Hoy Credit Suisse Research Institute publicaba el séptimo informe anual sobre riqueza mundial. En él se muestra que el crecimiento de la riqueza mundial sigue siendo limitado en 2016 en comparación con las tasas de crecimiento registradas antes de la crisis financiera acontecida en 2008.
Unos de los datos más destacables ha sido el descenso de riqueza de los hogares británicos tras el voto a favor del brexit. Desde el referéndum han registrado una caída de 1,5 billones de dólares, mermándose así la riqueza por adulto en 33.000 dólares desde finales de junio.
Gráfico 1: Cambio en la riqueza total,
2015-2016 (USD bn): Las mayores ganancias y pérdidas
Una vez más las tradiciones se rompen y en está ocasión Japón
supera a Estados Unidos convirtiéndose en el país con mayor aumento de
riqueza durante 2016, concretamente con un incremento de 3,9 billones
de dólares frente a los 1,7 billones registrados por USA.
Para que tengáis una idea general os dejo a continuación un mapa que muestra la distribución de la riqueza a nivel mundial.
¿Cuáles son las perspectivas para el futuro?
Como queda reflejado en el informe el crecimiento de la riqueza ha disminuido, Credit Suisse espera una aceleración moderada y prevé que en 2021 la riqueza mundial alcanzará los 334 billones de dólares. Las economías emergentes superarán al mundo desarrollado en crecimiento aunque sólo representarán un tercio del crecimiento durante los próximos 5 años. Dentro de estas la contribución de China supondrá alrededor del 50%, mientras que más del 7% provendrá de la India.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.