"Nuestro objetivo es invertir en empresas ganadoras"
Ha sido un semestre especialmente volátil para el sector consumo. Así lo constata Jaime Vázquez, cogestor de Bestinver Consumo Global. “Los mercados han estado muy atentos a los vaivenes de la administración estadounidense de Donald Trump, lo cuál ha provocado muchos altibajos en la renta variable”, explica el Vázquez. “El primer trimestre ha sido el más complejo, pero en el segundo las acciones registraron rebotes muy fuertes y, pese al ruido, nuestra cartera cerró el semestre en positivo”, añade. No en vano, pese a la incertidumbre, el desempeño operativo de las compañías ha sido sólido y las perspectivas siguen siendo positivas.
“Lo decimos siempre: la volatilidad es nuestra gran aliada”, apunta Vázquez. Tras los primeros anuncios de Trump, el sector consumo sufrió de forma considerable en bolsa. Estas caídas indiscriminadas permitieron al equipo construir posiciones en compañías con elevado potencial de revalorización que, sin embargo, habían sido injustamente castigadas por los mercados. “Ante los aranceles, hay cuatro factores clave que hay que tener en cuenta: el grado de diversificación geográfica de las empresas, el origen de su flujo de importaciones, el poder de mercado de sus marcas y, finalmente, el margen bruto”, expone el gestor. En medio del ruido, el análisis fundamental es clave para distinguir a las compañías ganadoras. Algunos ejemplos de empresas en las que el equipo aprovechó la volatilidad de la guerra arancelaria para invertir son Amer Sports (dueña de marcas como Salomon) u On Holdings (empresa de deportivas). “Son compañías que lo han hecho tan bien, con revalorizaciones del 60%, que hemos tenido que vender en el mismo trimestre”, explica Vázquez. “No lo solemos hacer, pero estamos ante unos niveles de volatilidad no tiene precedentes y tenemos que ser disciplinados con nuestras tesis de inversión”.
El equipo ha aprovechado para reinvertir estos beneficios en otras oportunidades. Vázquez pone el ejemplo de Nvidia, que se vio duramente golpeada por el fenómeno Deepseek y las especulaciones de una posible burbuja por exceso de inversión y de capacidad de computación. “Había preocupación con que las empresas estuviesen acometiendo inversiones en Inteligencia Artificial de las que no iban a poder sacar rendimiento”, apunta el gestor. “Cuando Deepseek anunció que había desarrollado un modelo de lenguaje con una fracción del coste de entrenamiento que ChatGPT, los inversores empezaron a especular con que el mundo necesitaría menos GPUs de Nvidia de los planeados”, recuerda Vázquez. Sin embargo, con el tiempo, los inversores han entendido que no es solo que la deflación sea algo natural en el desarrollo tecnológico, sino que también es positivo. “Cuanto más se abarate el coste de la inferencia, mayor adopción tendrá esta nueva tecnología”, argumenta. “No creemos que la demanda de computación vaya a caer en los próximos años, de hecho, todo lo contrario: creemos que se está dando una explosión del número de usuarios”, matiza Vázquez, detallando que, además, estos usuarios cada vez pasan más tiempo en estas aplicaciones de Inteligencia Artificial y que esta tecnología cada vez tiene más vectores de crecimiento, como se da, por ejemplo, en el caso del coche autónomo. Por ello, la cartera de Bestinver Consumo Global está expuesta tanto a proveedores de ‘hardware’ en el campo de la IA, como la propia Nvidia o Broadcom y TSMC, así como tecnológicas que se benefician de esta tendencia, como Microsoft o Meta. “Sabemos que va a ser un camino volátil, pero nuestro trabajo es separar el grano de la paja”.
También en el ámbito de la tecnología, pero enfocada en el consumo, uno de los focos del mercado en los últimos meses ha sido el de la comida a domicilio, en concreto por la operación de Doordash con Deliveroo. “Deliveroo es una empresa bien gestionada, con una rentabilidad por pedido atractiva; sin embargo, su gran problema hasta ahora era que la escala era demasiado pequeña y, por eso, los costes de estructura pesaban bastante”, apunta Vázquez. “Con la compra de Doordash, este problema se va a diluir gracias a las sinergias entre las dos empresas”, añade, explicando que “para Deliveroo esto supone entrar en países como Italia, Reino Unido o países del Golfo Pérsico, que son muy rentables”. “Sin duda, es una compra estratégica y financieramente atractiva para Doordash”, zanja.
Otro ejemplo de una operación que ha estado en el foco del mercado es, en el sector del lujo, la compra de Capri (dueña de Versace o Michael Kors) por parte de Tapestry. La operación no salió adelante, pero, como predijo Vázquez en entrevistas anteriores, la dueña de Coach ha decidido redirigir esos fondos a programas de recompra de sus acciones. De hecho, el equipo aprovechó para incrementar su posición con la volatilidad desatada por Trump, en un momento en el que Tapestry se vio injustamente castigada por el mercado. Y es que, a nivel operativo, Vázquez destaca el buen desempeño operativo de la empresa, con Coach aumentando las ventas en un 19% en EE. UU. “Pocas marcas de lujo están creciendo a ese ritmo en estos momentos; es una empresa bien gestionada, con una marca potente”, detalla. De hecho, tras las caídas de abril, la empresa ya ha recuperado los máximos históricos. “Seguiremos teniendo a Tapestry en cartera a futuro ya que, pese al buen desempeño reciente, aún cotiza a un PER de en torno a 15 veces”, apunta el gestor. “Queda mucho potencial para los próximos años”.
