Los inversores, pendientes de la reapertura del Gobierno en EEUU y de la IA | Resumen diario de mercados
Wall Street reacciona tras el cierre parcial del Gobierno y el vaivén de Nvidia
La IA vuelve al foco tras los movimientos de Softbank y AMD
🔄 Las bolsas abren con sesgo alcista en una jornada de transición
Jornada de avances en los mercados tras la sesión errática de ayer en Wall Street. Los futuros europeos y estadounidenses arrancan en positivo, a la espera de más referencias tras la aprobación en el Senado y previsiblemente este miércoles en la Cámara de Representantes de la prórroga presupuestaria en Estados Unidos hasta el 30 de enero. Esto permite la reapertura del Gobierno tras 43 días de cierre parcial, lo que desbloqueará la publicación de indicadores clave para la Reserva Federal.
Los analistas de Renta 4 Banco destacan que "una vez se recupere el normal funcionamiento del gobierno, la atención estará en la publicación de las numerosas referencias macro que no hemos podido conocer en el último mes". Entre ellas, los datos de empleo de septiembre, que podrían llegar la próxima semana, serán cruciales para calibrar el daño económico del parón administrativo y anticipar los movimientos de la Fed.
🤖 Rebote esperado en tecnológicas y foco en la IA
El sector tecnológico vuelve al centro de las miradas tras una sesión volátil ayer en el Nasdaq, que llegó a caer casi un 1% antes de cerrar con una leve caída del -0,3%. La protagonista fue Nvidia, que cedió un -3% tras conocerse que Softbank había vendido el 0,1% de su participación en la compañía para financiar inversiones futuras en IA. Pese a la corrección, se espera un rebote técnico hoy como reacción natural.
Desde Bankinter señalan que "la tecnología tenderá a rebotar como contrarreacción natural a los retrocesos de ayer" y que "la IA seguirá siendo el centro de atención". Aunque Nvidia no presentará resultados hasta el 19 de noviembre, el mercado espera un crecimiento del BPA del +54%. La expectativa es que estas cifras aporten algo de tranquilidad, aunque persiste cierta cautela.
Otro de los nombres destacados fue AMD, que sube un 5% en el mercado fuera de hora tras proyectar un crecimiento de ventas del +35% en los próximos 3-5 años, impulsado por la fuerte demanda de centros de datos.
🌎 Pocas referencias macro y algo de respiro
Este miércoles la agenda macro es ligera, con la publicación del IPC final de octubre en Alemania, que se confirma en el +2,3%, una décima por debajo del dato anterior. Este dato llega tras la caída inesperada del índice ZEW de confianza en Alemania conocida ayer, que pone de relieve el escepticismo del mercado sobre la capacidad del país para superar sus retos estructurales.
La reapertura del Gobierno en EEUU permitirá retomar progresivamente la normalidad en las publicaciones de datos. Desde Bankinter advierten que "hasta entonces, sin referencias relevantes en el plano macro y prácticamente concluida la temporada de resultados, el mercado podría adoptar un modo de esperar y ver".
En cuanto a los resultados empresariales, hoy publican cifras Cisco Systems en EE. UU. y Bayer y E.ON en Alemania. En conjunto, los beneficios del S&P 500 crecen un +13% frente al +8% esperado, y el 82% de las compañías ha superado previsiones. En Europa, más de la mitad de las firmas del Stoxx 600 han batido expectativas.
🚗 Energía y bonos: atención al Brent y al empleo
El petróleo Brent subió este martes un +2% tras la publicación de las nuevas previsiones de la Agencia Internacional de la Energía, que apunta a un crecimiento del consumo global hasta 2050, debido a una transición más lenta de lo esperado hacia el vehículo eléctrico. En renta fija, los bonos del Tesoro bajan sus rendimientos tras datos del informe de empleo privado (ADP) que señalan una posible ralentización en el mercado laboral.
Según Renta 4 Banco, la probabilidad de una bajada de tipos en la reunión del 10 de diciembre de la Fed se mantiene en torno al 65%-67%.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.