Review profesional
Publicado hace 9 días
Quality Inversión Decidida FI: Ni tan Quality, ni tan Decidido
Fondo de inversión mixto agresivo, que puede invertir entre el 50-90% en renta variable de forma global, es decir en cualquier sector, en cualquier zona geográfica, en cualquier empresa sin mirar su capitalización y el resto que no esté invertido en renta variable pues a renta fija tanto fija como pública.

Un fondo que en los últimos años ha pasado por 4 años de rentabilidad negativa que han mermado su rentabilidad a una media anual del 2,80%, mientras que a 5 años la rentabilidad media ha sido del 6,79%, lo que nos indica que reacciona mejor a los momentos positivos de la economía que cuando la coyuntura económica es negativa.

Su ratio alpha es negativo tanto a 1 año, como a 3 años, como a 5 años como a 10 años, lo que nos indica que los gestores de este fondo no aportan ningún valor añadido a este fondo de gestión activa lo que nos indica que, aunque se tarte de fondo de inversión de gestión activa, realmente se está comportando como un fondo de gestión pasiva dejándose llevar por la corriente de la coyuntura económica y al cobrar más gastos que otros fondos de inversión pasiva, pues en estos 10 años mejor te hubiese ido invirtiendo de forma pasiva en indexados que con este fondo.

Su ratio Beta a 1-3-5-10 años muy cerca del 1, lo que refuerza la idea de que este fondo trata de tener una volatilidad similar a la del mercado, para eso mejor inversión indexada que este fondo.

Tampoco mejora con su ratio Sharpe a 1-3-5-10 años ya que normalmente está por debajo del 0,5 cuando lo ideal es estar en ratios 1 o más luego estamos asumiendo un riesgo mayor del deseado para la rentabilidad obtenida.

En cuanto a los sectores geográficos donde invierte, la mayoría de su inversión se queda en los países desarrollados y con casi el 50% de su inversión en EEUU cuando todos los expertos aconsejan reducir la exposición a EEUU en estos momentos de incertidumbre. Pueden invertir en todo el mundo pues tienen armas para mover a zonas más atractivas actualmente como Europa, o países emergentes.

En cuanto a su exposición a sectores económicos, ahí parece hacerlo mejor ya que la exposición a tecnología es de un 17% aproximadamente, siguiendo la tendencia de la mayoría de los gestores de fondos de inversión, de reducir la exposición a este sobrevalorado sector actualmente, y está bien diversificado en otros sectores como servicios financieros, salud, consumo, etc.

Cuando vemos cómo está invirtiendo, al ser un fondo que invierte a través de IIC, pues es donde vemos que su práctica de inversión es realmente invertir en muchos fondos de gestión pasiva o con derivados financieros a futuros que refuerzan la opinión de que al final es como si estuvieras invirtiendo en gestión pasiva pero mucho más caro y por eso al final sus ratios marcan que no consiguen lo que deberían conseguir.

Para mí, la inversión con una estrategia Quality debería ser otra cosa, debería ser una gestión activa realmente, que invierta en empresas de gran calidad, empresas que demuestren tener ventajas competitivas, que tengan capacidad de fijación de precios, que tengan barreras de entrada a la competencia, que tengan buenos márgenes de beneficios, con crecimiento de ventas y pocas deudas, y no invertir de una forma global a través de IIC en fondos indexados o a través de derivados financieros.

Porque el nombre del fondo, Quality Inversión Decidida, no refleja la realidad de lo que realmente hace el fondo, por sus ratios alpha negativos a 1-3-5-10 años que demuestran que los gestores de este fondo no aportan ningún valor añadido a tu inversión, es decir no son tan decididos les voy a dar dos estrellas, ya que deberían mejorar y tratar de conseguir lo que prometen con el nombre de su fondo.