El bróker Lightyear ofrece herramientas de inteligencia artificial a los inversores minoristas

El bróker Lightyear ofrece herramientas de inteligencia artificial a los inversores minoristas

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto: Artem Podrez (Pexels).

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y puede desempeñar un papel muy importante en la gestión de las finanzas personales. La plataforma de inversión Lightyear ha presentado esta semana su nueva suite de servicios con inteligencia artificial Lightyear AI, diseñada para ofrecer inteligencia de mercado de nivel profesional a los inversores minoristas.

Comisiones por operativa

1€ / 0,1% mín
1$ máx / 1£

Comisiones por divisas

0,35%

Otros costes

Sin cuota mensual, ni de mantenimiento

"En el mundo digital existe una enorme cantidad de información que puede llegar a ser abrumadora. Muchos inversores, sobre todo los más jóvenes, están acudiendo a herramientas como ChatGPT para pedir consejos de inversión y, en ocasiones, a fuentes no reguladas o finfluencers. En Lightyear somos profesionales, y nuestras nuevas funcionalidades basadas en IA están basadas en datos de mercado y opiniones de expertos confiables y contrastados", ha explicado Álvaro Quesada, director de crecimiento de Lightyear para el mercado español, en la nota de prensa.

Además de Lightyear, existen otras plataformas de inversión en el mercado. Los usuarios de Finect pueden encontrar información sobre diferentes brókers en este artículo:

Lightyear AI ha puesto al alcance de los usuarios de la plataforma una serie de herramientas para comprender mejor la actualidad de los mercados, sus carteras y el mundo sin necesidad de consultar interminables informes o canales de noticias. La idea de la compañía es que los productos de IA se implemen por fases. 

Algunas de las primeras herramientas puestas en marcha por la plataforma a través de Lightyear AI son las siguientes:

  • Los alcistas dicen, los bajistas dicen: "Pone a disposición de los usuarios tanto los argumentos alcistas como los bajistas antes de realizar cualquier acción". 
  • Actualizaciones relámpago: "Muestra resúmenes instantáneos y fáciles de entender de las noticias relevantes y de las fluctuaciones de los activos tanto de la cartera propia como de la lista de seguimiento del usuario".
  • ¿Por qué ha variado?: Se permite "acceder a  cualquier período en el gráfico de precios de una acción para descubrir qué pudo haber impulsado el movimiento: un informe de beneficios, oscilaciones del sector o acontecimientos mundiales". 

Estas son las tres primeras herramientas de inteligencia artificial disponibles para los inversores minoristas, pero la idea de la plataforma es ampliar los servicios disponibles en los próximos meses. "A lo largo de 2026, Lightyear AI presentará también herramientas de análisis de cartera personalizados, análisis automatizados y herramientas de gestión financiera", han asegurado desde la plataforma. 

"Lo que la gente necesita no son más datos, sino mayor claridad. El uso de la inteligencia artificial de manera controlada ayuda a evitar errores como tomar decisiones emocionales (vender por pánico o comprar por euforia), seguir modas del mercado sin fundamento o malinterpretar datos financieros", ha señalado Quesada. 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User