Por qué usar exchanges regulados en Europa (MiCAR) sí importa al invertir en criptomonedas
La inversión en criptomonedas ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años. Ha pasado de ser una opción para los inversores más "aventureros" a una clara opción a la que tener en cuenta a la hora de construir las carteras.
App fácil de usar con más de 400 activos disponibles. Comisiones bajas: hasta el 0,25 % y descuentos por volumen.
Sin embargo, esta "popularidad" también ha significado la regularización de un mayor número de retos. Quiebras de plataformas, hackeos, falta de transparencia y productos de altísimo riesgo han puesto de manifiesto la necesidad de un marco claro que proteja al usuario. Para ello, Europa ha creado MiCAR (Markets in Crypto-Assets Regulation), el primer marco integral del mundo para regular los criptoactivos y las plataformas que los gestionan.
¿Qué es MiCAR y por qué importa?
MiCAR es la regulación europea que establece cómo deben operar los proveedores de servicios de criptomonedas en la Unión Europea. Su objetivo es aportar seguridad, transparencia y protección al inversor minorista y profesional.
Tal como explican desde el exchange Bitvavo, "desde 2024, Europa exige que los intercambios de criptomonedas estén autorizados, supervisados y ofrezcan protección al cliente".
Esto supone que "los fondos de los usuarios deben estar segregados, las plataformas deben actuar con transparencia y solidez, y los usuarios tienen mayores garantías legales si algo sale mal".
En esencia, MiCAR obliga a que los exchanges con actividad en Europa cumplan estándares comparables a los del sistema financiero tradicional.
¿Qué pasa si un intercambio tiene licencia MiCAR?
Aunque MiCAR exige autorización para operar como CASP (Crypto Asset Service Provider), la realidad no es tan simple.
1. Operar sin licencia puede estar fuera de la legalidad
Bitvavo señala que "técnicamente, un proveedor de servicios de criptoactivos que ofrezca operaciones en la Unión Europea sin estar autorizado según los requisitos de MiCAR… se arriesga a sanciones por parte de la autoridad nacional competente".
Por ejemplo, "la autoridad neerlandesa AFM señala que puede tomar medidas de ejecución ('enforcement measures') contra partes que no tengan licencia o no hayan hecho la notificación requerida".
Es decir, si ocurre un problema (un fallo de custodia, una mala práctica o una disputa), una plataforma regulada tiene obligaciones jurídicas ante un supervisor europeo. No desaparece de un día para otro ni opera en una jurisdicción opaca.
2. Periodo transitorio y "grandfathering"
MiCAR está entrando en vigor por fases. Esto significa que algunos servicios ya estaban operando bajo regulaciones nacionales anteriores, por lo que pueden seguir haciéndolo mientras se adaptan al nuevo marco.
En España ocurre algo similar: "los proveedores de servicios de cambio de criptoactivos por moneda fiduciaria… deben registrarse ante el Banco de España (por normativa AML/CFT) aunque no todos los aspectos de MiCAR estén plenamente implementados".
3. Mayor protección del inversor
Los intercambios regulados deben cumplir estrictos requisitos: separar fondos propios de los fondos de clientes, contar con seguros o garantías de custodia, tener reservas auditadas y aplicar controles de riesgo.
4. Transparencia y supervisión real
Bajo MiCAR, las plataformas deben informar de forma clara sobre las características de los criptoactivos, los riesgos, las comisiones y la forma en que se custodian los activos.
Riesgos de usar un intercambio no regulado bajo MiCAR
Usar plataformas no autorizadas implica riesgos significativos. Bitvavo destaca que "tus protecciones pueden ser menores: menor supervisión, menor obligación de separar fondos de clientes, menor obligación de informar claramente de riesgos, menor seguridad en caso de insolvencia".
También añaden que "puede haber problemas de jurisdicción… recurrir legalmente puede ser más complejo" y que existe "un riesgo de confusión: que la plataforma diga 'estamos registrados' pero los servicios que ofrecen no están autorizados bajo el completo marco MiCAR".
En este punto, para Bitvavo resulta clave destacar que una plataforma global puede operar parcialmente regulada. Por ejemplo, Bitvavo subraya que "la entidad puede estar registrada sólo para ciertos servicios… y no para otros más complejos". Es decir, que estén ciertos servicios registrados en España, "no implica que todos los productos del grupo estén autorizados bajo MiCAR", aclaran.
Bitvavo también recuerda que "muchos intercambios asiáticos… han ofrecido productos altamente apalancados como contratos perpetuos sin la debida protección al usuario". Esto provoca "liquidaciones masivas y bloqueos de fondos durante periodos de alta volatilidad."
Todo ello ocurre en un entorno "sin normas europeas ni garantías para los clientes europeos".
En definitiva, la regulación exige controles estrictos de gobernanza y seguridad, reduciendo el riesgo de que una plataforma incurra en prácticas abusivas o poco éticas.
Bitvavo como ejemplo de exchange regulado
Bitvavo, con sede en los Países Bajos, es un ejemplo de intercambio regulado y sólido:
- Cumple con los estándares europeos y con licencia MiCAR.
- Mantiene la custodia 1:1 de los fondos de los clientes.
- Ha demostrado estabilidad operativa incluso cuando otros exchanges tuvieron interrupciones o problemas de liquidez.
Bitvavo es una plataforma segura y regulada por el Banco Central de los Países Bajos (DNB). Esto significa que cumple con los más altos estándares de seguridad y está sujeta a una regulación estricta para proteger a sus usuarios. Además, Bitvavo cuenta con un fondo de cobertura de 100.000 euros que proporciona una capa adicional de protección en caso de insolvencia o quiebra.
La plataforma pone a disposición de los usuarios más de 400 criptomonedas para operar, con unas tarifas competitivas que oscilan entre el 0% y el 0,25%. Para quienes buscan rentabilidad adicional, permite obtener recompensas de staking que pueden alcanzar el 15% anual en determinados activos. Todo ello en una interfaz sencilla que combina la seguridad de la infraestructura institucional con una experiencia pensada para cualquier tipo de inversor.
App fácil de usar con más de 400 activos disponibles. Comisiones bajas: hasta el 0,25 % y descuentos por volumen.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. Invertir en criptoactivos conlleva un alto riesgo, incluyendo la pérdida total del capital invertido, y puede experimentar una alta volatilidad. Rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros.
Finect Investment On Change 2025
No te pierdas el evento de referencia en España para profesionales financieros que quieren liderar la transformación de la inversión digital.
¡Plazas limitadas! Asegura la tuya hoy y forma parte del cambio que está redefiniendo el futuro de la inversión.