Grandes farmacéuticas cotizan con descuento: Lombard Odier ve potencial si se aclara el marco arancelario

Grandes farmacéuticas cotizan con descuento: Lombard Odier ve potencial si se aclara el marco arancelario

Me gusta
Comentar
Compartir

La entidad identifica valor en biotecnológicas y grandes farmacéuticas, pese a las presiones regulatorias y comerciales

El sector farmacéutico global enfrenta presiones significativas debido a las recientes decisiones arancelarias de Estados Unidos y a las reformas políticas en su sistema de salud. Aunque el acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. ha reducido parte de la incertidumbre, persisten riesgos sustanciales para empresas farmacéuticas, especialmente las suizas, según un reciente informe de Lombard Odier

El acuerdo firmado el 28 de julio entre la Unión Europea y Estados Unidos implica un arancel del 15% sobre las exportaciones farmacéuticas europeas, una cifra menor a la temida por los inversores. En 2024, las exportaciones farmacéuticas de la UE a EE. UU. alcanzaron los USD 127.000 millones, representando el 60% de las importaciones estadounidenses en este sector.

El informe subraya que el sector ha reaccionado rápidamente al nuevo entorno político en EEUU, con compromisos de inversión que alcanzan los USD 292.000 millones por parte de compañías como Johnson & Johnson, Roche, Novartis o Eli Lilly, entre otras. Estas inversiones buscan fortalecer la producción local, especialmente de ingredientes activos para medicamentos de marca.

Sin embargo, Suiza, que exporta aproximadamente el 40% de su producción farmacéutica a EE. UU., enfrenta un entorno más incierto. El 31 de julio, el presidente Trump anunció un arancel del 39% sobre las importaciones suizas, aunque por ahora excluye productos farmacéuticos. El informe advierte que este tipo de medidas podría derivar en tarifas específicas para el sector en el futuro, bajo la Sección 232 del Trade Expansion Act.

¿Oportunidad de entrar en farmacéuticas?

A pesar del entorno desafiante para el sector farmacéutico global, marcado por reformas regulatorias en EEUU y tensiones arancelarias, Lombard Odier mantiene una visión constructiva en segmentos específicos del mercado. En el informe señala que la presión sobre los márgenes y la incertidumbre política ya están descontadas en gran parte en las valoraciones actuales.

Las grandes farmacéuticas globales cotizan actualmente a un múltiplo de 12,4 veces beneficios, lo que representa un descuento del 18% frente a su promedio histórico de los últimos diez años. Aunque el sector salud no figura entre sus preferencias estratégicas, la entidad subraya que “vemos oportunidades selectivas entre proveedores, y en acciones farmacéuticas y biotecnológicas con sólidos pipelines capaces de impulsar el crecimiento de beneficios, pese a las incertidumbres actuales”, subrayan los analistas de la gestora, Alexandra Ralli y Simon Lutier.

En el caso de Suiza, donde los productos farmacéuticos representan cerca del 40% de las exportaciones, la resolución del entorno arancelario será clave. Lombard Odier advierte que “cualquier aclaración sobre los aranceles actuales podría favorecer una recuperación del Swiss Market Index, que ha quedado rezagado respecto a otros índices desarrollados en lo que va de año”.

Los fondos de salud no levantan cabeza en 2025

Los fondos de inversión en salud no están teniendo un buen año, de ahí que las valoraciones de las empresas del sector estén ahora algo más atractivas, como subraya Lombard Odier. En lo que va de 2025, los datos recogidos por Finect muestran que ninguno de los 64 fondos de la categoría de fondos de inversión en salud logra recuperar terreno.

Entre los fondos más representativos por volumen patrimonial, todos acumulan caídas. El BlackRock Global Funds - World Healthscience Fund, uno de los más grandes del sector con más de 10.700 millones de euros bajo gestión, cae un 4,42% en lo que va de año. Otro como el Janus Henderson Global Life Sciences Fund cae un -5,52%, con más de 3.000 millones bajo gestión. El JPMorgan Global Healthcare Fund sufre retroceso más acusado del 14,81%.

En cuanto a los ETFs de salud, el panorama no es mucho más alentador. Solo uno de los 30 productos de esta categoría está en terreno positivo en 2025: el iShares Ageing Population UCITS ETF, que logra avanzar un 1,41% en el año.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User