Reig Jofre ingresa 242 millones en los primeros nueve meses, un 4% menos: la transformación industrial sigue siendo clave

Reig Jofre ingresa 242 millones en los primeros nueve meses, un 4% menos: la transformación industrial sigue siendo clave

Me gusta
Comentar
Compartir

La farmacéutica Reig Jofre cerró los primeros nueve meses de 2025 con ingresos de 242 millones de euros, lo que representa una disminución del 4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta caída se debe principalmente a una reducción temporal en la producción de antibióticos, consecuencia de las inversiones en sus plantas de Toledo y Barcelona. 

Según explican en su comunicado, este 2025 es "un ejercicio marcado por inversiones industriales, optimización operativa y expansión internacional". Así, la compañía destaca que, sin este efecto, los ingresos del negocio recurrente crecieron el 3%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 23,9 millones, el 17% menos, mientras que el beneficio neto consolidado fue de 1,9 millones de euros, lo que supone una caída del 76,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido principalmente a los menores ingresos operativos y a los efectos de la citada reestructuración interna.

Además, Reig Jofre ha explicado que el resultado neto incluye la contribución de las sociedades valoradas por el método de participación: el 50% de Syna Therapeutics y el 47% de Leanbio, en "línea con la estrategia de integración vertical".

Por divisiones, las ventas de Specialty Pharmacare crecieron el 3%, impulsadas por el buen rendimiento en dermatología (+18%), mientras que en Consumer Healthcare aumentaron el 3%. Del otro lado, la facturación en Pharmaceutical Technologies experimentó una caída del 33% debido a la reducción temporal de capacidad, aunque los inyectables no antibióticos mostraron un crecimiento positivo.

La compañía sigue enfocada en mejorar su eficiencia operativa y en expandir su presencia internacional: las ventas en mercados fuera del español representaron hasta septiembre el 58% del total. Además, Reig Jofre anticipa que la recuperación de la producción y la mejora de la rentabilidad se acelerarán a partir de 2026, con las nuevas capacidades productivas ya en operación y cn la contribución de proyectos de innovación. "Las inversiones permitirán: mejorar la productividad en antibióticos e inyectables, elevar los márgenes y la rentabilidad estructural, fortalecer el pipeline y la capacidad tecnológica y aumentar la expansión internacional", destacan en su nota.


Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User