Sección Veraniega: ¿Y si hubieras invertido en…? Un repaso a oportunidades de inversión históricas

Sección Veraniega: ¿Y si hubieras invertido en…? Un repaso a oportunidades de inversión históricas

Me gusta
Comentar
Compartir

En el mundo de la inversión, el concepto de coste de oportunidad es fundamental: se trata de lo que dejas de ganar al elegir una alternativa en lugar de otra. Y pocas formas hay más ilustrativas de entenderlo que preguntándonos: ¿qué habría pasado si en lugar de gastar X, hubiera invertido esa cantidad?

Este tipo de comparativas no son solo ejercicios de nostalgia o “y si…”, sino una poderosa herramienta para entender el valor del tiempo y del interés compuesto en las inversiones a largo plazo.

🍏 Apple (AAPL): El caso del iPod

En octubre de 2001, Apple lanzó el primer iPod, revolucionando la música portátil. El precio: unos 100 dólares. En ese momento, las acciones de Apple cotizaban en torno a 0,30 $ (ajustado por splits).

Si hubieras invertido 100 € (aproximadamente 90 $ al cambio de entonces) en acciones de Apple, hoy (2025) tendrías más de 20.000 €, con una rentabilidad acumulada superior al 20.000%. Esta cifra incluye los splits de acciones (como el famoso split 4:1 de 2020) y la revalorización del capital. Apple es hoy una de las empresas más valiosas del mundo, y su trayectoria bursátil ha sido ejemplar.

₿ Bitcoin (BTC): De hobby cypherpunk a activo institucional

En 2010, un programador llamado Laszlo Hanyecz pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas. En ese momento, el BTC no cotizaba oficialmente, pero se estimaba un valor de apenas 0,003 $ por unidad.

Hoy, con un BTC cotizando en torno a los 50.000 €, esa transacción se ha convertido en un ejemplo paradigmático del crecimiento exponencial. Una inversión de 100 € en BTC en 2010 podría haberse convertido en más de 1.500 millones de euros, aunque, por supuesto, vender en el momento óptimo es una historia completamente distinta.

🚗 Tesla (TSLA): La disrupción en el sector automotriz

Cuando Tesla salió a bolsa en 2010, su acción cotizaba a unos 17 $. Si hubieras invertido 100 € entonces, y mantenido tus acciones durante todos los splits (como el 5:1 en 2020 y el 3:1 en 2022), hoy estarías sentado sobre más de 13.000 €. Esta rentabilidad ha sido impulsada por el crecimiento agresivo de Tesla en el sector energético y automotriz, así como por la figura pública de Elon Musk.


Conclusión financiera

Estas cifras, aunque excepcionales, nos recuerdan el poder del largo plazo, el interés compuesto, y la diversificación inteligente. Invertir no se trata de adivinar el próximo Apple o Tesla, sino de tener exposición a activos con potencial de crecimiento, mantener la disciplina y aprovechar el paso del tiempo como un aliado.

Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User