BESTINVER
BESTINVER
“Las ventajas estructurales de Norteamérica no solo se mantienen, si no que se están reforzando” - Entrevista a Jaime Ramos
Espacio patrocinado

“Las ventajas estructurales de Norteamérica no solo se mantienen, si no que se están reforzando” - Entrevista a Jaime Ramos

Me gusta
Comentar
Compartir

En un año como el que está viviendo la renta variable estadounidense, es clave saber diferenciar entre lo coyuntural y lo estructural. Así lo subraya Jaime Ramos, gestor de Bestinver Norteamérica, en su última entrevista a inversores.  El fondo ha cerrado septiembre con una rentabilidad del - 4,38%; sin embargo, en dólares, la revalorización en este periodo ha sido del 8,63% en positivo. “A corto plazo, los movimientos de la divisa siempre oscilan”, apunta Ramos, “pero, a largo plazo, este factor carece de importancia para la rentabilidad del fondo”. “Lo importante es el comportamiento de los negocios en los que invertimos y, en ese sentido, las compañías en cartera están teniendo un desempeño excelente”, añade. En torno al 30% y 40% de los ingresos de las participadas se encuentra fuera de Norteamérica. “No es coincidencia que los beneficios de las compañías hayan sido mejor de lo esperado y una de las razones ha sido la depreciación del dólar”. En este ámbito, la política de la gestora ha sido no cubrir el riesgo divisa, no solo porque a largo plazo no tiene un impacto significativo, sino que también porque supone un coste para el partícipe y empeora la diversificación de las carteras. 

Otra de las particularidades de la inversión en Norteamérica es la elevada polarización de este mercado. Sin embargo, Ramos lo destaca como una oportunidad. “Mirando más allá de las ‘7 Magníficas’ en los últimos meses hemos visto partes del mercado americano, como por ejemplo el sector salud o el de compañías de mediana capitalización, en valoraciones muy atractivas”, detalla. “Hemos empezado a mover parte de la cartera a esos nombres, para así sembrar las rentabilidades de los próximos años”, recalca el gestor. Ante los extremos del mercado, Ramos recuerda que es crucial mantener la calma y centrarse en los fundamentales. 

Saber diferenciar entre lo coyuntural y lo estructural también es clave en el ámbito macroeconómico del mercado norteamericano. La economía de EE. UU. creció un 3,8% en el segundo trimestre, mientras que los indicadores adelantados apuntan a cifras similares para el tercer trimestre. Es cierto que el mercado laboral parece estar enfriándose al ralentizarse las contrataciones, pero también se están reduciendo los despidos. En cuanto a la inflación, aunque sigue por encima de los objetivos de la Reserva Federal, no está registrando la aceleración que vaticinaban la mayoría de los economistas. “A pesar del ruido en el corto plazo, la economía americana parece estar en buen estado y, en el largo plazo, seguimos viendo un enorme potencial de aceleración del crecimiento”, explica Ramos. Por ejemplo, el gestor destaca que la reforma fiscal recientemente aprobada por la Administración estadounidense, así como los esfuerzos por atraer inversiones al territorio americano, tienen potencial de acelerar el crecimiento de la economía. En este contexto, la reforma fiscal permitirá la desgravación fiscal del 100% de la inversión el primer año a partir de enero de 2026 y, a la vez, la administración ha puesto en marcha una política industrial que, según la Casa Blanca, alcanzaría unas inversiones de 9 billones de dólares. “Aún pese a que no se ejecutase todo el programa, en un plazo de 5 años, sería un buen impulso a la inversión privada”, subraya Ramos. 

Otro de los puntos focales de la política de Trump está siendo la presión a la Reserva Federal. “La independencia de los bancos centrales es una de las claves de la estabilidad monetaria del mundo desarrollado”, reflexiona Ramos, subrayando que ello siempre va a ser motivo de inquietud para los inversores. Sin embargo, para Ramos, la clave está en la fortaleza de las instituciones. El posicionamiento del Tribunal Supremo ante la situación de la gobernadora Cook es ejemplo de ello. “Más allá de las formas que utilice la Administración en su discurso público, confiamos en la fortaleza de las instituciones que han facilitado que la estadounidense sea una de las economías más robustas de los últimos 100 años”, señala el gestor. 

