Entran más de 3.500 millones en enero: los fondos de inversión ya superan los 407.000 millones en patrimonio
Las suscripciones netas alcanzaron los 3.564 millones en enero: los fondos encadenan 53 meses consecutivos de flujos netos positivos
El inicio de 2025 mantiene la tendencia alcista de los fondos de inversión en España, que han superado por primera vez en la historia la barrera de los 400.000 millones de euros en patrimonio. En enero, el volumen gestionado aumentó en 8.565 millones de euros, hasta los 407.567 millones en patrimonio, lo que supone un crecimiento del 2,1% respecto al cierre de diciembre, según los datos de Inverco.
El crecimiento del volumen de activos en enero ha sido impulsado en un 58% por las rentabilidades obtenidas en los mercados financieros y en un 42% por los nuevos flujos de entrada, según detalla la patronal en su comunicado. En concreto, las suscripciones netas alcanzaron los 3.564 millones de euros en enero (el 50% más que en el mismo mes de 2024) encadenando 53 meses consecutivos de flujos netos positivos.
Renta fija concentra el crecimiento
El mayor incremento patrimonial se ha registrado en los fondos de renta fija, que sumaron 3.721 millones de euros en enero. La demanda se concentró en los fondos de renta fija a corto plazo, con entradas netas cercanas a los 2.200 millones de euros, mientras que los de largo plazo y renta fija internacional captaron el resto.
En términos absolutos, la renta variable también tuvo un comportamiento destacado. El patrimonio de los fondos de renta variable internacional creció en 2.392 millones de euros, mientras que los de renta variable nacional aumentaron en 125 millones de euros. Este crecimiento se debe a la evolución de los mercados bursátiles, que a su vez ha favorecido la entrada de nuevos capitales.
En contraste, los fondos de rentabilidad objetivo y garantizados fueron los únicos que registraron descensos patrimoniales de 329 y 445 millones de euros, respectivamente.
Rentabilidad objetivo y garantizados siguen a la baja
La inversión en fondos de renta fija continuó liderando las suscripciones netas, con 3.442 millones de euros en enero. En este segmento, la mayor parte de los flujos se dirigió a los productos de menor duración, en un contexto donde los inversores siguen apostando por activos conservadores.
En la renta variable, los flujos netos fueron más modestos, con 280 millones de euros en suscripciones. Sin embargo, los fondos con exposición a Estados Unidos destacaron con entradas de 408 millones de euros, mientras que los fondos de renta variable europea, japonesa y emergente experimentaron salidas de capital.
Los fondos de rentabilidad objetivo y garantizados también registraron reembolsos netos, de 364 y 475 y millones de euros respectivamente, "por motivo de vencimiento de garantías no renovadas", explica Inverco.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: