Wall Street reabre hoy con media sesión y el foco en el inicio del Black Friday
En Europa, las cifras de inflación no alteran las expectativas de tipos del BCE
Las bolsas abren con ligeras subidas en una jornada marcada por la reapertura parcial de Wall Street, que este viernes solo opera media sesión tras el cierre de este jueves por el día de Acción de Gracias. Se trata de una jornada semifestiva, pero relevante para el pulso económico: arranca la campaña navideña con el Black Friday, seguida del Cyber Monday el próximo lunes.
Desde Bankinter destacan que este periodo "será un buen termómetro de la confianza del consumidor americano", en un contexto todavía tenso por la política comercial y con la economía reponiéndose del cierre administrativo más largo de su historia.
También Renta 4 Banco recuerda que el consumo privado representa el 70% del PIB de EEUU y que estos días de compras son una referencia clave para los mercados. Se espera un aumento interanual de ventas en torno al +3,7% / +4,2%, lo que sería un dato "bastante decente", según Bankinter.
📉 Inflación contenida en Europa… pero sin cambios en el BCE
En el frente macroeconómico europeo, este viernes se publican varios indicadores de precios. En Alemania, el Índice de Precios de Consumo (IPC) preliminar de noviembre apunta a una subida del 2,4% frente al 2,3% anterior. En Francia, se ha mantenido estable en el +0,9%, mientras que en España el IPC ha bajado al +3% y la subyacente ha subido una décima hasta el +2,6%.
Renta 4 Banco interpreta estos datos como compatibles con el mantenimiento de los tipos del Banco Central Europeo (BCE), especialmente tras conocerse este jueves las actas del BCE. En ellas, se mantuvieron las previsiones sin cambios: se espera que la inflación caiga por debajo del 2% en 2026 y se estabilice en ese nivel en 2027. Esto refuerza la idea de que el ciclo de recortes de tipos ya ha terminado, a menos que haya un nuevo shock externo.
🌏 Asia y la OPEP+: las referencias que marcarán el lunes
El fin de semana también traerá referencias importantes para los mercados. Este domingo se publican en China los PMI de noviembre. El compuesto se espera plano (50), mientras que el manufacturero subiría ligeramente a 49,4 y el de servicios podría mantenerse en 50,1, según Renta 4.
En paralelo, la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) podría reiterar su intención de frenar los incrementos de producción en el primer trimestre de 2026. El objetivo: equilibrar un mercado de crudo todavía marcado por el exceso de oferta y las tensiones geopolíticas. Renta 4 espera que la organización mantenga su postura de control, a la espera de novedades sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.
Enlaces de interés:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.