Goldman Sachs: “La IA abrirá oportunidades en bolsa en emergentes”

Goldman Sachs: “La IA abrirá oportunidades en bolsa en emergentes”

Me gusta
Comentar
Compartir

Goldman Sachs recomienda un enfoque dinámico de cartera para aprovechar las oportunidades que pueden surgir por las diferentes decisiones de los bancos centrales

Goldman Sachs AM ha señalado a la inteligencia artificial (IA) como elemento a tener en cuenta en los mercados los próximos años. "La IA seguirá alimentando el optimismo inversor y abrirá oportunidades en bolsa en emergentes", ha señalado la compañía en una nota de prensa sobre sus perspectivas de inversión para 2026.

Además, la compañía de inversión ha recomendado un enfoque dinámico de cartera para aprovechar las oportunidades que pueden surgir en el mercado por las diferentes decisiones de los bancos centrales.

Goldman recomienda "una estrategia de diversificación multiactivos basada en la gestión activa y selección granular de valores para 2026". Un año "complejo en lo geopolítico, monetario, comercial y fiscal", según ha pronosticado la firma estadounidense.

La dispersión en renta variable podría aumentar en los mercados públicos

En Estados Unidos, la fortaleza de las "Siete magníficas" y la inversión constante en IA de Amazon, Google y Meta, entre otros, podría generar nuevas ganancias, ha recogido la empresa. Además, la IA se ha acelerado en áreas como la automatización y la inteligencia operativa, ha asegurado la compañía.

Esto ha abierto espacio a compañías más pequeñas, especialmente en defensa, tecnología, consumo o salud. "Las empresas de pequeña capitalización, especialmente en los sectores de defensa, tecnología, consumo y, cada vez más, salud, pueden estar preparadas para crecer", ha indicado Greg Tuorto, gestor de carteras de Goldman AM.

La gestora ha apuntado que Europa podría beneficiarse del aumento del gasto en capital y de la reindustrialización, con especial dinamismo en defensa, energía y finanzas. En Japón, la estabilidad monetaria y el impulso fiscal previsto han mantenido un panorama constructivo. En cuanto a los mercados emergentes, la depreciación del dólar y la mejora macro han reforzado su atractivo, con valoraciones muy por debajo de las estadounidenses.

Mayor actividad y dispersión en los rendimientos de los mercados privados

En los mercados privados, la firma espera que continúe la búsqueda de sectores que generen un mayor crecimiento. "A medida que la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la automatización siguen madurando y acelerándose, existe un mayor potencial para impulsar el crecimiento de los ingresos y mejorar la eficiencia", ha señalado la compañía.

Según la empresa, estos elementos serán palancas esenciales para mejorar la eficiencia y el crecimiento de las compañías. La firma ha apuntado a que el crédito privado mantiene su atractivo frente a los mercados públicos, con una bajada en la morosidad histórica y un papel creciente en la financiación de fusiones y adquisiciones.

"En 2026, esperamos que la inteligencia artificial y la digitalización, la generación y transmisión de energía, los cambios en los patrones del comercio mundial y las mejoras en las infraestructuras obsoletas generen oportunidades amplias y emocionantes", ha afirmado Tavis Cannell, director global de infraestructuras de Goldman Sachs Alternatives.

La divergencia entre bancos centrales, clave en renta fija

Goldman Sachs AM ha previsto dos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2026. Sin embargo, ha pronosticado que el Banco Central Europeo mantendrá sus tipos sin cambios en un futuro inmediato.

La firma ha asegurado que este escenario abre oportunidades en estrategias flexibles que combinen diversificación, análisis de curva y un seguimiento estrecho del ciclo crediticio. "Las oportunidades de ingresos pueden provenir de los créditos titulizados, de alto rendimiento y de los mercados emergentes", ha comentado la gestora.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User