Elegir la mejor plataforma para invertir en fondos de inversión es una de las claves que nos va a ayudar a maximizar la rentabilidad y minimizar costes. Las opciones para los inversores son más amplias que nunca.
A través de las plataformas de inversión de bancos, neobancos o brókers online, es posible acceder a una amplia gama de fondos, ya sean propios o de terceros, nacionales o internacionales.
A continuación, hacemos un repaso de las mejores plataformas para invertir en fondos actualmente y analizamos sus pros y sus contras.
¿Qué factores considerar antes de escoger la mejor plataforma para invertir en fondos de inversión?
Antes, brevemente, vamos a revisar algunos de los criterios imprescindibles para elegir:
- Variedad de fondos: en la lista que hemos recopilado se incluyen entidades que vende fondos de terceros, además de propios en algunos casos. Hay importantes diferencias en cuanto al catálogo que ofrecen.
- Comisiones: a mayores comisiones asociadas a la operativa, menor dinero disponible sobre el que sacar rentabilidad. En este sentido, es importante consultar si las comisiones cobran por contratar fondos (Más allá de las comisiones del propio fondo).
- Inversión mínima requerida: aunque la barrera de entrada a estos productos de inversión suele ser baja, hay diferencias.
- Accesibilidad y operativa: es un punto a favor que las plataformas de inversión sean sencillas, intuitivas y tengan un funcionamiento ágil a la hora de realizar las operaciones.
- Asesoramiento: como extra, algunas plataformas para contratar fondos de inversión ofrecen un servicio de acompañamiento gratuito, mientras que otras lo reservan para usuarios premium.
Mejores plataformas para invertir en fondos de inversión
MyInvestor - Fondos de inversión
📒 Descripción: neobanco español respaldado por Andbank, El Corte Inglés, AXA y varios family offices. Creado en 2017, la entidad cerró 2024 con un volumen de negocio de más de 8.330 millones de euros y 435.000 clientes.
🌍 Nacionalidad: española.
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: cuenta con un catálogo con 1.900 fondos de inversión, tanto de factura propia, como de terceros de una amplia variedad de gestoras internacionales y nacionales. También ofrece un gestor automatizado para invertir en carteras de fondos indexados.
💸 Comisiones y tarifas: esta plataforma es la más barata. No aplica comisiones de custodia, compraventa, traspaso ni cambio de comercializador. Simplemente se abonan las comisiones propias de cada uno de los fondos que se contrate.
💶 Mínimo de inversión: desde 1 euro (en función del fondo).
📲 Usabilidad: Tienen app y web con un diseño intuitivo y limpio. Proporciona mucha información de los fondos de un vistazo, tanto en la proceso de búsqueda previo a la contratación como en el panel de inversor. Su app, sobre la que los usuarios piden mejoras en la estabilidad, tiene una nota media del 2,8 en Apple Store y del 1,7 en Google Play.
🆘 Atención al cliente: Por teléfono y correo electrónico.
✅ Pros: Ha renovado recientemente su app, muy fácil de usar a todos los niveles. Una funcionalidad interesante es que, cuando eliges un fondo, te da la opción de comprobar si vas a contratar la clase más barata. El panel de inversor muestra gráficos de cartera, rendimiento de los fondos y resumen de tus movimientos.
❌ Contras: La demanda más popular de los usuarios es una mejora en estabilidad de la web, por las caídas ocasionales que se producen. La ausencia de clases limpias en los fondos.
Renta 4 Banco - Fondos de inversión
📒 Descripción: Banco independiente especializado en productos y servicios de inversión. Su presidente, Juan Carlos Ureta, es su fundador y máximo accionista. Fondos de inversión propios y de otras gestoras, tanto nacionales como internacionales. Tanto de gestión activa como indexada.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: Ofrece cerca de 5.000 fondos de inversión (79 de ellos, de la gestora propia) de casi 300 gestoras de fondos diferentes.
Incluye la opción de contratar directamente fondos de inversión y ETFs o indirectamente a través de carteras gestionadas, en las que mezcla fondos de su propia gestora con los de entidades internacionales.
💸 Comisiones y tarifas: En la mayoría de los fondos no se paga comisiones de suscripción, reembolso ni custodia. Aunque sí en algunos de gestoras internacionales, como los fondos indexados. En los de Vanguard o Amundi se paga un 0,19% anual de custodia, que se devenga a diario y se paga trimestralmente.
