Allianz GI: "El BCE no tiene muchas razones para no empezar pronto a normalizar su política monetaria"

Allianz GI: "El BCE no tiene muchas razones para no empezar pronto a normalizar su política monetaria"

Me gusta
Comentar
Compartir
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, en imagen de archivo de junio de 2023. Imagen: Europa Press.

Los inversores están pendientes esta semana del Banco Central Europeo (BCE). El Consejo de Gobierno del organismo supervisor europeo se reúne en la ciudad de Fráncfort (Alemania) este jueves 11 de abril para discutir los próximos movimientos en la política monetaria de la Unión Europea. 

Los analistas creen que la autoridad monetaria europea no aprobará una bajada de tipos de interés en esta ocasión. "Se espera que el BCE mantenga el statu quo en su reunión de política monetaria de este jueves", ha asegurado Franck Dixmier, director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors, en un comentario enviado a medios. 

Ahora bien, este analista cree que el BCE debería empezar a dar alguna indicación sobre el primer recorte de tipos, que el mercado espera para junio. "El BCE ya no tiene muchas razones para no empezar pronto a normalizar su política monetaria. La caída de la actividad económica en la zona euro parece haber quedado atrás. Pero, sobre todo, el BCE está viendo cómo se confirma su escenario de que la inflación se acerca a su objetivo", ha señalado.

Dixmier ha recordado la moderación que ha expermentado la inflación en los últimos meses. "Las últimas cifras de inflación del +2,4% interanual en marzo (frente al +2,5% previsto y el +2,6% de febrero) son alentadoras. Esta tendencia a la baja también se observa en la inflación subyacente (+2,9% frente al +3% previsto y el +3,1% de febrero). Estas cifras apoyan la importante revisión a la baja de las previsiones de inflación del BCE para los tres próximos años", ha señalado.

En su opinión, la reunión de esta semana debería aclarar el calendario de bajadas de tipos para rebajar el nerviosismo en los mercados financieros. "Es probable que en la reunión del 11 de abril se debata el punto de inflexión de la política monetaria y, en particular, el calendario de la primera bajada de los tipos de interés. Aunque el consenso apunta a junio, la fecha y la magnitud de los futuros recortes de tipos siguen sin estar definidos", ha recordado.

Por eso, espera que se produzca alguna señal sobre la primera bajada de tipos. "Esperamos un discurso cauteloso, que confirme la alta probabilidad de un primer recorte en junio y lo presente como un primer paso hacia la normalización de la política. Pero el BCE debe insistir en que los futuros recortes de tipos no están garantizados y dependerán de la trayectoria previsible de la inflación", ha apuntado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User