La economía de los Estados Unidos podría estar encaminándose hacia una ralentización, y, a pesar de algunas renovadas perspectivas sobre menores bajadas de tipos en el país de las barras y las estrellas por una fortaleza económica, existen datos sólidos que respaldan esta proyección, avisa Steven Bell, economista jefe para EMEA en Columbia Threadneedle Investments, en un artículo de la gestora en Finect.
"El consumidor estadounidense ha estado gastando por encima de sus ingresos, y esto es insostenible a largo plazo", afirma Bell. La tasa de ahorro ha caído drásticamente al 3,2%, un descenso significativo respecto a la norma histórica del 5%. Este nivel de gasto, que ha superado consistentemente el crecimiento de los ingresos, parece no poder mantenerse.
La desaceleración del crecimiento económico en EE.UU., liderado por un consumo robusto, ha brindado cierto respiro a la Reserva Federal respecto a la presión de continuar con los recortes de tipos de interés, especialmente dadas las decepcionantes cifras de inflación.
Sin embargo, tras observar la debilidad en los últimos datos de empleo y los resultados de la encuesta ISM de servicios, el mercado ha ajustado sus expectativas, anticipando ahora dos recortes de tipos para finales de año. Esto es un cambio notable respecto a los seis recortes que se esperaban al comienzo del año.
"A pesar de no estar hablando de una recesión per se, una desaceleración es probable. Si esto se traduce en una inflación más lenta, podríamos ver a la Reserva Federal iniciando recortes tempranos", señala Bell. El primer gran desafío será los datos de inflación que se publicarán esta semana. Bell subraya que aunque el sector de alquileres, que tiene un peso significativo en el índice de precios al consumidor, sigue siendo fuerte, la debilidad en otras áreas podría llevar a una cifra de inflación aceptable.
En cuanto a Europa, el Banco Central Europeo (BCE) ha prometido un recorte de tipos en junio, con una tendencia subyacente de crecimiento salarial que parece estar disminuyendo. Esto forma parte de un panorama más amplio en el que, según Bell, el pesimismo sobre los recortes de los tipos de interés probablemente ha tocado techo y podemos esperar un contexto más favorable para los mercados financieros a medida que disminuya la inflación y EE.UU. reanude un aterrizaje suave.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.