Más allá del lujo, otra de las compañías en las que Vázquez pone el foco es Marks & Spencer, ‘retailer’ británico de supermercados y de ropa. Otro ejemplo claro de la dicotomía que existe a veces entre la cotización de las acciones y el desempeño de las compañías – y de la oportunidad que supone –. Hace unos años, la empresa cambió de equipo directivo y, desde entonces, está inmersa en una reestructuración. “Lleva dos años haciéndolo muy bien y, aún y así le queda mucho recorrido por delante”, detalla, apuntando al crecimiento del 10% del negocio de alimentación y del 6% del negocio de ropa en los últimos resultados presentados. “En un mercado maduro como Reino Unido, es un desempeño excelente”, detalla. Entonces, ¿a qué se debe el mal rendimiento de las acciones? Vázquez apunta a un infortunio coyuntural. “La compañía fue objeto de un ciberataque que dejó inhabilitada su capacidad de vender online, canal que representa en torno a un tercio de las ventas de ropa de M&S”, detalla. Estos meses de dificultades van a costar a la empresa unos 200 millones de libras (que es una cuarta parte del beneficio del año). Sin embargo, como describe el gestor, “se trata de un ‘one-off’ que no recurre y que no afecta a la valoración de la empresa”. Teniendo en cuenta los beneficios estimados para 2026, Vázquez subraya que la acción cotiza a una valoración de PER 9. “Está realmente barata”, defiende.
Estos son solo apenas algunos de los ejemplos que subrayan el potencial futuro de Bestinver Consumo Global. “Nuestro objetivo es invertir en empresas ganadoras, es decir, compañías que crecen más que la media del mercado”, defiende. “En el mundo del consumo, el canal ganador de este siglo es el digital: por eso no solo es que invirtamos en ese canal, si no que también nos posicionamos en aquellas empresas tecnológicas que facilitan la digitalización de la economía y la difusión de la inteligencia artificial”, recalca el gestor. En este contexto, el equipo de Bestinver prevé que el beneficio del conjunto cartera de Bestinver Consumo Global para los próximos años sea de más de un 15% anual. “En momentos de pesimismo excesivo en el mercado, hay que aprovechar para invertir”.
Fondo de inversión libre (FIL) con liquidez diaria. Inversión mínima 100.000 €. La inversión de los fondos de inversión libre conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración, riesgo de inflación y riesgo de derivados. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI del fondo en las páginas web www.bestinver.es y www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Aviso legal:
Esta publicación ha sido elaborada por Bestinver Gestión, S.A. SIIC, («Bestinver Gestión») únicamente para información de los clientes o potenciales clientes de Bestinver Gestión.
Esta publicación y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.La información contenida en esta publicación se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Bestinver Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Adecuación destinatario
Fondos armonizados conforme a la normativa UCITS
Las posibles inversiones descritas en esta publicación pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Fondos no armonizados (Fondos de Inversión Libre)La inversión en estos productos está destinada principalmente a clientes profesionales, aunque también podrán acceder clientes minoristas, que cumplan determinados criterios establecidos en la normativa aplicable
Capital Riesgo.
La inversión en estos productos está destinada principalmente a clientes profesionales, aunque también podrán acceder clientes minoristas, a través de los servicios de comercialización o de asesoramiento, que cumplan determinados criterios establecidos en la normativa aplicable. En caso de que sea comercializado de forma directa por BESTINVER en estos productos, le indicamos que BESTINVER no podrá garantizar la compatibilidad del cliente con el producto por no disponer de la información necesaria para evaluar uno o varios aspectos del mercado objetivo.
Ni Bestinver Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de esta publicación o de su contenido.
Bestinver Gestión, cualquier otra empresa de su grupo y/o cualquiera de sus directivos, consejeros o empleados, en la medida permitida por la ley, pueden tener una posición o estar interesados de otro modo en cualquier transacción o inversión directa o indirecta en el instrumento financiero objeto de este documento. Bestinver Gestión y/o cualquier otra empresa de su grupo pueden ocasionalmente prestar servicios o solicitar negocios a cualquier empresa mencionada en este documento. Como consecuencia de ello, los inversores deben ser conscientes de que Bestinver Gestión puede tener un conflicto de interés.
Bestinver Gestión ha adoptado normas internas de conducta, procedimientos y políticas para controlar su independencia y ha desarrollado e implementado un conjunto de medidas para: (i) identificar situaciones de conflictos de intereses, (ii) su gestión y, en su caso, (iii) resolución y revelación. Puede consultar la política de conflictos de intereses de Bestinver Gestión en www.bestinver.es
Para cualquier información adicional sobre los productos incluidos en esta publicación y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de BESTINVER www.bestinver.es o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: bestinver@bestinver.es. Los folletos y DFI de los productos están también disponibles en la página web de la CNMV www.cnmv.es.