💶 Mínimo de inversión: Depende de los fondos, pero casi la mitad de los que ofrece se pueden contratar desde 500 euros o menos.
📲 Usabilidad: Buena herramienta para la selección de fondos, Fondotop, con capacidad de filtrar casi por cualquier criterio. Interesante su selección de 50 fondos, que simplifica mucho la opción de elegir para los inversores que se están iniciando. También los fondos temáticos. Además, ha incorporado inteligencia artificial para hacer una propuesta de composición de cartera en base a las preferencias del usuario. Su app ofrece la mayoría de los servicios y funcionalidades disponibles en la web. Tiene una valoración ligeramente superior a las 3 estrellas, tanto en Apple Store como en Google Play.
🆘 Atención al cliente: Ofrece para clientes un teléfono gratuito de contacto (900 924 454), así como la opción de que te llamen. También un email de contacto. También ofrece la opción de pedir cita con un asesor de inversiones.
✅ Pros: Muy amplio catálogo de fondos, con buenas herramientas.
Buenas selecciones generales y temáticas que facilitan la elección de fondos.
❌ Contras: La comisión de custodia en fondos indexados. Tampoco ofrece clases limpias en los fondos de gestoras internacionales, salvo cuando se contratan a través de carteras gestionadas.
Self Bank - Fondos de inversión
📒 Descripción: Bróker y plataforma de contratación de fondos y ETFs, controlada por el fondo de capital riesgo Warburg Pincus, que posee el 90% de las acciones, y los directivos, que tienenel 10% restante.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: propios y de otras gestoras, tanto nacionales como internacionales. Tanto de gestión activa como indexada. Ofrece un total de casi 10.000 fondos de inversión, aunque destaca una selección de unos 650 fondos que realiza el equipo de análisis.
Destaca tres carteras modelos para distintos perfiles, en los que muestran una selección de fondos con sus pesos recomendados. Para los que quieren simplicidad, ofrecen 5 fondos de fondos multiactivo, en distintos niveles de riesgo.
💸 Comisiones y tarifas: En la mayoría de los fondos no se paga comisiones de suscripción, reembolso ni custodia. Aunque sí en algunos de gestoras internacionales, como los fondos indexados, donde se paga comisión de custodia de un 0,30% + IVA anual (se paga mensual), con un mínimo de 0,50 euros + IVA al mes.
💶 Mínimo de inversión: Depende de los fondos, pero hay una amplísima variedad que se pueden contratar desde 0 euros. Y otros muchos a partir de 1.000 euros y 2.000 euros.
📲 Usabilidad: Herramienta interactiva muy personalizable para la búsqueda y selección de fondos. Interesante la selección de fondos para ayudar al inversor a encuadrar la oferta. Su app ofrece la mayoría de los servicios y funcionalidades disponibles en la web. Su app ofrece funcionalidades limitadas. En Apple Store la media de reseñas ronda el 2,4 sobre 5 y en Google Play, el 1,7.
🆘 Atención al cliente: Número de clientes (914 890 888), en horario de 08:00 a 22:00, en email de soporte y un centro de ayuda en la web.
✅ Pros: Ofertas puntuales por traspasos de fondos desde otras entidades. Muy amplia oferta de fondos y buena selección inicial.
❌ Contras: La comisión de custodia en fondos indexados y la ausencia de clases limpias. Funcionalidad limitada en la app.
MAPFRE - Fondos de inversión
📒 Descripción: El grupo Mapfre es una de los principales grupos aseguradores de España. Dentro de sus áreas de negocio, cuenta con un el área de inversión, a través de la que comercializa los fondos de su gestora y también fondos de terceros. Mapfre AFIN, la app para la gestión de activos financieros, cerró 2024 con más de 4 millones de accesos y 181.000 clientes únicos.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: Más de 6.000 fondos de inversión, tanto propios como de terceros. Cuenta con oferta de fondos de inversión indexados, así como de gestión activa.
💸 Comisiones y tarifas: No se cobran comisiones explícitas en la comercialización de fondos. Solo aplican comisiones de compra/venta y de custodia a los activos de renta fija y renta variable.
