Olimpiadas financieras. Los fondos mejor valorados por asesores en Finect

Olimpiadas financieras. Los fondos mejor valorados por asesores en Finect

Me gusta
Comentar
Compartir

mejores-fondos-finect-asesores

El mayor acontecimiento deportivo está en marcha. Japón acoge los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con un año de retraso debido a la pandemia. Es un buen momento para mirar también hacia las olimpiadas financieras y saber cómo valoran los jueces a los competidores de los mercados.

¿Qué fondos de inversión reciben el beneplácito de los asesores financieros? ¿Quieres saber más sobre ellos? Puedes consultar sus fichas o pedir la valoración de los asesores financieros de la red de Finect, para saber si se ajustan a tus características. Estos son cinco de los fondos mejor valorados por los expertos en la web de Finect. 

¿Quieres sacarle rentabilidad a tu dinero?

Polar Capital Biotechnology

La gestora Polar Capital está detrás de este fondo de renta variable del sector biotecnológico. Invierte en una cartera diversificada de activos, como empresas biotecnológicas, de diagnóstico o compañías dedicadas a las ciencias de la vida. También tiene exposición a valores mobiliarios, acciones, warrants sobre acciones (esto es, el derecho de comprar o vender un activo a un precio y para un plazo determinado)...

La mitad de la cartera se concentra en compañías estadounidenses. Destaca entre las primeras posiciones la farmacéutica británica AstraZeneca, artífice de una de las vacunas contra el Covid-19. Francisco Martínez, asesor de Andbank presente en Finect, destaca del fondo su “cartera global muy concentrada y sesgo al ‘growth’ y mediana capitalización”. Martínez también destaca que “desde su lanzamiento ha sido capaz de batir a su referencia de forma consistente en rentabilidad ajustada a riesgo, generando alfa con riesgo ligeramente menor al del Nasdaq Biotechnology”. Por ello, le da la máxima calificación al producto: “una inversión que debería ser satélite en cualquier cartera equilibrada”.

Nordea 1 - Global Climate and Environment

El sector ecológico ofrece productos alineados con los criterios de responsabilidad social (los llamados ASG). La preocupación medioambiental ha hecho crecer esta categoría de fondos, que tienen en Nordea 1 - Global Climate and Environment es uno de los mejor valorados por los expertos. Invierte principalmente en renta variable con una gestión activa que permite al equipo gestor centrarse en aquellas empresas que desarrollan soluciones respetuosas con el medioambiente y el clima, como las energías renovables y la eficiencia de los recursos. 

Francisco Martínez destaca de este vehículo su “estilo growth mid cap y una cartera con sesgo hacia sectores como el industrial, tecnologías de la información, consumo y materiales. Excelentes métricas de rentabilidad ajustada a riesgo y scoring ESG”. Juan Manuel Sánchez Ortin, asesor de Banca Mediolanum, define a este fondo como  “prometedor” y apunta a él como una buena forma de diversificar nuestra cartera por temáticas de inversión además de su diversificación geográfica al tratarse de un fondo global”. El también asesor José María Luna lo escogió como fondo de inversión del pasado octubre por su temática de compromiso, equipo especializado, resultados consistentes y aprovechamiento de “una de las tres tendencias de futuro aceleradas tras el Covid-19; la digital, la social y la medioambiental”.

Bellevue Funds BB Adamant

Rendimientos sólidos en el tiempo también ofrece este fondo, que invierte en renta variable del sector salud. El fondo pretende lograr un crecimiento de capital a largo plazo. Invierte al menos dos tercios de su patrimonio neto en acciones seleccionadas y otros títulos de renta variable de sociedades pertenecientes al sector de la tecnología médica. Abbott Laboratories, una de las mayores farmacéuticas del mundo, es el valor con más peso en la cartera, donde también destaca entre las 10 primeras posiciones la compañía de seguros de salud United Health.

El asesor de Andbank Francisco Martínez comenta al respecto: “Fondo centrado en los sectores indirectamente vinculados a la salud: compañías que proporcionan equipos para cardiología o cirugía, que facilitan la atención médica, que distribuyen material o aparatos ortopédicos o que abastecen hospitales. Fondo con sesgo blend large cap USA. El trabajo del equipo gestor ha permitido crear valor respecto de su benchmarck (MSCI World Healthcare) de forma discreta, en términos de rentabilidad- riesgo”.

Allianz Global Artificial Intelligence 

Los inversores dispuestos a tomar más riesgos pueden hacerlo con una apuesta por una de las tendencias de un futuro ya casi presente: la inteligencia artificial. El Allianz Global Artificial Intelligence persigue una apreciación del capital de los inversores a largo plazo. Para ello, invierte en renta variable global de empresas  cuyos negocios “se beneficiarán o están actualmente relacionados con la evolución de la inteligencia artificial”, explica la gestora de Allianz. Figuran entre ellos Tesla, General Electric o Roku, una empresa que fabrica dispositivos de vídeo en streaming.

Para Miguel Camiña, cofundador de Micappital y asesor financiero presente en la red de Finect, estamos ante “seguramente el mejor fondo en la categoría para invertir en inteligencia artificial, hay algún fondo con rendimiento similar pero sin duda este es un top”. Pero Camiña advierte: el nivel de riesgo de este fondo es muy alto, no es un fondo para todo el mundo”. Daniel Rodríguez- Sahagún, gestor de carteras de Intermoney Valores, asegura que eligieron este fondo para su gama con el fin de “tomar exposición a empresas que se beneficien del uso de este conjunto de tecnologías dentro del marco de la IA. Su equipo gestor cuenta con una amplia experiencia y esta estrategia tiene una inmensidad de recursos, entre ellos, un equipo de 115 analistas. Esto les permite tener una gran capilaridad y poder profundizar en los distintos sectores y subsectores de manera muy especializada y generando sinergias”.
 
Puedes saber más sobre este producto en este vídeo del último evento Finect-BIOS, en el que participó James Chang, cogestor de este fondo de Allianz GI.
 

Vanguard Global Stock Index

Este fondo indexado pretende reflejar la rentabilidad del índice MSCI World Index. El Índice está formado por acciones de medianas y grandes empresas de mercados desarrollados. De esta forma, la estrataegia inversora consiste en seguir la trayectoria del rendimiento del Índice invirtiendo en todos los valores que lo constituyen en la misma proporción que el índice. Si esto no se pudiera llevar a cabo, el vehículo utilizará un proceso de muestreo. Ofrece una rentabilidad del 13% a tres años y un alto aprovechamiento de la inversión gracias a la gestión pasiva, que mantiene los costes bajos (0,3% de comisión). 

Miguel Camiña, cofundador de Micappital, destaca que es un producto sencillo, diversificado y con un precio atractivo. También que sea un fondo fácil para el inversor con una alta calidad. "Sería interesante complementarlo con algún producto de gestión activa", sugiere Camiña.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User