BESTINVER
BESTINVER
“Nunca se ha invertido tanto en infraestructuras como ahora”
Espacio patrocinado

“Nunca se ha invertido tanto en infraestructuras como ahora”

Me gusta
Comentar
Compartir

El sector de las infraestructuras vive un momento especialmente interesante. Como bien explica Francisco del Pozo, director del área de Fondos de Infraestructuras de BESTINVER, “nunca se ha invertido tanto en infraestructuras como ahora”. “La ola digital, los centros de datos y la inteligencia artificial requieren enormes inversiones en energía, carreteras y conectividad”, añade Del Pozo. “Los próximos 10 a 15 años serán muy buenos para el sector de las infraestructuras”.

En este contexto, el fondo Bestinver Infra II, FCR. se encuentra actualmente en el periodo de comercialización. El vehículo busca proporcionar a los inversores acceso directo a activos de infraestructura de alta calidad en Europa, América del Norte y otras posibles geografías – sobre todo infraestructura de energía, social y de transporte –. El objetivo de rentabilidad bruta de los activos del fondo, según Del Pozo, está entre el 10% y el 12%. El fondo tiene una duración de 10 años hasta el 2034 y el periodo de inversión va hasta el 2028. “No obstante, según el ritmo que llevamos de inversión, se prevé terminar antes”, explica Del Pozo.

“Invertimos en proyectos que están en operación y que generan dividendos para el fondo desde el primer momento”, explica el responsable de Infraestructuras de BESTINVER. “La estrategia del fondo es muy continuista con la estrategia del primer fondo, Bestinver Infra, FCR.”, añade.  El equipo ha ejecutado tres inversiones desde el lanzamiento del fondo: una residencia de estudiantes en EE. UU., una plataforma de energía eólica en Suecia y una empresa de electrolineras en Italia. “Estamos ya muy diversificados entre sectores y países; además, hemos invertido ya 120 millones de los 140 millones comprometidos”, explica Del Pozo.

Respecto a las oportunidades que el equipo busca a futuro, el director de Infraestructuras de BESTINVER detalla que están especialmente interesados “en inversiones que sean tipo plataforma y que permitan crecer la base de activos desde ahí”. “Por ejemplo, la oportunidad de Suecia es una plataforma en la que vamos incorporando turbinas individuales con el objetivo de crear un porfolio de 150MW”, destaca Del Pozo. “Además, estamos centrados en añadir más residencias de estudiantes en EE. UU. para conseguir tener varias en operación”, matiza. En esta línea, el director de Infraestructuras de BESTINVER también destaca que la entidad participada en Italia ya está transformando más de 500 gasolineras. “En vez de activos concretos, buscamos plataformas que podamos hacer crecer”, detalla.

Una de las pruebas del trabajo que hace el equipo de inversión en Infraestructuras de BESTINVER es la última venta del primer fondo, el Bestinver Infra, FCR, lanzado en 2020. A principios de septiembre, el vehículo vendió el 25% de la Autovía de los Viñedos. “Trabajamos muy bien el activo”, señala Del Pozo. “Nos beneficiamos primero de la inflación, que hizo subir los peajes en la sombra y esto nos permitió hacer una refinanciación y, además, mejoramos los costes de operación y mantenimiento”. Esto ha llevado a que la rentabilidad bruta del activo haya alcanzado el doble dígito. “Una vez terminado el periodo de inversión, los retornos recabados con las ventas de los activos se van distribuyendo entre los partícipes”, añade.

Actualmente, Bestinver Infra II, FCR. ha captado un 40% de su tamaño objetivo y tiene invertido en torno al 35% de dicho tamaño objetivo. “Nueve de los diez grandes inversores del primer fondo de infraestructuras también ha entrado en el segundo fondo”, explica. En este contexto, Del Pozo destaca la oportunidad que presenta el sector de las Infraestructuras. “Las inversiones en infraestructuras han probado ser muy resilientes”, subraya, apuntando a la creciente demanda de estos activos en el plano socioeconómico. En este contexto, BESTINVER ha lanzado recientemente un servicio de asesoramiento en inversiones alternativas. Ello implica que, bajo asesoramiento y si el producto es idóneo para el inversor, es posible invertir en Bestinver Infra II, FCR. desde 10.000 euros para patrimonios financieros de 100.000 euros o más.

BESTINVER GESTIÓN, SA. SGIIC gestiona y comercializa entidades de capital riesgo. Así mismo, asesora a sus clientes sobre la inversión en ellas. La comercialización de estos productos se dirige, principalmente, a clientes profesionales y a minoristas que inviertan, al menos, 100.000€ y cumplan con los requerimientos de la normativa vigente. Los clientes minoristas que quieran acceder a estos productos en importes inferiores a 100.000€ solo podrán hacerlo a través del servicio de asesoramiento siempre que cumplan con los requerimientos legales vigentes. La inversión en productos complejos, como las entidades de capital riesgo, implica una serie de riesgos a tener en cuenta antes de tomar cualquier decisión de inversión: riesgo de liquidez, de valoración, de país, de divisa, de concentración, de inflación, de contraparte, de tipos de interés y de sostenibilidad. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

 


Aviso legal:

Esta publicación ha sido elaborada por Bestinver Gestión, S.A. SIIC, ("Bestinver Gestión") únicamente para información de los clientes o potenciales clientes de Bestinver Gestión.
Esta publicación y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.La información contenida en esta publicación se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Bestinver Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.

Adecuación destinatario
Fondos armonizados conforme a la normativa UCITS
Las posibles inversiones descritas en esta publicación pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Fondos no armonizados (Fondos de Inversión Libre)La inversión en estos productos está destinada principalmente a clientes profesionales, aunque también podrán acceder clientes minoristas, que cumplan determinados criterios establecidos en la normativa aplicable
Capital Riesgo.
La inversión en estos productos está destinada principalmente a clientes profesionales, aunque también podrán acceder clientes minoristas, a través de los servicios de comercialización o de asesoramiento, que cumplan determinados criterios establecidos en la normativa aplicable. En caso de que sea comercializado de forma directa por BESTINVER en estos productos, le indicamos que BESTINVER no podrá garantizar la compatibilidad del cliente con el producto por no disponer de la información necesaria para evaluar uno o varios aspectos del mercado objetivo.
Ni Bestinver Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de esta publicación o de su contenido.
Bestinver Gestión, cualquier otra empresa de su grupo y/o cualquiera de sus directivos, consejeros o empleados, en la medida permitida por la ley, pueden tener una posición o estar interesados de otro modo en cualquier transacción o inversión directa o indirecta en el instrumento financiero objeto de este documento. Bestinver Gestión y/o cualquier otra empresa de su grupo pueden ocasionalmente prestar servicios o solicitar negocios a cualquier empresa mencionada en este documento. Como consecuencia de ello, los inversores deben ser conscientes de que Bestinver Gestión puede tener un conflicto de interés.
Bestinver Gestión ha adoptado normas internas de conducta, procedimientos y políticas para controlar su independencia y ha desarrollado e implementado un conjunto de medidas para: (i) identificar situaciones de conflictos de intereses, (ii) su gestión y, en su caso, (iii) resolución y revelación. Puede consultar la política de conflictos de intereses de Bestinver Gestión en www.bestinver.es
Para cualquier información adicional sobre los productos incluidos en esta publicación y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de BESTINVER www.bestinver.es o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: bestinver@bestinver.es. Los folletos y DFI de los productos están también disponibles en la página web de la CNMV www.cnmv.es.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User