Mínimo de inversión: sin mínimo
📲 Usabilidad: App ágil y sencilla. Nota media del 4,2 en la Apple Store y del 4,3 en Google Play.
🆘 Atención al cliente: Grupo Mapfre cuenta con oficinas en toda España, por lo que al igual que las entidades bancarias tradicionales, proporciona atención presencial al cliente que lo necesite. No tiene atención telefónica vinculada a la parte de soluciones de inversión.
✅ Pros: En la web, el buscador de fondos te ofrece la opción de filtrar por clase limpia. Las oficinas proporcionan ayuda a los inversores.
❌ Contras: en la web, las únicas opciones en clase limpia del buscador de fondos son del propio catálogo de la gestora de grupo Mapfre, no de fondos de terceros.
CaixaBank - Fondos de inversión
📒 Descripción: Uno de los principales bancos españoles y europeos.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: Incluye la opción de contratar directamente fondos de inversión o indirectamente a través de carteras gestionadas, en las que mezcla fondos de su propia gestora con los de entidades internacionales. A través de su plataforma Ocean, ofrece cerca de 4.000 fondos de inversión de más de 200 entidades nacionales, internacionales y fondos de CaixaBank Asset Management. Ofrece tanto fondos de gestión activa como indexados.
💸 Comisiones y tarifas: Para los fondos de gestoras fuera del grupo Caixabank, cobran una comisión de custodia del 1,09% IVA Incluido. Importante: cuando se va a contratar un fondo no aparece en los costes, aunque sí se informa cuando se accede a Ocean. Ofrece clases limpias cuando es posible y, cuando no, devuelve al cliente en la cuenta corriente los incentivos cobrados (rebates). Los fondos CaixaBank AM no están sujetos a un servicio de custodia, pero CaixaBank recibe contraprestación de la gestora del fondo.
💶 Mínimo de inversión: Aunque hay unos 100 fondos que se pueden contratar desde 0 euros, la mayoría se puede contratar o desde 600 o desde 1.000 euros.
📲 Usabilidad: La plataforma Ocean ofrece una herramienta de filtrado y comparación muy potente y fácil de usar. También tiene un buscador más sencillo y la posibilidad de guardate tus favoritos y editar y personalizar las tablas. De cada fondo ofrece una gran cantidad de datos e indicadores. Las apps también son muy fáciles de usar y permiten toda la operativa con fondos. Muy alta valoración de usuarios: 4,7 sobre 5 en App Store y 4,8 en Google Play
🆘 Atención al cliente: En la web ofrece un espacio “gestor”, al que se puede escribir para pedir más información o consultas sobre productos o servicios.
✅ Pros: Amplia oferta de fondos de terceros, muy buenas herramientas de selección e información de los fondos, muy alta usabilidad.
❌ Contras: Las comisiones. Un 1,09% (IVA incluido) de comisión de custodia le convierte en una de las opciones más caras del mercado, a pesar de ofrecer clases limpias. Se da la paradoja de que un inversor puede contratar un monetario o un indexado a través de Caixabank por 0,1% de comisión de gestión anual pero Caixabank le cobra 10 veces más por el servicio de custodia de ese fondo.
ING - Fondos de inversión
📒 Descripción: Filial española de ING, uno de los mayores grupos financieros europeos. Se ha convertido en el quinto con más clientes en España, con más de 4 millones.
🌍 Nacionalidad: Española (aunque el grupo es de Países Bajos).
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España.
💼 Oferta de fondos: Escasa, de apenas una selección de 30 fondos, entre los que se encuentran tanto vehículos propios - los populares fondos naranja- como de gestoras internacionales como Nordea, PIMCO, Fidelity o Carmignac, y nacionales como Mutuactivos.
💸 Comisiones y tarifas: No aplica cargos por suscripción ni por reembolso en fondos de terceros. Sólo las comisiones propias de cada fondo. Su gama propia de fondos indexados tiene unas comisiones muy por encima de otros productos de gestoras internacionales. La de gestión ronda el 1%, frente al 0,1% de los Vanguard o Amundi.
💶 Mínimo de inversión: Desde 1 euro (en función del fondo).
📲 Usabilidad: Tienen app y web. Como todo el entorno digital del banco, es fácil de navegar y muy eficiente a la hora de ver la oferta.
