Más sube, más dinero va: récord de entradas en fondos que invierten en un oro "sobrecomprado"
Los mercados de fondos de inversión y ETFs cerraron septiembre con cifras históricas tanto en el oro como en renta variable global. Según el último informe The Flow Show de Bank of America, el oro registró la mayor racha de entradas de su historia reciente en plena racha alcista. Y a su vez, la bolsa mundial continúa acaparando dinero, con los ETFs de renta variable global viviendo su segunda mayor entrada jamás registrada.
El metal precioso fue el gran protagonista de la semana. Los fondos de oro físico captaron 5.600 millones de dólares, elevando el total de las últimas cuatro semanas hasta los 17.600 millones de dólares, un nuevo récord histórico en ese periodo desde que Bank of America recoge datos.
La combinación de la debilidad del dólar, la expectativa de bajadas de tipos y la persistente incertidumbre geopolítica ha llevado a los inversores a reforzar sus posiciones en este activo refugio.
Bank of America destaca que el oro, pese a ser uno de los activos más demandados en momentos de incertidumbre, se encuentra actualmente en una situación dual: “tácticamente sobrecomprado” pero al mismo tiempo “estructuralmente infraponderado” en las carteras de inversión.
Y lo muestran con un gráfico que muestra la desviación porcentual del precio del oro respecto a su media móvil de 200 días desde 1976. Históricamente, el metal precioso ha tendido a oscilar dentro de una banda acotada por una desviación estándar positiva y negativa.
Sin embargo, en los últimos meses se observa que el oro se ha situado en la parte alta de esa franja, lo que sugiere presiones de sobrecompra en el corto plazo.
Récords en renta variable global
En paralelo, los ETFs de renta variable global concentraron un volumen histórico de dinero. En las dos últimas semanas, las entradas alcanzaron los 122.000 millones de dólares, lo que supone la segunda cifra más alta de la historia, solo por detrás de otra racha vivida en diciembre de 2024.
Los cotizados de renta variable contribuyeron a la cifra global de los fondos de renta variable, que lograron 19.600 millones de dólares de entradas netas en la última semana. Sumando las 2 últimas semanas, estos vehículos alcanzaron 88.000 millones de dólares, la tercera cifra más alta jamás registrada en ese periodo.
Todo ello, por supuesto, con el clásico fuerte contraste entre vehículos: mientras los ETFs canalizaron 34.100 millones de dólares, los fondos tradicionales activos sufrieron reembolsos por 14.600 millones de dólares. Este patrón continúa evidenciando la preferencia de los inversores por la gestión pasiva, que sigue ganando cuota frente a los productos tradicionales.
Entra dinero en EEUU, Europa y emergentes
Por regiones, los fondos de Estados Unidos lograron su segunda semana consecutiva de entradas con 6.600 millones de dólares, mientras que los fondos europeos recuperaron el pulso con 2.100 millones, el mejor dato semanal desde junio.
Los emergentes continuaron con fuerza, con 6.700 millones en su sexta semana positiva, y Japón prolongó su buena racha con 700 millones, completando un mes de entradas constantes.
Las grandes compañías de Estados Unidos continúan siendo atractivas al inversor. Los fondos de large cap absorbieron 22.900 millones de dólares, un movimiento que contrastó con las salidas registradas en los segmentos de small cap, con 800 millones de dólares en reembolsos, y en los estilos value y growth, con pérdidas de 3.300 millones y 13.600 millones, respectivamente.
A nivel sectorial, el informe de Bank of America destaca las entradas en materiales, con 2.100 millones de dólares, en financieras, con 2.000 millones, y en tecnología, con 700 millones. En cambio, se produjeron reembolsos en servicios de comunicación, que registraron 1.300 millones de dólares en salidas, en consumo, con 500 millones, en utilities, con 300 millones, en real estate, con 200 millones, y en salud, que perdió 30 millones.
La renta fija y los monetarios siguen a lo suyo: recibiendo dinero
Los fondos de renta fija, mientras tanto, continúa la racha de entradas de dinero con 24.700 millones de dólares en entradas, encadenando 22 semanas consecutivas en positivo. Dentro del segmento, los bonos con grado de inversión destacaron con 11.200 millones de dólares, mientras que los high yield sumaron 1.100 millones y la deuda emergente anotó 2.200 millones, prolongando su racha a 23 semanas.
También los bonos del Tesoro estadounidense se beneficiaron, con 7.800 millones de dólares en entradas, junto con los bonos ligados a la inflación, que añadieron 200 millones. Los fondos de préstamos bancarios aportaron otros 700 millones, aunque los fondos de deuda municipal rompieron la tendencia con una ligera salida de 100 millones.
Por otro lado, los fondos monetarios recibieron 21.300 millones de dólares en la última semana, consolidando una racha mensual que ya supera los 200.000 millones de dólares.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.