Cada semana destacamos las valoraciones de expertos financieros sobre productos de inversión en las fichas de Finect. En esta ocasión, Daniel Pérez Alegre (Mapfre inversión) analiza el fondo de inversión Capital Group Global Allocation Fund, un producto de Capital Group.
Los usuarios de Finect pueden encontrar estos vehículos de inversión en la sección de fondos de inversión de la página, así como analizarlos y compararlos en el comparador de fondos de inversión. Si piensan en contratar un producto concreto, pueden descubrir las mejores plataformas para invertir en fondos de inversión. Si optan por un producto más conservador, pueden conocer cuáles son las mejores cuentas remuneradas.
A continuación, os dejamos la valoración:
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Daniel Pérez Alegre (Mapfre Inversión): "Una excelente cartera 60/40 en la que confiar a largo plazo"
El Capital Group Global Allocation es un fondo mixto global pensado para inversores que buscan estar en el mercado pero sin sobresaltos. Su objetivo es claro: crecer a largo plazo, proteger el capital cuando las cosas se complican y generar una renta razonable mientras tanto. Todo ello desde una filosofía sencilla y sensata: invertir en activos de calidad, diversificar bien y mantener la calma.
El fondo está gestionado por cinco profesionales bajo el modelo Capital System, una estructura en la que cada gestor trabaja con independencia dentro de una misma filosofía común. El resultado es una cartera construida desde muchos ángulos, lo que aporta diversidad de pensamiento y reduce el riesgo de depender de una sola visión.
La cartera se construye con una combinación flexible de renta variable, renta fija y liquidez. En acciones, el fondo apuesta por compañías sólidas, con buenos balances, generación constante de caja y una posición competitiva clara. En renta fija, se enfoca en deuda de alta calidad, bonos gubernamentales y corporativos investment grade [grado de inversión], con una presencia muy limitada en high yield [alto rendimiento]. También incorpora algo de deuda emergente de forma selectiva, sin asumir riesgos innecesarios.
Lo más interesante del fondo es su estabilidad. Si uno revisa la asignación de activos a lo largo del tiempo, verá que se mueve en rangos muy razonables, sin grandes bandazos. La exposición a renta variable suele rondar el 60%, la renta fija un 30%, y el resto en mercados monetarios. Esto lo convierte en una 60/40 de forma estructural. La rotación es baja, el uso de derivados inexistente, y la filosofía muy clara: estar en el mercado, pero sin dejarse arrastrar por él.
No es un fondo que pretenda batir al mercado cada año, ni ganar en las subidas más fuertes. Pero sí está diseñado para proteger mejor en las caídas y para mantener una buena relación rentabilidad-riesgo en el largo plazo. Lo ha demostrado especialmente en años complicados, donde ha sabido amortiguar las caídas y recuperar más rápido que muchos de sus comparables.
Aquí puedes leer la reseña completa.
También te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.