Las bolsas europeas abren al alza tras la prórroga de 90 días en la negociación entre EEUU y China
El dato de inflación de julio en EEUU marcará el pulso de la Fed y de las bolsas en las próximas semanas
Las bolsas europeas inician la jornada con avances moderados, siguiendo la estela positiva de Asia tras el anuncio de que EE.UU. y China prorrogan 90 días su tregua arancelaria. Esta extensión evita la entrada en vigor de tarifas que podrían haber alcanzado hasta el 145% y 125% respectivamente, lo que habría supuesto un bloqueo casi total del comercio bilateral.
Norbolsa destaca que este respiro busca ganar tiempo para un acuerdo marco que podría llegar en otoño, mientras se mantienen aranceles reducidos (30% EE.UU. a China y 10% en sentido inverso) y se facilita el flujo de importaciones antes de la temporada navideña.
📊 IPC de EEUU: la gran cita de la semana
Hoy a las 14:30h (hora española) se publica el IPC de julio en EEUU, el dato más esperado de la semana. El consenso prevé una subida de una décima tanto en la tasa general (+2,8% interanual) como en la subyacente (+3,0%).
Bankinter advierte que si el dato cumple o mejora las previsiones, el mercado entenderá que la Fed tiene vía libre para recortar tipos en septiembre, algo que el mercado descuenta con un 88% de probabilidad. Sin embargo, un dato peor podría enfriar esas expectativas y dar pie a una corrección de bolsas y bonos.
En Alemania también se conocerá el índice ZEW de agosto, que se espera en retroceso por la debilidad macro y el impacto de los aranceles.
🇨🇳 La tregua que calma a los mercados (por ahora)
EE.UU. y China acordaron anoche prorrogar 90 días su tregua arancelaria, evitando así la entrada en vigor de tarifas que podrían haber llegado al 145% y 125% respectivamente, lo que habría supuesto prácticamente un embargo comercial.
Norbolsa subraya que la extensión, anunciada por Donald Trump y confirmada por el Ministerio de Comercio chino, busca ganar tiempo para resolver disputas comerciales y de seguridad nacional, además de facilitar importaciones antes de la temporada navideña. Bankinter considera que esta tregua ofrece un margen temporal para que la Fed mantenga abierta la puerta a un recorte de tipos en septiembre.
No obstante, advierten de que el vaivén de anuncios y medidas dificulta prever el impacto real en la inflación: si los aranceles empiezan a trasladarse con fuerza a precios, el acuerdo podría tener un efecto limitado sobre la economía y las bolsas.
Para Link Securities, la medida es una “patada a seguir” que prolonga la tensión entre las dos mayores potencias económicas, sin resolver el fondo del conflicto. Recuerda que las negociaciones están siendo duras, con ambas partes sin ceder terreno, aunque se necesitan mutuamente.
🏭 Movimientos corporativos y sectoriales
La danesa Orsted sufrió ayer la mayor caída diaria de su historia (-29,7%) tras anunciar una ampliación de capital de emergencia de 9.400 M$ (casi el 50% de su capitalización), al no poder desinvertir en proyectos eólicos en EE.UU. por el efecto de las tarifas. El golpe se extendió a todo el sector renovable europeo.
En defensa, valores como Rheinmetall (-4,6%) o Renk (-2,2%) retrocedieron ante el temor de que un posible acuerdo Trump-Putin sobre Ucrania reduzca la demanda de armamento. En tecnología, Nvidia (-0,35%) y AMD (-0,28%) reaccionaron con caídas moderadas al acuerdo para ceder un 15% de sus ingresos en China a cambio de permisos de exportación. Intel subió un 3,5% ante informaciones de que su CEO podría reunirse con Donald Trump.
🛢 Materias primas y divisas
El petróleo Brent sube en torno a un 0,5% (66,99 $/barril) apoyado por las expectativas de mayor demanda tras la prórroga arancelaria. El oro retrocede (-2,8%) después de que Trump confirmara que no habrá aranceles a la importación de lingotes. El dólar se fortalece frente al yen y se mantiene estable frente a otras divisas.
Te puede interesar
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.