Los fondos de inversión no se fueron de vacaciones: récord de entradas en un agosto no visto en 20 años

Los fondos de inversión no se fueron de vacaciones: récord de entradas en un agosto no visto en 20 años

Me gusta
Comentar
Compartir

Agosto deja 1.755 millones en suscripciones netas y encadena 58 meses seguidos de flujos positivos en fondos de inversión.

Ni el calor ni las vacaciones han frenado este año el interés por los fondos de inversión. En agosto, estos vehículos captaron 1.755 millones de euros en suscripciones netas, la cifra más alta registrada en ese mes desde 2005, según datos provisionales de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

“El instrumento de ahorro encadena 58 meses de flujos de entrada positivos canalizados por sus partícipes”, destaca la nota de Inverco. En lo que va de año, las entradas netas superan los 23.167 millones de euros, el mayor volumen acumulado hasta agosto desde 2014.

Los fondos de renta fija siguen mandando

Las nuevas aportaciones, junto con las revalorizaciones de mercado, elevaron el patrimonio total de los fondos hasta los 432.611 millones de euros, un 0,8% más que en julio. En lo que va de 2025, el crecimiento supera los 33.000 millones, lo que representa un alza del 8,3%.

"En el mes, los nuevos flujos de entrada realizados por los partícipes explicaron prácticamente la mitad del aumento de patrimonio de los fondos de inversión, mientras que la mitad restante se debe a las revalorizaciones de cartera por efecto de mercado", apuntan desde Inverco.

Destacaron los fondos de renta fija, que no solo lideran en volumen de patrimonio (172.228 millones de euros), sino también en incremento absoluto en agosto, con una subida de 1.888 millones (+1,1%), acumulando un crecimiento anual del 18,4%.

Le siguen los fondos de renta variable internacional, que ganaron 600 millones en el mes (+1%) y suman un avance moderado del 2,3% en lo que va de 2025. También los fondos monetarios y de renta fija mixta tuvieron un comportamiento sólido, con incrementos mensuales de 177 y 161 millones respectivamente, reflejando una creciente preferencia por instrumentos conservadores.

En términos porcentuales, la categoría con mayor crecimiento anual es la renta variable nacional, con un aumento del 27,9%, aunque su volumen absoluto sigue siendo reducido frente a otras categorías (3.382 millones).

En contraste, algunas categorías como los fondos garantizados y de rentabilidad objetivo presentan retrocesos importantes en lo que va de año, con caídas del 15,9% y del 6,8% respectivamente. También la renta variable mixta pierde patrimonio (-2,1%).

Respecto a suscripciones, los fondos de renta fija lideran la captación mensual con 1.649 millones de euros en suscripciones netas, especialmente en productos con menor duración. “Estas categorías ya acumulan suscripciones netas superiores a los 24.157 millones de euros”, señala Inverco.

También destacaron los fondos monetarios (+135 millones) y los de renta fija mixta (+60 millones), mientras que los fondos globales registraron las mayores salidas netas (-134 millones). Los fondos índice, garantizados y de renta variable mixta también sufrieron reembolsos en conjunto por 223 millones de euros.

En términos de rentabilidad, agosto cerró con una media positiva del 0,3% para los fondos de inversión. Las categorías con mayor exposición a renta variable fueron las que obtuvieron mejores resultados: los fondos de renta variable nacional se revalorizaron un 2,16% en el mes (29,68% en el año), y los de renta variable internacional un 0,85%.

Las rentabilidades más moderadas se dieron en los fondos de renta fija y garantizados, con rendimientos en torno al 0,1%. En conjunto, los fondos acumulan una rentabilidad media del 2,64% en lo que va de 2025.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User