"Powell sigue insistiendo en el mantra de más subidas durante más tiempo"

"Powell sigue insistiendo en el mantra de más subidas durante más tiempo"

0
Me gusta
0
Comentar
Guardar
Compartir

El discurso de Jerome Powell en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming) era muy esperado por los inversores. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos insistió el pasado viernes en que el banco central estadounidense está dispuesto a aprobar nuevas subidas de tipos en caso de ser necesario. 

Este discurso de Powell se ha mantenido en línea con lo esperado por los analistas. "Las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, siguen insistiendo en el mantra de más subidas durante más tiempo y en la posibilidad de subidas adicionales en caso necesario", ha señalado Salman Ahmed, responsable global de macro y asignación estratégica de activos en Fidelity International, en un artículo publicado en Finect.

Powell también reiteró que el objetivo de la Fed es devolver la inflación al 2%, ya que todavía seguía "demasiado alta". "La atención sigue centrada en la inflación, como ha sido el caso durante gran parte de 2023, a pesar de los recientes signos de desinflación. La fortaleza de la economía, especialmente la del mercado laboral, sigue manteniendo a la Fed alerta y alejada de cualquier cambio significativo. Además, el presidente Powell defendió el objetivo del dos por ciento, lo que ayuda a explicar el halconismo sostenido. Esta comunicación coincide con nuestras opiniones", ha apuntado Ahmed.

A pesar de apoyar el discurso de Powell, este experto ha señalado que las subidas de tipos de interés aprobadas por la Fed afectarán al crecimiento económico, sobre todo cuando las familias acaben con el ahorro acumulado durante la pandemia del coronavirus.

"Sin embargo, desde la perspectiva del ciclo económico, seguimos pensando que el mecanismo de transmisión se ha retrasado, pero no se ha roto, lo que implica que las subidas de tipos acumuladas hasta ahora empezarán a afectar negativamente a la economía a medida que factores temporales como el exceso de ahorro y el retraso de los vencimientos se vayan desvaneciendo en los próximos meses. Ya estamos viendo signos de esta presión en Europa y el Reino Unido, y creemos que EEUU seguirá su ejemplo a principios de 2024", ha explicado.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User
También te puede interesar