🆘 Atención al cliente: Por teléfono, chat en la app y web y correo electrónico. Rápidos resolviendo dudas.
✅ Pros: atención al cliente rápida, simple para inversores novatos. Experto pendiente para consulta de dudas. información de sus fondos propios muy clara.
❌ Contras: falta mucha información básica de los fondos de arquitectura abierta, como las comisiones, el valor liquidativo o la inversión mínima. de un vistazo te dan la rentabilidad y el riesgo, en un siguiente paso puedes descargarte los folletos informativos.
BBVA - Fondos de inversión
📒 Descripción: Uno de los mayores grupos financieros españoles y europeos.
🌍 Nacionalidad: Española.
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España.
💼 Oferta de fondos: Incluye la opción de contratar directamente fondos de inversión o indirectamente a través de carteras gestionadas, en las que mezcla fondos de su propia gestora con los de entidades internacionales. Ofrece cerca de 3.000 fondos de entidades nacionales, internacionales y fondos de BBVA Asset Management. Ofrece tanto fondos de gestión activa como indexados. También destaca una selección de unos 20 fondos de gestoras internacionales, seleccionados por Quality Funds.
💸 Comisiones y tarifas: En la contratación de fondos de terceros, cobra una comisión de custodia del 0,3% anual + IVA
💶 Mínimo de inversión: La mayoría de fondos de terceros se puede contratar desde 600 euros.
📲 Usabilidad: Muy buena web y app, aunque el servicio de filtrado y comparación de fondos resulta algo menos cómodo que en otras entidades. Y la información de qué fondos de terceros ofrece tampoco resulta evidente. Valoraciones muy altas de su app: 4,7 sobre 5 en App Store y 4,9 en Google Play.
🆘 Atención al cliente: Además de los canales clásicos, ofrece el asistente virtual Blue, que ofrece respuestas a dudas y preguntas del cliente con alta precisión y velocidad.
✅ Pros: Amplia oferta de fondos de terceros; buena usabilidad; selección de fondos destacados que realiza por el potente equipo de selección de Quality Funds. Su comisión de custodia del 0,3% para fondos de terceros es competitiva en la gran banca, aunque hay opciones más baratas en neobancos.
❌ Contras: Ausencia de clases limpias y falta de visibilidad / claridad en la oferta de fondos de terceros.
Bankinter - Fondos de inversión
📒 Descripción: Banco español cotizado en el Ibex 35. Fundado en 1965, está presidido por María Dolores Dancausa y figura desde 2019 de forma continuada en la lista de mejores bancos del mundo que elabora Forbes.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: Más de 3.320 fondos de inversión, tanto propios como de terceros. Incluye gestión activa y fondos indexados.
💸 Comisiones y tarifas: No aplica cargos por suscripción ni por reembolso en fondos de terceros. Sólo las comisiones propias de cada fondo.
💶 Mínimo de inversión: Desde 10 euros.
📲 Usabilidad: Muestran de solo un vistazo la rentabilidad, las comisiones, el rating de Morningstar, el riesgo y el rating de sostenibilidad. Te da acceso a la ficha del fondo de forma rápida y sin necesidad de descargar el documento. Tiene filtros rápidos para ver los fondos más contratados o los más rentables. Nota media del 4,1 en Apple Store y del 3,7 en Google Play.
🆘 Atención al cliente: Al ser un banco tradicional, cuenta con oficinas en toda España. Además, da servicio ágil por mail y por teléfono.
✅ Pros: Ofrecen información sobre otros fondos en base a lo que “clientes como tú” han contratado y visto. Cuentan con una herramienta de simulación aportación periódica en función de varios objetivos de inversión y, a partir de estos, diseña un plan con productos ajustados. Disponen de un buscador avanzado con mucho detalle sobre los fondos de inversión.
❌ Contras: La información del ‘primer vistazo’ es todo lo que ofrecen de los fondos, si el inversor quiere saber más,tiene que buscar en la ficha de fondo y demás documentación disponible. Para profundizar en la navegación te pide registrarte de nuevo incluso estando logueado en tu cuenta.
