Olivier Becker (Amiral Gestion): "Los rendimientos en renta fija siguen siendo muy atractivos a pesar de los spreads"

Olivier Becker (Amiral Gestion): "Los rendimientos en renta fija siguen siendo muy atractivos a pesar de los spreads"

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado de renta fija europeo atraviesa un momento complejo, marcado por la inestabilidad política en Francia. La incertidumbre sobre la capacidad de formar mayorías parlamentarias en Francia, junto con el nivel de deuda y déficit del país, plantea desafíos para los inversores que buscan estabilidad en sus carteras de bonos.

Sin embargo, a nivel europeo, la economía mantiene un crecimiento moderado, una inflación controlada y un desempleo históricamente bajo, factores que siguen haciendo atractivos los activos de renta fija.

En este contexto, Olivier Becker, gestor responsable del equipo de renta fija en Amiral Gestion, comparte en una entrevista con Finect su visión sobre cómo se posiciona la estrategia de renta fija europea de la gestora gala, qué sectores corporativos ofrecen valor actualmente, cómo afectan las expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos y qué oportunidades presenta el mercado de bonos de cara a los próximos meses.

¿Cómo está ajustando Amiral Gestion su posición en renta fija europea ante la incertidumbre polótica en Francia?

Es cierto que hay inestabilidad política en Francia desde los últimos 14 meses, así que no es algo nuevo. La primera vez que Emmanuel Macron decidió convocar nuevas elecciones fue un shock, una sorpresa. Y la deuda francesa aumentó significativamente frente al bono alemán. Alcanzamos algo así como 90 puntos básicos de diferencia entre el spread de Francia y Alemania.

Pero lo que pasó ayer no es una sorpresa, desafortunadamente. Así que no provocó una reacción muy fuerte de los mercados como la primera vez, que sí fue una sorpresa. Sin embargo, no es una buena situación porque Francia, como digo en la presentación, es el miembro débil de la familia europea, con nivel de deuda creciente, déficit alto, más del 5,5% este año. Claramente es una situación complicada.

Mi convicción es que lo que pasó este lunes tiene pocas posibilidades de aportar más claridad, porque hoy hay varias posibilidades. Pero haya nuevas elecciones o no, es difícil encontrar mayoría en el Parlamento hoy en Francia, porque hay tres bloques básicamente, y estos tres bloques no quieren hacer coalición, no quieren hablar entre ellos. Así que me temo que esta incertidumbre durará algún tiempo.

Dicho esto, Francia es claramente un gran asunto, pero si miras Europa en su conjunto, va bastante bien. El crecimiento se espera alrededor del 1% este año, probablemente más cerca del 1,5% el próximo año. Hay muchos países que lo están haciendo bien y España es un muy buen ejemplo. Fuerte crecimiento, balance fiscal saludable, y por lo tanto, si miras Europa en su conjunto, los activos europeos siguen siendo bastante atractivos. La inflación está bajo control alrededor del 2%. Tenemos bastante visibilidad sobre los bancos centrales.

Así que sí, Francia es un problema, pero nosotros en Amiral no tenemos sesgo francés. Invertimos en Europa y, con respecto a Europa, invertimos en muchas compañías españolas, por ejemplo, y les va bien.

¿En qué sectores ve valor actualmente, por ejemplo, en bonos corporativos europeos?

Si miras el rendimiento de los bonos corporativos europeos, especialmente el high yield, ha sido bastante bueno, cerca del 4% en lo que va de año. Y probablemente solo hay un sector que es muy decepcionante en términos de rendimiento. Me refiero al rendimiento de los corporativos y el rendimiento de los bonos: es el sector químico, sector muy cíclico con fuerte presión en la demanda y en el coste de insumos.

Pero aparte de este sector, el sector de consumo discrecional ha ido bien. El sector automotriz está pasando por muchos desafíos, pero muchos proveedores están resistiendo bastante bien. Incluso el sector automotriz resistió bastante bien. Y los habituales, los sectores tradicionales de high yield, por ejemplo, el sector ocio, el sector telecom, todos estos sectores lo han hecho muy bien este año.

Con las expectativas de recorte de tipos en EE. UU. y la debilidad del dólar, ¿cómo ajustan su estrategia global de renta fija?

En realidad, estamos más enfocados en Europa en nuestras estrategias. Pero obviamente la dinámica de la economía estadounidense influye y claramente estamos en una situación donde, al menos en EE. UU., las malas noticias se perciben como buenas noticias porque vimos los débiles datos de desempleo el viernes pasado y reacción positiva en tipos y acciones. Claramente tiene impacto.

Lo que espera el mercado hoy son cinco recortes desde hoy hasta finales de 2026 en EE. UU., claramente es un dinamismo positivo para el mercado de bonos. Veamos si la inflación no vuelve a subir en EE. UU. Ese es el riesgo: que la Fed empiece su política de recortes de tipos, pero si por otro lado la inflación vuelve a subir, podría haber desacople y reacciones del mercado. Si el mercado espera muchos recortes de tipos, pero al final la Fed no da tantos recortes porque la inflación empieza a subir de nuevo.

¿Cuál es su evaluación del spread entre high yield e investment grade ahora mismo?

Lo que es cierto es que todo en renta fija está bastante caro hoy. Los spreads están en niveles muy bajos, eso es seguro, pero están en niveles muy bajos porque el entorno es bastante favorable. Como dije, el crecimiento está bien, la inflación está bajo control. Las corporaciones lo están haciendo bien. Han conseguido proteger su margen, al menos en el segundo trimestre. Las tasas de impago son muy bajas, cerca del 2-2,5%.

Cuando tienes fundamentos saludables, macroeconomía favorable, factores técnicos muy fuertes, eso es un punto muy importante. Factores técnicos significa que hay muchos flujos entrando en los fondos, en los fondos de renta fija, y eso realmente empuja los spreads hacia abajo. Así que sí, los spreads están muy bajos, pero no veo razón para que suban mucho más porque el entorno es bueno.

Cuando inviertes en high yield, no necesitas un crecimiento muy fuerte y no quieres recesión. Actualmente estamos en este 'sweet spot' de 1-1,5%. No nos gusta un crecimiento muy fuerte porque cuando hay demasiado crecimiento, las compañías hacen cosas locas con sus balances, distribuyen muchos dividendos, hacen muchas M&A, etc. No es positivo para los acreedores como nosotros. Estamos en este 'sweet spot' y los spreads lo reflejan, básicamente.

Por último, ¿qué mensaje daría a los inversores en renta fija en este momento?

Creo que los rendimientos en renta fija siguen siendo muy atractivos a pesar de los spreads. Cuando miras el high yield, todavía proporciona un 5,5% de rentabilidad. Creo que sigue siendo muy atractivo históricamente gracias al componente de tipos, porque los tipos han subido mucho durante el último año. Los tipos alemanes a 10 años pasaron de cerca del 2 al casi 3.

Así que sigue siendo una muy buena oportunidad para los inversores de entrar, cristalizar y capturar estos rendimientos atractivos en un entorno saludable. Sigo siendo muy constructivo sobre la renta fija hoy.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User