JP Morgan y Wells Fargo se unen a la fiebre del bitcoin

JP Morgan y Wells Fargo se unen a la fiebre del bitcoin

Me gusta
Comentar
Compartir

JP Morgan Wells Fargo bitcoin

La fiebre del bitcoin sigue extendiéndose por los mercados financieros. Wells Fargo y JP Morgan Chase, dos de los bancos más importantes de Estados Unidos, han empezado a moverse para ofrecer a sus clientes productos de inversión con exposición a criptomonedas

Ambas entidades financieras presentaron a mediados de agosto registros para fondos de inversión privados de bitcoin ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el organismo regulador de Estados Unidos equivalente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.

El nuevo producto financiero de Wells Fargo se llamará FS NYDIG Bitcoin Fund I, según los documentos públicos presentados ante la SEC. Este nombre refleja la asociación del banco estadounidense con la empresa tecnológica de servicios financieros New York Digital Investment Group (NYDIG) y con la gestora de activos alternativos FS Investments.

NYDIG es una filial de Stone Ridge Asset Management y está especializada en ofrecer a las entidades financieras la posibilidad de utilizar bitcoin. El pasado mes de junio, esta firma anunció un acuerdo con la empresa de pagos NCR para habilitar el comercio de criptomonedas a más de 650 bancos y cooperativas de crédito de Estados Unidos, que conjuntamente tienen 24 millones de clientes.

Precisamente, JP Morgan Chase también ha elegido a esta empresa para el lanzamiento de su fondo de inversión de bitcoin. A diferencia de otros productos de sus rivales, este producto se gestionará de forma activa y se destinará en un primer momento a clientes de altos patrimonios.

Estos lanzamientos suponen un giro muy importante para los mercados financieros internacionales, ya que hasta ahora JP Morgan y Wells Fargo se habían mostrado escépticos sobre las criptodivisas. El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, llegó a calificar el bitcoin de fraude en 2017 y, a principios de este año, recomendó cautela a los inversores sobre la inclusión de criptodivisas en sus carteras. 

Sin embargo, la demanda de los clientes ha vencido las últimas resistencias a las criptodivisas. JP Morgan Chase y Wells Fargo se unen a otras entidades financieras como Goldman Sachs, BNY Mellon y Morgan Stanley, que ya ofrecían productos con exposición al bitcoin. 

Estos movimientos no solo se están dando entre los bancos estadounidenses. A finales de agosto, la plataforma de pagos por internet PayPal anunció que permitirá la compra y venta de criptomonedas como el bitcoin y el ethereum a través de su página en Reino Unido. “La pandemia ha acelerado el cambio digital y la innovación en todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la digitalización del dinero y una mayor adopción por parte de los consumidores de servicios financieros digitales”, aseguró la compañía en un comunicado. 

A nivel español, BBVA ya cuenta con un servicio de gestión de bitcoin, pero solo está disponible para los clientes de banca privada en Suiza. El objetivo del banco bilbaíno es ampliarlo a otros mercados, como España, pero todavía está a la espera de la normativa. 

Por su parte, Renta 4 anunció a principios de junio la creación de un nuevo área de la entidad financiera para adentrarse en el mundo de las criptomonedas. Este departamento, conocido como Digital Assets, está destinado a trabajar con activos digitales.

Uno de los proyectos en marcha es Renta 4 Wallet, una aplicación para operar e invertir en todo tipo de activos digitales como bonos, fondos de inversión tokenizados, NFT o criptomonedas. “El wallet se podría ofrecer a día de hoy. El objetivo es que cuando se lance, sea acorde con la regulación. La fecha exacta de lanzamiento no la sabemos, pero queremos que cuando llegue la normativa, que esté ya listo”, aseguró el director de desarrollo digital de Renta 4 Banco, Miguel Jaureguízar.

Si un ahorrador quiere invertir en bitcoin, pero no sabe cómo hacerlo. Finect ha desarrollado un escaparate de bitcoin y criptomonedas


 

¡Descubre Bitpanda!

Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User