El mercado respira con el impulso de Nvidia | Resumen diario de mercados

El mercado respira con el impulso de Nvidia | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

El tono moderado de la Fed y los avances en inteligencia artificial marcan una apertura optimista en las bolsas

En Europa, los datos del IFO y los PMI refuerzan el escenario de transición, con servicios aguantando mejor que manufacturas

En EEUU, la falta de datos por el cierre pone más foco en las palabras de la Fed y en la actividad del consumidor

Las bolsas abren con fuertes avances, impulsadas por un respiro doble: por un lado, el tono más dovish del presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, y por otro, las novedades de los gigantes de la inteligencia artificial como Nvidia y Alibaba. En este entorno, los futuros del EuroStoxx y Nasdaq apuntan a una jornada claramente positiva.

Desde Renta 4 Banco subrayan cómo las declaraciones de Williams el pasado viernes han incrementado hasta el 65% la probabilidad de que la Reserva Federal recorte tipos en diciembre, frente al 35% anterior. Un contexto que impulsó especialmente al índice Russell 2000, muy sensible a los tipos de interés, con una subida del 3%, por encima del resto de índices estadounidenses.

Este optimismo se suma a las expectativas de nuevos impulsos en el sector tecnológico. Nvidia podría estar en condiciones de vender a China sus chips H200, pese a las restricciones, y la compañía Alibaba ha relanzado su app para competir con ChatGPT, lo que llevó su cotización a dispararse un 5%.

🇪🇺 Europa en transición: datos mixtos y cautela inversora

En Europa, el foco está en los datos de confianza empresarial, con la publicación este lunes del índice IFO de noviembre en Alemania, que se espera sin grandes cambios. Según Renta 4 Banco, se anticipan ligeras mejoras en la situación empresarial y en las expectativas, aunque en línea con meses anteriores, reflejando la transición económica alemana sin signos de aceleración clara.

Santander AM detalla que la semana pasada terminó con caídas en los índices europeos cercanas al 3%, fruto de tomas de beneficios tras semanas de subidas. El Ibex 35 cayó un 1,04% el viernes, en una jornada dominada por los números rojos en la mayoría de valores. Solo el sector Media se salvó con una subida del 2,06%, mientras que energía fue el más castigado, en sintonía con la caída del crudo Brent, que cerró la semana en torno a los 62 dólares/barril.

El PMI compuesto de la Eurozona, publicado el viernes, se situó en 52,4, con el sector servicios sosteniéndose mejor que el manufacturero. Una tendencia que ya se ha instalado en las grandes economías europeas: servicios resistentes, manufacturas bajo presión.

🇺🇸 Expectativas en EEUU: menos datos, más especulación

Con el telón de fondo del festivo de acción de gracias este jueves, la atención en Estados Unidos está en los pocos datos disponibles y las señales que puedan lanzar los miembros de la Fed. Como explica Renta 4 Banco, la encuesta de confianza del consumidor de noviembre del Conference Board y el Libro Beige que se publica el miércoles serán las principales referencias de la semana.

El problema: la falta de datos. El cierre de la administración ha retrasado informes clave como el de empleo o el IPC de noviembre, previstos ahora para mediados de diciembre. En este contexto, cada palabra de la Fed pesa más que nunca, y el discurso dovish de Williams ha sido bien recibido por el mercado, al elevar las probabilidades de un nuevo recorte de 25 puntos básicos, que sería el tercero desde septiembre.

Por su parte, el PMI de servicios de EEUU sorprendió al alza con un 55, según señala Santander AM, apuntalando el optimismo en torno al consumo privado, especialmente relevante con el Black Friday y Cyber Monday a la vista.

Enlaces de interés:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User