Más allá del plano macroeconómico, Ramos también hace repaso de algunas de las posiciones clave de la cartera. Por ejemplo, en el sector tecnológico, destaca Oracle, que ha estado en el fondo desde su lanzamiento (habiéndose multiplicado su precio por en torno a cuatro veces desde entonces). “Ya entonces veíamos que Oracle se podía convertir en el cuarto jugador en discordia en el negocio de computación en la nube, aprovechando la diferentes necesidades y arquitectura de la computación para la Inteligencia Artificial”, recuerda el gestor, que añade cómo la empresa ha superado expectativas en la ejecución de dicho plan. Con la publicación de los ingresos esperados por el acuerdo con Open AI las acciones respondieron con subidas del 30% en el día – movimiento que el equipo de BESTINVER aprovechó para recoger parte del beneficio –. Respecto a otros movimientos en el ámbito ‘tech’, Ramos explica que el equipo ha decidido aprovechar las recientes caídas para invertir en nombres como Synopsis e Intuit. “El mercado cree que las barreras de entrada están cayendo dado que los costes de programación están bajando considerablemente, sin entender que la verdadera barrera de entrada son las relaciones con los clientes y los altos costes de transición”, apunta. 

De forma paralela al sector tecnológico, otro de los puntos focales del mercado en la actualidad es el sector de la salud, que viene de un periodo difícil por el contexto político, la desaceleración china o la resaca post-covid. “Durante el verano fuimos aumentando posiciones de manera significativa en las posiciones existentes de farma-biotecnologia como Regeneron y Vertex, de instrumentos como Thermo Fisher, y además añadimos nuevos nombres como GE Healthcare”, explica Ramos. “A largo plazo, muchas de estas compañías han estado acelerando la inversión en innovación, algo que en el corto plazo está siendo ignorado por los mercados, que se están centrando únicamente en el ‘momentum’ negativo de los resultados”, añade el gestor. “Sin embargo, estamos a punto de ver un cambio de tendencia en los resultados, con el añadido de una aceleración del crecimiento gracias a los avances conseguidos por dicha mayor inversión”.

Son apenas algunos ejemplos de los últimos movimientos de Bestinver Norteamérica que, lejos de verse golpeado por el actual entorno de ruido y polarización, se beneficia del mismo para poder sembrar las rentabilidades futuras. “Estamos invertidos en negocios que, a largo plazo, se benefician y adaptan al dinamismo económico del entorno norteamericano”, detalla. Además, Ramos mantiene un mensaje de optimismo. “El mayor riesgo es no seguir invertido: estamos ante un cambio tecnológico que tiene el potencial de ser una revolución industrial”, zanja, apuntando a las mejoras en productividad que ya se están registrando en este ámbito. “Las ventajas estructurales de la región no solo se mantienen, si no que se están reforzando”. 

Las inversión en fondos de inversión de renta variable conlleva principalmente los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de sostenibilidad, riesgo de derivado y riesgo de inflación. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.  


Aviso legal: 

Esta publicación ha sido elaborada por Bestinver Gestión, S.A. SIIC, («Bestinver Gestión») únicamente para información de los clientes o potenciales clientes de Bestinver Gestión. Esta publicación y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.La información contenida en esta publicación se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Bestinver Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso. 

Adecuación destinatario 

Fondos armonizados conforme a la normativa UCITS Las posibles inversiones descritas en esta publicación pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión. 

Fondos no armonizados (Fondos de Inversión Libre)La inversión en estos productos está destinada principalmente a clientes profesionales, aunque también podrán acceder clientes minoristas, que cumplan determinados criterios establecidos en la normativa aplicable Capital Riesgo. La inversión en estos productos está destinada principalmente a clientes profesionales, aunque también podrán acceder clientes minoristas, a través de los servicios de comercialización o de asesoramiento, que cumplan determinados criterios establecidos en la normativa aplicable. En caso de que sea comercializado de forma directa por BESTINVER en estos productos, le indicamos que BESTINVER no podrá garantizar la compatibilidad del cliente con el producto por no disponer de la información necesaria para evaluar uno o varios aspectos del mercado objetivo. Ni Bestinver Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de esta publicación o de su contenido. Bestinver Gestión, cualquier otra empresa de su grupo y/o cualquiera de sus directivos, consejeros o empleados, en la medida permitida por la ley, pueden tener una posición o estar interesados de otro modo en cualquier transacción o inversión directa o indirecta en el instrumento financiero objeto de este documento. Bestinver Gestión y/o cualquier otra empresa de su grupo pueden ocasionalmente prestar servicios o solicitar negocios a cualquier empresa mencionada en este documento. Como consecuencia de ello, los inversores deben ser conscientes de que Bestinver Gestión puede tener un conflicto de interés. Bestinver Gestión ha adoptado normas internas de conducta, procedimientos y políticas para controlar su independencia y ha desarrollado e implementado un conjunto de medidas para: (i) identificar situaciones de conflictos de intereses, (ii) su gestión y, en su caso, (iii) resolución y revelación. Puede consultar la política de conflictos de intereses de Bestinver Gestión en www.bestinver.es Para cualquier información adicional sobre los productos incluidos en esta publicación y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de BESTINVER www.bestinver.es o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: bestinver@bestinver.es. Los folletos y DFI de los productos están también disponibles en la página web de la CNMV www.cnmv.es.  

0 ComentariosSé el primero en comentar
User