con todas las deducciones posibles!

0 ComentariosSé el primero en comentar
User