Vuelve a bajar la rentabilidad de las Letras del Tesoro a 6 y 12 meses en la subasta de marzo
Otra emisión de Letras del Tesoro en la que vuelve a bajar la rentabilidad. El Tesoro Público ha colocado este primer martes de marzo un total de 6.481,62 millones de euros en la subasta de Letras del Tesoro a 6 y 12 meses, ajustándose a las expectativas del organismo, que anticipaba adjudicar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros.
En esta subasta, el Tesoro Público ha adjudicado 2.181,62 millones de euros en Letras del Tesoro a 6 meses, con un tipo de interés marginal del 2,275%. Este rendimiento es inferior al 2,376% registrado en la última emisión de títulos similares de febrero. La demanda de este tipo de deuda a este plazo ha sido de 4.619,29 millones.
Asimismo, el organismo ha colocado 4.300 millones de euros en Letras a 12 meses, que han mostrado una mayor demanda si cabe. La rentabilidad marginal de estas Letras a 12 meses baja al 2,189%, bajando desde el 2,235% alcanzado en la subasta anterior. En este caso, la demanda ha sido de 6.223,27 millones.
Estas operaciones coinciden con la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que está previsto que se celebre el jueves 6 de marzo. Tras la reducción de los tipos de interés en enero en 25 puntos básicos, los mercados esperaban una nueva bajada en este cónclave, aunque desde el organismo europeo se han mostrado prudentes.
En este sentido, la economista alemana Isabel Schnabel, integrante del Comité Ejecutivo del BCE, advirtió que los tipos actuales podrían haber dejado de ser restrictivos debido al aumento del tipo neutral, lo que justifica una postura más cautelosa.
Programa de financiación para 2025
Hasta la fehca, el Tesoro ha cubierto el 27,9% de su programa anual de financiación a medio y largo plazo, con una emisión acumulada de 49.268 millones de euros. Actualmente, la vida media de la deuda estatal en circulación se sitúa en 7,89 años, mientras que el coste medio de la cartera de valores del Tesoro alcanza el 2,27%.
Para este ejercicio 2025, el Tesoro estima unas necesidades de financiación neta de aproximadamente 60.000 millones de euros, lo que representa un incremento de 5.000 millones respecto al año anterior. Este aumento responde a la necesidad de canalizar fondos para la reconstrucción y el impulso económico en las áreas afectadas por la DANA.
En términos brutos, se prevé que las emisiones totales asciendan a 278.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,4% en comparación con el cierre de 2024, debido a un mayor volumen de amortizaciones y un ligero aumento en las emisiones netas.
Uno de los objetivos del Tesoro es mantener la vida media de la deuda pública en torno a los 8 años, un récord alcanzado en 2021. Esta estrategia ha contribuido a amortiguar el impacto del encarecimiento de los tipos de interés en los últimos años. De hecho, mientras el coste medio de la deuda en circulación ha aumentado en 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, los tipos de interés oficiales han experimentado una subida acumulada de 350 puntos básicos en el mismo periodo.
Además, el Tesoro seguirá diversificando su base de inversores y continuará apostando por la emisión de bonos verdes como parte estructural de su estrategia de financiación. Con esta medida, se busca fortalecer el mercado de finanzas sostenibles en España. En este sentido, se prevé la reapertura del bono verde emitido en 2021 para incrementar su volumen hasta niveles comparables con otras referencias de la curva del Tesoro y seguir respaldando proyectos vinculados a la transición ecológica.
A lo largo de 2025, el Tesoro llevará a cabo un total de 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado. Asimismo, recurrirá nuevamente a emisiones sindicadas para la colocación de determinadas referencias de deuda a largo plazo.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.