EBN - Fondos de inversión
📒 Descripción: Entidad financiera independiente con más de 30 años de trayectoria en el sector bancario español. Está especializada en banca privada, gestión de patrimonios y servicios de inversión.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: Más de 1.600 fondos de inversión, de más de 130 gestoras nacionales e internacionales y todos en clases limpias. Incluye gestión activa y fondos indexados. El catálogo incluye indexados, perfilados, temáticos, value...
💸 Comisiones y tarifas: Cobran 0,30% en concepto de comisión de custodia sobre el dinero invertido.
💶 Mínimo de inversión: Desde 2.500 euros en la mayoría de los fondos (salvo alguna contada excepción).
📲 Usabilidad: Cuenta con una aplicación de banca digital y móvil que permite consultar la posición global de cuentas, productos e inversiones, así como contratar productos como depósitos y fondos. Tiene una nota media del 2,3 en Apple Store y del 3,2 en Google Play.
🆘 Atención al cliente: Dispone de un servicio de atención al cliente que combina canales tradicionales y digitales, con un enfoque personalizado y profesional.
✅ Pros: Ofrecen clases limpias de todos los fondos, lo que minimiza los costes para el inversor al eliminar las retrocesiones.
❌ Contras: La elevada aportación mínima puede suponer una barrera de entrada para muchos inversores particulares. Además, aunque EBN permite la contratación de productos de forma online, el proceso puede resultar menos ágil y fluido en comparación con otras plataformas digitales.
Ibercaja - Fondos de inversión
📒 Descripción: Banco español con una fuerte presencia en Aragón en particular y España en general. Ibercaja ofrece una amplia gama de productos financieros, incluyendo fondos de inversión a través de su gestora propia, Ibercaja Gestión. 5ª gestora de fondos de inversión en España por activos gestionados.
🌍 Nacionalidad: Española.
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España.
💼 Oferta de fondos: Ibercaja ofrece una selección de fondos de inversión, tanto propios (más de 60, ofrecidos a través de su gestora Ibercaja Gestión) como de otras gestoras. Su catálogo incluye fondos de renta fija, renta variable, mixtos y temáticos, adaptados a diferentes perfiles de riesgo.
💸 Comisiones y tarifas: Las comisiones varían según el fondo contratado. En la mayoría de los fondos no se paga comisiones de suscripción ni reembolso, con excepciones. La comisión de custodia sobre fondos y acciones extranjeras es del 0,3% anual sobre efectivo.
💶 Mínimo de inversión: Depende del fondo, pero muchos de ellos permiten inversiones desde cantidades accesibles para pequeños inversores, a partir de unos pocos euros. En fondos propios la gran mayoría están disponibles desde 300€.
📲 Usabilidad: Ibercaja ofrece una plataforma digital y una aplicación móvil para contratar de fondos de inversión. La interfaz es intuitiva y facilita la gestión de las inversiones, aunque es necesario abrirse previamente cuenta de fondos para ver los fondos disponibles. Su app ofrece la mayoría de los servicios y funcionalidades disponibles en la web. Tiene una valoración de 4,7 estrellas en Google Play.
🆘 Atención al cliente: Dispone de atención al cliente a través de teléfono gratuito (976748800), correo electrónico y en sus oficinas físicas.
✅ Pros: Plataforma digital y app intuitivas. Buen servicio de atención al cliente, no solo vía app, sino también telefónico
❌ Contras: La oferta de fondos de terceros puede ser algo limitada en comparación con otras plataformas.
Openbank - Fondos de inversión
📒 Descripción: Banco 100% digital perteneciente al Grupo Santander. Fundado en 1995 y relanzado en 2017, ha evolucionado hasta convertirse en una la entidad digital con presencia en varios países.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: Openbank ofrece más de 3.000 fondos de inversión de más de 130 gestoras nacionales e internacionales. Su catálogo incluye fondos de gestión activa, indexados y temáticos. Además, cuenta con un servicio de inversión automatizada (roboadvisor) desarrollado en colaboración con BlackRock.
💸 Comisiones y tarifas: No aplica comisiones de custodia, suscripción, reembolso ni traspaso en la contratación de fondos. El cliente solo asume las comisiones propias de gestión y depósito del fondo, que ya están incluidas en el valor liquidativo.
💶 Mínimo de inversión: Desde 1 euro en la mayoría de los fondos. Para el servicio de inversión automatizada, la inversión mínima es de 500 euros.
