Las entidades financieras europeas superan en rentabilidad a las tecnológicas estadounidenses en 2025.
Sorpresa en los mercados financieros. Los bancos europeos han registrado un rendimiento notable en lo que va de 2025 y han logrado batir a las grandes tecnológicas estadounidenses conocidas como las siete magníficas. El índice MSCI Europe Bank ha registrado una rentabilidad del 63,6% entre enero y finales de agosto, frente al 9,9% de estas compañías tecnológicas, según ha recogido Capital Group en un artículo publicado en Finect.
"Si buscáramos un grupo de compañías que pudieran destronar a las siete magníficas, es probable que los bancos europeos no fueran la primera opción. Pero si analizamos la rentabilidad que han registrado en los últimos doce meses y desde principios de año, eso es exactamente lo que ha pasado", ha señalado Samir Parekh, gestor de renta variable de Capital Group, en el mismo.
Parekh ha contado que identificó esta oportunidad de inversión en 2022, anticipando un entorno de subida de tipos de interés en Europa. "En aquel momento, muchos bancos europeos no gozaban del favor de los inversores. Cotizaban entre un 30% y un 60% por debajo de su valor contable, con un descuento masivo con respecto a los grandes bancos estadounidenses", ha narrado.
Cinco razones que explican el auge de los bancos europeos
¿Por qué han logrado los bancos europeos batir a las siete magníficas? El gestor de Capital Group ha enumerado cinco factores que explican el atractivo renovado de la banca europea:
1. Normalización de los tipos de interés:
El Banco Central Europeo (BCE) revirtió su política de tipos de interés en negativos en julio de 2022, lo que ha impulsado los ingresos netos por intereses de las entidades. "Los tipos subieron al 4% antes de que el BCE comenzara este año a flexibilizar su política monetaria. Sin embargo, creo que el actual ciclo de recortes de tipos se acerca ya a su fin", ha apuntado.
2. Alivio regulatorio:
Los requisitos de capital por parte de los reguladores han disminuido, permitiendo mayores repartos a los accionistas. "UniCredit incrementó su dividendo anual a 2,40 dólares por acción en 2024, frente a los 12 centavos de 2020. Asimismo, el dividendo anualizado de BBVA es de 0,74 dólares, una subida del 24,4% respecto al año anterior", ha ejemplificado.
3. Recuperación del crédito:
Los préstamos han comenzado a crecer en el Viejo Continente. "Estamos comenzando a ver indicios de crecimiento de los préstamos, algo realmente inaudito desde la crisis de la deuda soberana europea de 2010, que provocó una serie de rescates financieros para varios países. En mi opinión, a medida que el gobierno alemán vaya poniendo en marcha las medidas de estímulo de cara a 2026, el crecimiento de los préstamos podría acelerarse en toda Europa, especialmente en Alemania", ha explicado.
4. Menor exposición a riesgos arancelarios:
A diferencia de otros sectores como el sector automovilístico, los bancos europeos están orientados a sus mercados nacionales, lo que los protege de tensiones comerciales.
5. Valoraciones atractivas:
"A pesar de la subida registrada, las valoraciones de los bancos europeos siguen siendo razonables, teniendo en cuenta que se espera una reaceleración del crecimiento económico en toda la región", ha asegurado.
Parekh ha explicado por ejemplo que el 9 de septiembre, Deutsche Bank cotizaba a 0,9 veces su valor contable y Banco Santander a 1,2 veces, frente a 2,4 veces en el caso de J.P. Morgan y 1,4 en el de Bank of America.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.