JPMorgan AM: "La Fed se unirá a las bajadas de tipos a la vuelta del verano"

JPMorgan AM: "La Fed se unirá a las bajadas de tipos a la vuelta del verano"

Me gusta
Comentar
Compartir

El Banco Central Europeo (BCE) aprobó la primera bajada de tipos el pasado mes de junio ante la ralentización del crecimiento en Europa y la moderación de la inflación. Sin embargo, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió no seguir los mismos pasos y mantener las tasas elevadas. Ahora bien, los mercados dan por hecho que la Fed aprobará el primer recorte del precio del dinero después del verano

Así lo cree también el equipo de la gestora JPMorgan Asset Management, que también vaticina una bajada de tipos por parte de la autoridad monetaria estadounidense después del verano. "Esperemos que, a la vuelta de verano, la Fed se una a las bajadas. Los bancos centrales lo que van a hacer es normalizar sus políticas. Va a haber menos bajadas de las que esperaba el mercado a principios de año", ha asegurado Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de la gestora estadounidense para España y Portugal, en un desayuno de prensa celebrado este miércoles.

La directiva de JPMorgan AM también ha contado las perspectivas de la gestora para el próximo trimestre. La firma vaticina un escenario de crecimiento positivo, pero más bajo que el año pasado. Sobre todo, espera una ralentización en Estados Unidos. "No era sostenible que EEUU creciera al mismo nivel que creció el año pasado. Según ha ido avanzando este año, hemos visto un crecimiento más lento. La economía estadounidense crecerá en torno al 2% en 2024", ha señalado.

En el caso del Viejo Continente, la gestora pronostica un crecimiento positivo en 2024, frente al estancamiento del año anterior. "Europa está teniendo una recuperación modesta. Está siendo un entorno más fácil para Europa de lo que han sido los últimos meses, gracias a la caída de los precios de la energía. El consumo de las familias se está reactivando", ha apuntado.

Gutiérrez-Mellado también ha pronostico que la inflación seguirá moderándose en los próximos meses. "Tanto en Europa como en EEUU ha habido a lo largo del año algún dato decepcionante. La inflación va a seguir cayendo, pero esa caída va a ser gradual. La caída no va a ser lineal, sino que puede haber algún bache", ha dicho.

"Hay que tener mucho cuidado con tener un exceso de liquidez en cartera"

Ante este escenario, el equipo de JPMorgan AM cree que los inversores deberían asumir un mayor riesgo en sus carteras. "A nosotros nos parece que este entorno favorece a los activos de riesgo", ha apuntado Gutiérrez-Mellado.

Por eso, ha animado a los ahorradores a invertir en Bolsa, ya que considera que actualmente tienen un exceso de liquidez en cartera. "Los inversores han querido refugiarse. Hay que tener mucho cuidado con tener un exceso de liquidez en cartera. La liquidez o empata o se queda por debajo de la inflación, rara vez la supera. Las rentabilidades que tenían los clientes hace unos meses, no las van a tener ahora", ha señalado. 

¿Cómo están adaptando sus carteras a este escenario? La firma apuesta ahora por la renta variable y el crédito, tanto de baja calidad crediticia como de alta calidad crediticia. "Estamos sobreponderando la renta variable y en la parte de renta fija el crédito", ha contado.
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User