El dinero parado en una cuenta corriente, en el banco o en depósitos sin rentabilidad, ha perdido un 3,3% en los últimos 12 meses.
“¿Cómo?”, diría un ahorrador, “¿Pero si yo en el banco tengo la misma cantidad?”
Bueno, sí, pero el dinero sirve básicamente para adquirir bienes y servicios… ¡Y si el precio de estos sube, el poder adquisitivo baja en esa misma dimensión!
¿Cuál es la alternativa?
En mi opinión, fondos globales, a largo plazo, con una adecuada estrategia de inversión.
Puedes leer el artículo completo en https://www.elconfidencial.com/amp/mercados/2021-09-04/y-la-gran-amenaza-para-el-billon-de-euros-parados-en-los-bancos-se-hizo-realidad_3269714/, por Vicente Varo.