La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, ha superado con nota el examen al que se enfrentaba este martes por la noche al expresidente y candidato republicano, Donald Trump, en el debate electoral entre candidatos a la presidencia de EEUU, celebrado en Filadelfia (Pensilvania) y retransmitido por ABC News.
Se trataba del primer debate electoral entre ambos candidatos desde la retirada del presidente de EEUU, Joe Biden, que precisamente se apartó de la carrera electoral a finales de julio tras un mal desempeño en un debate televisivo. Ambos candidatos se enfrentarán en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Harris ha logrado poner contra las cuerdas al expresidente de Estados Unidos y desatar la ira del mismo en diversas ocasiones. "Donald Trump fue despedido por 81 millones de estadounidenses. Claramente, le está costando asimilarlo", ha asegurado Harris para atacar a Trump.
"La vicepresidenta logró caricaturizar al expresidente, persuadiéndolo a hacer referencia a narrativas marginales extraídas de las redes sociales sobre temas clave y, sorprendentemente, evitando que Trump pasara a la ofensiva en áreas en las que tiene buenas opiniones entre los votantes, incluida la economía y la inmigración", ha señalado Norman Villamin, jefe de estrategia del banco privado suizo Union Bancaire Privée (UBP).
El candidato republicano soltó varios bulos durante el debate, como que los inmigrantes indocumentados se estaban comiendo mascotas de ciudadanos en un pueblo Ohio o que se podía abortar en Estados demócratas tras los nueve meses de embarazo, es decir, cuando el bebé ha nacido. Estas mentiras fueron desmentidas por los moderados del debate.
"La vicepresidenta Harris fue capaz de provocar que Trump se saliera del guion en varias respuestas, como el tamaño de las multitudes en sus mítines y, por primera vez en la historia de los debates presidenciales de EEUU, las afirmaciones infundadas de un expresidente de que los inmigrantes se comen a las mascotas. Todo esto será un buen material publicitario para la campaña de Harris", ha apuntado Thomas Mucha, estratega geopolítico en Wellington Management.
Los candidatos llegaban al debate electoral muy empatados, ya que Harris ha logrado remontar la ventaja que tenía Trump sobre Biden desde su designación. Actualmente, la candidata demócrata tendría una ligera ventaja sobre el republicano. Los expertos no tienen claro cuál será el impacto del debate en los sondeos.
Asimismo, tampoco se espera un impacto relevante en los mercados. "Ayer se celebró el primer debate electoral entre la candidata demócrata a la presidencia de EEUU, Harris, y el candidato republicano, Trump. Si bien todas las encuestas dan como vencedora a Harris, no está nada claro que el resultado del debate vaya a tener un gran impacto en unas elecciones que se presentan muy reñidas. De cara a los mercados es muy complicado determinar su impacto, ya que los candidatos tampoco dieron grandes detalles sobre sus políticas económicas", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa enviado esta mañana.
"El camino hacia las elecciones no ha terminado y debería generar volatilidad en los mercados. No obstante, las orientaciones que dará la Fed con su decisión de política monetaria de la próxima semana serán lo más decisivo para los mercados a corto plazo", ha señalado Sebastian Paris Horvitz, director de análisis de LBP AM, accionista de La Financière de l’Echiquier.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.