Nvidia ya vale 4 billones y los analistas avisan: "Incluso a estos niveles, la acción no está cara"

Nvidia ya vale 4 billones y los analistas avisan: "Incluso a estos niveles, la acción no está cara"

Me gusta
Comentar
Compartir

La tecnológica bate récords bursátiles impulsada por la IA, y expertos creen que su acción aún ofrece recorrido.

El gigante tecnológico Nvidia ha hecho historia al convertirse en la primera compañía cotizada en alcanzar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares. Lo ha logrado apenas minutos después de abrir la sesión en Wall Street, impulsada por un repunte del 2,7% en el precio de sus acciones, que tocaban los 164,37 dólares. La compañía, que ya se había convertido en la tercera más valiosa del mundo, sigue su ascenso imparable gracias al auge de la inteligencia artificial generativa.

A pesar de estas cifras históricas, algunos expertos consideran que la acción de Nvidia sigue estando razonablemente valorada. David Rainville, gestor de carteras en Sycomore AM (Generali Investments), destacó que el reciente ascenso de Nvidia refleja "una nueva mejora de la demanda de sus chips de IA más que una simple expansión múltiple, o 'bombo publicitario'". Según Rainville, factores como la mejora en los modelos de IA y su rápida adopción explican la fortaleza de Nvidia en los centros de datos.

"Incluso a estos niveles, la acción no es cara", afirmó, señalando que cotiza a unas 26 veces el beneficio por acción estimado para 2026, una cifra inferior a su valoración en julio pasado y significativamente más baja que los niveles durante la pandemia. Rainville añadió: "Creemos que podríamos ver continuas revisiones al alza de los beneficios en los próximos 12 meses".

Por su parte, Xiadong Bao, gestor de renta variable internacional en Edmond de Rothschild AM, remarcó que Nvidia "ha logrado recuperarse con fuerza de la corrección del Día de la Liberación y ha alcanzado su máximo histórico", en un contexto de mejora de los fundamentales.

El experto subrayó que "el consenso de los vendedores ha revisado al alza las estimaciones de beneficios en torno a un 20% en los últimos doce meses", lo que ha mantenido estable su múltiplo de valoración pese a la subida del precio. También destacó el despliegue continuo de aceleradores de IA de Nvidia y la solidez de los pedidos, incluso sin un producto disruptivo como el esperado GPT-5.

"A pesar de que el ROI no está claro y de las amenazas futuras de los chips de inferencia dedicados, para el inversor diligente a largo plazo, todas las razones que hicieron su corrección del 35% hace 3 meses siguen ahí", señaló Bao, advirtiendo sobre la brecha entre las altas expectativas del mercado y la incertidumbre tecnológica.

El próximo gran catalizador para el valor será la presentación de resultados del segundo trimestre fiscal, prevista para el 27 de agosto. Nvidia espera ingresos por 45.000 millones de dólares, con márgenes brutos del 71,8%, cifras que, de cumplirse, consolidarían aún más su dominio en el mercado de semiconductores para inteligencia artificial.

Mientras algunos analistas advierten sobre posibles riesgos a largo plazo, como la competencia en chips de inferencia o el incierto retorno de inversión, el consenso sigue siendo positivo para los inversores que miran más allá del corto plazo. Con el sector de la IA en plena expansión y Nvidia en el centro de esa revolución, su valor en bolsa podría seguir marcando hitos en los próximos trimestres.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User