El mercado espera a la Fed (y a su diagrama de puntos) con un dólar de capa caída | Resumen diario mercados
El mercado descuenta un nuevo recorte de tipos en EE.UU., pero teme que Powell frene el entusiasmo
El dólar marca mínimos de cuatro años frente al euro y el oro alcanza nuevos máximos históricos
Europa sufre tomas de beneficios, aunque mejora el ánimo con las expectativas del ZEW y los datos de inflación
🏛️ Día clave para la Fed: Powell se la juega con el ‘dot plot’
Todo apunta a que la Reserva Federal de EE.UU. reanudará hoy su ciclo de bajadas de tipos con un recorte de -25 puntos básicos, hasta el rango del 4,00%-4,25%. Según Bankinter, esto supondría "retomar la senda de bajadas que comenzó en septiembre de 2024 y que pausó en diciembre de ese año". No obstante, anticipan que no será una decisión unánime: mientras algunos miembros piden recortes más agresivos (como Miran o Waller), otros se muestran más prudentes.
El foco de la jornada estará en el famoso diagrama de puntos y el tono de Powell en la rueda de prensa de las 20:00. Para los analistas de Bankinter, “lo más probable es que el dot plot actual incluya más bajadas que el de junio”, cuando se anticipaban -50 p.b. para 2025 y -25 p.b. en 2026. En cambio, el mercado descuenta ya hasta -150 p.b. hasta diciembre de 2026.
Renta 4 alerta del riesgo de que la Fed no cumpla las elevadas expectativas del mercado: “sí esperamos que relaje el dot plot, pero no tanto ni tan rápido como descuenta el consenso”. En la misma línea, Norbolsa prevé que Powell no se comprometa con una senda clara de bajadas y mantenga cierta "alerta sobre el impacto que puede tener en precios la conjunción de aranceles y un mercado laboral en pleno empleo".
Desde SelfBank añaden que las ventas minoristas y la producción industrial en EEUU han superado previsiones, pero no alteran las apuestas del mercado: "los inversores siguen esperando recortes tras la desaceleración del mercado laboral".
📉 Las bolsas recogen beneficios en Europa, pero intentan recuperar el paso
Las bolsas europeas vivieron ayer una jornada de fuertes caídas, con retrocesos de más del -1% en los principales índices. El Ibex 35 cerró con un descenso del -1,56%, marcando mínimos del día, en una sesión marcada por las tomas de beneficios y la recogida de beneficios a nivel global. Desde Santander AM destacan que "la mayoría de los valores finalizaron la sesión en negativo", reflejo de la cautela antes de la esperada reunión de la Reserva Federal de EE.UU.
Hoy, sin embargo, el ánimo mejora ligeramente. Según Norbolsa, las bolsas europeas "abren firme", intentando recuperar algo del terreno perdido. Este rebote se apoya en algunos datos positivos: el índice ZEW de expectativas de inversión sorprendió al alza en septiembre (37,3 frente al 25 esperado en Alemania), y la inflación final en la Eurozona confirma el +2,1% anual y el +2,3% subyacente. Renta 4 Banco considera que "la recuperación económica europea está aún por confirmarse", aunque podría ganar tracción en 2026.
💸 El dólar se hunde, el oro brilla y el crudo sube con tensiones geopolíticas
El dólar ha perdido fuerza con fuerza frente al euro, que escala hasta los 1,187 $/€, niveles que no se veían desde 2021. Bankinter destaca que la divisa estadounidense "se sitúa en mínimos de cuatro años frente al euro" tras una devaluación del 0,9% en la última sesión. Renta 4 añade que acumula una caída del 14% en lo que va de 2025.
En paralelo, el oro sigue deslumbrando como refugio: marca un nuevo récord en 3.690 $/onza, con un avance del +0,3% en la sesión y +40% en el año. Este auge refleja el renovado apetito por activos defensivos en un contexto de tipos a la baja e incertidumbre monetaria.
En materias primas, el petróleo también sube (+2,0%) por posibles recortes en la producción rusa ante los ataques con drones ucranianos. Desde SelfBank comentan que "el Brent rebota en medio de especulaciones de nuevas sanciones a Rusia". La tensión geopolítica sigue afectando a los mercados energéticos.
🌍 Otras claves del mercado: inflación en Reino Unido y rally en Asia
- Reino Unido: la inflación se mantiene en el 3,8%, la más alta entre las economías avanzadas, con una subyacente del 3,6% y los servicios en el 4,7%. Norbolsa comenta que esto refuerza la idea de que el Banco de Inglaterra no recortará tipos este año. Renta 4 lo califica como "otro freno a la relajación monetaria", pese al estancamiento económico británico.
- Asia: las bolsas asiáticas siguen en tono positivo, impulsadas por la expectativa de bajadas de tipos en EE.UU. y el rally en valores de IA en China. Según SelfBank, el Hang Seng Tecnología sube un 5%, liderado por compañías como Baidu, Tencent o JD.com. El CSI 300 avanza un 0,6%.
- Nvidia: vuelve a estar en el foco tras nuevas preocupaciones regulatorias en China y especulaciones sobre demanda débil. Norbolsa menciona además que el acuerdo sobre TikTok entre Trump y Xi Jinping, con Oracle como posible comprador, podría reactivar el interés sobre ciertas tecnológicas.
Te puede interesar
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.