📲 Usabilidad: La plataforma digital de Openbank es intuitiva y fácil de usar, tanto en su versión web como en la app móvil.. Ofrece herramientas de búsqueda y filtrado avanzadas para encontrar fondos según diversos criterios. Se puede buscar por palabras clave directamente. Su app en la Play Stores tiene una valoración de 3,7 estrellas.
🆘 Atención al cliente: Dispone de atención telefónica especializada en inversiones en el número 91 177 33 16, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. También ofrece atención por correo electrónico y WhatsApp, y cuenta con oficinas físicas en Madrid para atención presencial.
✅ Pros: Amplia oferta de fondos de diversas gestoras. Sin comisiones adicionales en la contratación de fondos. Plataforma digital y app intuitivas y completas. Servicio de inversión automatizada con asesoramiento de BlackRock.
❌ Contras: No incluye fondos de Vanguard en su catálogo. Sin clases limpias de los fondos. El servicio de roboadvisor puede resultar algo más caro en comparación con otras opciones del mercado (Ver mejores roboadvisors en Finect).
Ironia
📒 Descripción: Plataforma creada por la sociedad Simplicitas Capital, agente exclusivo de la sociedad de valores Diaphanum Valores, entidad independiente especializada en el asesoramiento y la gestión patrimonial.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV
💼 Oferta de fondos: A través de su buscador se pueden encontrar cerca de 20.000 fondos de inversión (contando las distintas clases), tanto de gestión activa, como indexados, de cualquier categoría. Además, cuenta con un servicio de carteras gestionadas por distintos perfiles de riesgo, que mezclan activa y pasiva. Ofrecen clases limpias.
💸 Comisiones y tarifas: Para compra directa de fondos, ofrece el Plan Libertad, donde hay un modelo de suscripción con un coste de 99,99 al año para carteras inferiores a un millón de euros. Ese precio da acceso a tarifa plana
Si la cartera tiene un valor inferior a 3.000 euros, aplica el plan IronIA Mini, con un precio de 9,99 euros al año.
Con esta suscripción se pueden contratar las clases limpias de los fondos que la ofrecen.
Si se opta por los planes gestionados, el coste del servicio es de 39,99 euros al año.
💶 Mínimo de inversión: Sin mínimo en la mayoría de los fondos. Las compras de fondos se hacen mediante transferencia desde tu banco que se ordena en la propia web de Ironia a través de una pasarela de pago, similar a una compra con tarjeta. Ironia no tiene cuenta de efectivo.
📲 Usabilidad: No tiene app. Solo versión escritorio, que necesita seguir evolucionando sus funcionalidades y estabilidad. La usabilidad no es tan sencilla como en entidades de mayor tamaño.
🆘 Atención al cliente: Disponen de un correo electrónico y canal de telegram pero no ofrecen teléfono de contacto.
✅ Pros: Muy amplia oferta de fondos de todo tipo de gestoras. Acceso a clases limpias si pagas la suscripción. Servicio simple de carteras gestionadas.
❌ Contras: No tiene app y la usabilidad es menos ágil que en competidores. En foros los usuarios destacan la falta de un teléfono de contacto. Para el inversor que sólo busca indexados, hay otras entidades que los ofrecen a las mismas comisiones sin pagar suscripción.
DEGIRO - Fondos de inversión
📒 Descripción: Bróker online de origen neerlandés fundado en 2008, adquirido por el grupo alemán flatexDEGIRO en 2020. Se ha consolidado como una de los broker más populares en Europa por su enfoque en ofrecer acceso a mercados globales con comisiones muy competitivas.
🌍 Nacionalidad: Neerlandesa (Países Bajos).
🔐 Regulador: Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM) y Banco Central Neerlandés (DNB). En España, está registrado en la CNMV con el número 3360.
💼 Oferta de fondos: DEGIRO ofrece acceso a más de 250 fondos de inversión de gestoras reconocidas como BlackRock, Fidelity, BNP Paribas, entre otras. La plataforma permite invertir en fondos de renta fija, renta variable y mixtos, aunque su catálogo es más limitado en comparación con otros brókers. Es más competitivo en acciones o ETFs.
