El presidente de la Fed advierte que la falta de datos por el cierre del Gobierno podría condicionar la decisión de diciembre
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha subrayado que la decisión de reducir nuevamente los tipos de interés en diciembre no está asegurada, destacando la existencia de desacuerdo entre los miembros del comité.
“En los debates del órgano rector de esta reunión, hubo opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre. Que se vuelvan a reducir los tipos de interés en diciembre no es un resultado inevitable, ni mucho menos. La política monetaria no sigue una senda predeterminada”, declaró Powell en una rueda de prensa tras la reunión de política monetaria, en la que se aprobó un recorte de 25 puntos básicos.
El presidente de la Fed explicó que, pese al parón en la publicación de datos económicos provocado por el cierre parcial del Gobierno federal, las previsiones generales sobre empleo e inflación se mantienen estables. “Los índices disponibles antes del 'cierre' muestran que el crecimiento de la actividad económica podría seguir una trayectoria algo más sólida de lo previsto, lo que se debe, principalmente, a un mayor gasto de los consumidores”, apuntó.
Entre los argumentos que podrían pesar en futuras decisiones de política monetaria, Powell reconoció que la persistencia del cierre gubernamental podría limitar la capacidad de la Fed para tomar decisiones basadas en datos suficientes. “¿Podría afectar a la reunión de diciembre? No digo que vaya a hacerlo, pero sí; imagínate que estás conduciendo con niebla, ¿qué haces? Reduces la velocidad. Así que podría ser o no. No sé cómo va a influir esto”, señaló, añadiendo que el organismo tratará de obtener “todos los datos” posibles.
En cuanto a los efectos inflacionarios derivados de las políticas comerciales, Powell indicó que los aranceles aplicados por el presidente Donald Trump han elevado los precios de "algunos" productos. Aunque considera que este repunte inflacionario podría ser limitado, advirtió que también “la inflación podría revelarse más persistente de lo esperado”.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.