Martínez-Aldama (Inverco): “Un tercio de los ahorradores españoles piensa más a largo plazo”

Martínez-Aldama (Inverco): “Un tercio de los ahorradores españoles piensa más a largo plazo”

Me gusta
Comentar
Compartir

El IX Barómetro del ahorro del Observatorio Inverco refleja un aumento del interés por la jubilación y una mayor orientación a largo plazo
 

La seguridad y la confianza siguen siendo prioritarias para los ahorradores

El presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama. Imagen: Europa Press

El ahorro a largo plazo se consolida, según ha señalado Ángel Martínez-Aldama, director del Observatorio Inverco. "Hay una evolución interesante en el comportamiento del ahorrador: ya hay un tercio que piensa a más largo plazo, más de cinco años, a la hora de fijarse un horizonte de ahorro", ha añadido el presidente de Inverco.

El Observatorio Inverco ha presentado este miércoles en Madrid su IX barómetro del ahorro, un estudio bienal que lleva nueve ediciones y analiza las pautas de comportamiento de los ahorradores españoles, su perfil de riesgo, los motivos de ahorro, las carteras de productos y las tendencias en la forma de informarse y contratar.

Según Inverco, el 50% de los ahorradores cuenta con un plan de pensiones. Pese a que esto se traduce en un descenso de cuatro puntos con respecto al 54% de 2023 y 2021, Inverco considera que el ahorro para la jubilación "recupera protagonismo" y son una de las principales alternativas de inversión a largo plazo.

Además, el ahorro para la jubilación ha aumentado tres puntos con respecto al anterior barómetro, realizado en 2023. Es decir, ha alcanzado el 23%. Se ha situado por tanto, como tercer objetivo para el ahorrador español. Los Baby Boomers son la única generación que valora la jubilación como segundo motivo para ahorrar.

Aumenta el ahorro a largo plazo y la confianza en la gestión profesional

El estudio ha revelado que el 51% de los españoles invierte con un horizonte superior a tres años. Dentro de este grupo, un 33% lo hace pensando en plazos de más de cinco años, 11 puntos más que hace seis años.

Al segmentar por generaciones, los centennials (57%) y la Generación X (60%) son los que más apuestan por el largo plazo, mientras que por perfil de riesgo, los moderados y dinámicos son los más orientados a mantener la inversión con visión de futuro.

Según el informe, el 57% de los ahorradores mantiene un perfil conservador, pero los inversores dinámicos (aquellos dispuestos a asumir más riesgo para buscar una mejor rentabilidad) alcanzan ya el 11%. Esta cifra supone el nivel más alto de la serie histórica. En los centennials, este porcentaje se eleva hasta el 19%, lo que evidencia una mayor cultura financiera entre los jóvenes.

Además, el 59% de los partícipes en fondos tiene sus productos gestionados bajo carteras discrecionales o asesoradas, una cifra que sube al 64% entre los conservadores. Entre las razones para delegar la gestión se encuentran la tranquilidad, la transparencia informativa y la diversificación.

Los planes de pensiones y los fondos de inversión se consolidan

Los planes de pensiones (50%) y los fondos de inversión (40%) se mantienen como las principales alternativas de ahorro a largo plazo. Pese a que los planes de pensiones, son uno de los vehículos que más conoce el ahorrador. “Nos encontramos que los vehículos más conocidos para todos los encuestados son tanto las cuentas corrientes como los planes de pensiones, con un 51% y un 41% de los encuestados”, ha señalado Juan Manuel Mier, miembro del Observatorio.

Los depósitos y cuentas bancarias continúan siendo el producto más extendido (87%). De hecho, los Centennials son el grupo con mayor presencia de fondos (49%), mientras que las generaciones de mayor edad concentran la mayor tenencia de planes.

Fuente: IX Observatorio Inverco

La inversión directa en renta variable también ha crecido, alcanzando el 37%, siete puntos más que en 2023, impulsada por "la buena evolución de los mercados", según ha indicado Mier.

En una pregunta dirigida a los propietarios de planes de pensiones individuales sobre los planes de empleo, casi la mitad de los ahorradores con planes individuales considera interesantes los planes de empleo, una proporción que asciende al 54% entre los millennials. Pese a esta observación, sólo un 20% dispone de uno.

"Los fondos y los planes de pensiones se han consolidado como herramientas de ahorro esenciales en el largo plazo, con un conocimiento y valoración elevados", ha señalado Marta González, miembro del Observatorio. "Además, en las generaciones jóvenes se detecta un interés creciente por los fondos, percibidos como productos que combinan confianza, seguridad y rentabilidad", ha concluido.

Seguridad y confianza, factores decisivos para invertir

Los factores de decisión apenas han variado respecto a ediciones anteriores. La seguridad y la confianza continúan siendo los elementos más valorados por los ahorradores españoles, por delante de la rentabilidad, que en 2025 supera a la transparencia como tercer criterio más importante.

Por generaciones, los millennials destacan por priorizar la rentabilidad, mientras que los centennials y la Generación X valoran más la seguridad y la confianza. En cambio, la silent generation (mayores de 76 años) sitúa la gestión profesional como su principal factor de decisión.

Fuente: IX Observatorio Inverco

La oficina bancaria sigue siendo el principal canal, pero crece el digital

En cuánto a los canales de información sobre estos productos, el estudio ha revelado que el 56% de los ahorradores sigue informándose sobre productos financieros en su oficina o con su asesor bancario. Por otro lado, el 23% utiliza plataformas y webs online. Estas últimas, según el Observatorio, "han crecido pero más estable".

A la hora de contratar, la oficina bancaria (65%) continúa siendo el canal preferido por el ahorrador, aunque ha caído siete puntos frente a 2023. Sin embargo, la contratación a través de internet crece del 16% al 21%. En el caso de los centennials y los millennials, ha llegado hasta el 32% y el 35%, respectivamente.

"El canal digital sigue ganando terreno, especialmente entre los más jóvenes, pero la oficina y el asesor bancario continúan siendo un referente de confianza para la mayoría de los ahorradores", ha explicado Mier.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User