💸 Comisiones y tarifas: La compra de fondos de inversión tiene un coste de 3,90 € por cada fondo suscrito, y aplica una “comisión de servicio” del 0,2% anual sobre el valor de la cartera, que se cobra mensualmente.
💶 Mínimo de inversión: No exige un mínimo de inversión.
📲 Usabilidad: Plataforma web y app móvil funcionales, aunque con una interfaz más orientada a usuarios con experiencia y/o usuarios que contratan más productos financieros.
🆘 Atención al cliente: Ofrece atención telefónica en español en el teléfono 911 239 678 de lunes a viernes de 8:00 a 17:30 horas, y en inglés hasta las 22:00 horas. También dispone de soporte por correo electrónico (clientes@degiro.es)
✅ Pros: Acceso a una amplia gama de productos financieros más allá de fondos. Sin mínimo de inversión.
❌ Contras: Catálogo de fondos de inversión limitado, no es "su especialidad". Coste por operación, similar a cuando contratas acciones y/o otros productos. Sin asesoramiento para la contratación de fondos
Banco Santander - Fondos de inversión
📒 Descripción: Uno de los principales grupos financieros españoles y europeos, con una sólida presencia internacional. Dispone de gestora de fondos propia, Santander Asset Management.
🌍 Nacionalidad: Española
🔐 Regulador: CNMV y Banco de España
💼 Oferta de fondos: Amplia gama de fondos de inversión, tanto propios como de gestoras internacionales. Hasta 18.000 fondos de inversión, de los cuales casi 100 son de su propia gestora, Santander AM. También dispone del servicio “Mi Cartera Selección” de carteras gestionadas de fondos.
💸 Comisiones y tarifas: Las comisiones varían según el fondo. No se aplica comisión de suscripción ni de reembolso en la mayoría de los fondos. En la contratación de fondos de terceros, cobra una comisión de custodia del 0,3% anual + IVA.
💶 Mínimo de inversión: Depende del fondo, pero muchos de ellos permiten inversiones desde cantidades accesibles para pequeños inversores.
📲 Usabilidad: Ofrece una plataforma digital y una aplicación móvil que permiten la consulta y contratación de fondos de inversión. Tiene un comparador de fondos y un buscador de fondos muy potente, que ofrece la posibilidad de filtrar por distintas categorías.
🆘 Atención al cliente: Dispone de atención al cliente a través de teléfono (915 123 123), correo electrónico y en sus oficinas físicas. Además, ofrece asesoramiento personalizado.
✅ Pros: Potente gama de fondos propios y de terceros. Plataforma digital y app intuitivas. Atención al cliente.
❌ Contras: La comisión de custodia de los fondos de terceros y la ausencia de clases limpias. Los costes.
Scalable Capital - Fondos de inversión
📒 Descripción: Neobróker alemán fundado en 2014. En 2022, lanzó sus servicios en España, permitiendo a los inversores operar con una amplia gama de activos financieros.
🌍 Nacionalidad: Alemana
🔐 Regulador: BaFin (Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania).
💼 Oferta de fondos: Scalable Capital ofrece acceso a más de 2.600 fondos de inversión de diversas gestoras internacionales. Además, permite invertir en más de 7.800 acciones, 1.900 ETFs y criptomonedas.
💸 Comisiones y tarifas: Tiene un Plan FREE sin cuota mensual con el que se pagan 0,99 euros por operación y un Plan PRIME+ con tarifa plana de 4,99 euros al mes y operaciones gratuitas a partir de 250 euros por orden. Los planes de inversión (ahorro periódico) tienen siempre comisión cero.
💶 Mínimo de inversión: desde 1€ en planes de inversión y operaciones individuales.
📲 Usabilidad: La plataforma de Scalable Capital, disponible en versión web y app móvil, destaca por su diseño intuitivo y facilidad de uso. Permite configurar planes de inversión, establecer alertas de precios y acceder a análisis de cartera.
🆘 Atención al cliente: Ofrece soporte a través de correo electrónico (support-es@scalable.capital), teléfono (+34 91 949 71 13) y chat en su página web.
✅ Pros: Comisiones competitivas y planes de inversión sin coste. Plataforma digital intuitiva y fácil de usar. Acceso sencillo a otro tipo de productos financieros
❌ Contras: No dispone de oficinas físicas en España ni atención telefónica.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: