Cómo comprar Letras del Tesoro

Cómo comprar Letras del Tesoro

Las Letras del Tesoro han resucitado tras las subidas de tipos. La deuda pública a corto plazo ha vuelto a ser rentable a raíz del cambio en la política monetaria emprendido por el Banco Central Europeo. Muchos inversores particulares han vuelto a ver con buenos ojos este activo. Sobre todo si se tiene en cuenta que los bancos no han querido mejorar la remuneración de sus depósitos a plazo fijo y que la mayoría de las cuentas remuneradas exigen vinculación. 

Los títulos a 12 meses han ofrecido en sus últimas subastas una rentabilidad superior al 3%. Se trata de una rentabilidad que no se veía desde 2012. Una remuneración que no sirve para batir la inflación, pero que sí sirve para paliar el golpe de la subida generalizada de los precios sobre los ahorros y que, además, superan a los depósitos. Por eso, muchos particulares se han lanzado a comprar Letras del Tesoro. La demanda de estos activos se ha disparado en el mes de enero, según contaba el periódico económico Cinco Días.


Actualización

El Tesoro ha colocado este martes 7 de marzo 4.938 millones de euros en una subasta de Letras del Tesoro. La remuneración de las letras a 12 meses ha sido de un tipo de interés medio del 3,295% y a seis meses, con un tipo medio del 3,114%. Esta rentabilidad sin apenas asumir riesgos se sitúa muy por encima de los rendimientos ofrecidos por los depósitos bancarios. 

Una semana más tarde, el Tesoro ha colocado el martes 14 de marzo 1.853,2 millones de euros en otra subasta. En el caso de las Letras a nueve meses, la rentabilidad también se ha situado por encima del 3%.


¿Qué son las Letras del Tesoro?

Las Letras del Tesoro son títulos de deuda pública emitidos a corto plazo por el Estado para conseguir financiación. Se crearon en junio de 1987.

Actualmente el Tesoro emite estos valores con los siguientes plazos.

  • 3 meses
  • 6 meses
  • 9 meses
  • 12 meses

El importe mínimo de cada letra es de 1.000 euros. Si se quiere una cantidad superior, esta tiene que ser múltiplo de 1.000 euros. 

Estos títulos salen al mercado mediante subasta. Las subastas se realizan el tercer y cuarto martes de cada mes. Aquí puedes consultar el calendario de subastas del Tesoro Público.

El precio de la adquisición puede ser inferior o superior al importe que el inversor recibirá en el momento del reembolso. La diferencia entre el valor del reembolso (1.000 euros) y el precio de la compra será la rentabilidad generada. El inversor conoce, en el momento de la compra, cuál es la rentabilidad que obtendrá al final del plazo. 

Al igual que los bonos del Estado, las letras del Tesoro son títulos de deuda pública. Por tanto, son activos de renta fija. Este tipo de productos siempre han sido los preferidos por los inversores más conservadores, ya que son vehículos de inversión con un bajo riesgo.

"Las variaciones de su precio en el mercado suelen ser reducidas. Una opción a tener en cuenta para aquellos inversores que quieren asumir un menor riesgo", explican desde Abante Asesores, en un artículo publicado en Finect

Uno de los errores más frecuentes es pensar que la inversión en renta fija está exenta de riesgos. Sin embargo, resulta importante recordar que toda inversión implica un riesgo en mayor o menor medida. El riesgo más importante en este caso es que se produzca un impago, es decir, que el Estado no pueda devolver el dinero a los inversores.

¿Qué rentabilidad ofrecen las Letras del Tesoro?

Subasta del martes 17 de enero:

  • Letras del Tesoro a 3 meses: 2,198%
  • Letras del Tesoro a 9 meses: 2,839%

Martes 7 de febrero:

  • Letras del Tesoro a 12 meses: 2,813%
  • Letras del Tesoro a 6 meses: 2,675%

Martes 7 de marzo:

  • Letras del Tesoro a 12 meses: 3,295%
  • Letras del Tesoro a 6 meses: 3,114%

Martes 14 de marzo:

  • Letras del Tesoro a 9 meses: 3,021%
  • Letras del Tesoro a 3 meses: 2,638%

¿Cómo comprar las Letras del Tesoro?

Comprar directamente por internet:

Las Letras del Tesoro se pueden comprar por internet, a través de la página web del Tesoro Público. Una vez dentro, hay que seleccionar la sección Compra y Venta de Valores. El usuario debe contar con DNI electrónico o certificado electrónico y una conexión a internet.

El ciudadano tiene que introducir sus datos personales y escoger el producto que quiere comprar. En función del producto escogido, aparecerá la cantidad que debe transferir a una cuenta del Banco de España. La transferencia tiene que realizarse al menos dos días antes de la subasta, indicando como concepto el número de boletín de referencia de la operación.

Una vez se ha realizado la subasta, el Banco de España envía al domicilio del particular un resguardo de la operación realizada.

Acudir a una oficina del Banco de España:

Los ciudadanos también pueden acudir presencialmente a una oficina del Banco de España, con su DNI para abrir una cuenta directa y comprar Letras del Tesoro.

Comprar en un banco o en una agencia de valores:

Los bancos también pueden vender Letras del Tesoro, aunque, en ese caso, conviene estar atento al posible cobro de comisiones por parte de la entidad. 

¿Qué alternativas existen a las Letras del Tesoro?

La alternativa más evidente a las Letras del Tesoro son los depósitos bancarios a plazo fijo. Estos productos financieros se encuentran entre los preferidos por los particulares españoles, ya que permiten conocer por anticipado la rentabilidad a cambio de dejar los ahorros inmovilizados durante un tiempo. Ya se pueden encontrar depósitos europeos con intereses del 3% a 12 meses, aunque los bancos españoles todavía no han mejorado la remuneración de los suyos.

Finect dispone de un escaparate de los mejores depósitos. Allí los usuarios pueden encontrar multitud de productos para hacer crecer tu dinero a medio y largo plazo.

Otra opción son los fondos de inversión, que permiten acceder a una cartera diversificada. ¿Quieres invertir en un fondo sin asumir mucho riesgo? Puedes consultar el escaparate de productos para invertir con bajo riesgo en Finect. Allí se pueden ver diferentes opciones para invertir, compararlas y escoger aquella que mejor se adapte a tus preferencias.

¿Necesitas ayuda para invertir? Puedes recurrir a un asesor financiero. Este profesional te ayudará a planificar y rentabilizar tus ahorros y evitará que cometas errores.


 

0 ComentariosSé el primero en comentar
User