Columbia Threadneedle Investments
Columbia Threadneedle Investments
Los aranceles son ilegales… ¿y ahora qué?

Los aranceles son ilegales… ¿y ahora qué?

Me gusta
Comentar
Compartir

Por Anthony Willis, Senior Economist, Columbia Threadneedle Investments


•    Esta semana informamos desde Suiza, un país golpeado por fuertes aranceles debido a sus exportaciones de oro, productos farmacéuticos y químicos, que generan un déficit comercial con Estados Unidos.

•    El presidente Trump afronta desafíos legales en su intento de aplicar su agenda arancelaria: una sentencia sugiere que ha excedido sus competencias. Es probable que el caso llegue al Tribunal Supremo.

•    Los mercados permanecen tranquilos pese a la incertidumbre en torno a los aranceles, aunque cualquier reducción sería bienvenida.

•    El impacto completo de los aranceles ya aplicados aún no se ha materializado, pero sabemos que probablemente supondrán un freno al crecimiento.


La actualización de mercados de esta semana llega desde Suiza, otro país fuertemente golpeado por los aranceles estadounidenses. Suiza afronta un gravamen del 39%, un nivel muy superior al esperado. Las previsiones iniciales apuntaban a un 15%, pero las importantes/exportaciones de oro, productos farmacéuticos y químicos hacia EE. UU. han generado un déficit comercial considerable.


Sin embargo, esta semana hemos sabido que la situación no es tan sencilla, tras una sentencia (similar a la dictada en mayo) que declara ilegales los aranceles. El fallo indica que el presidente Trump habría excedido sus competencias al no recurrir al Congreso para imponerlos y, en su lugar, emplear la International Emergency Powers Act, una norma concebida para emergencias nacionales de seguridad y no para sanciones o aranceles destinados a abordar un déficit comercial.


¿Qué significa esto? Que veremos al presidente Trump apelar ante el Tribunal Supremo. El proceso podría prolongarse, y los aranceles seguirán en vigor al menos hasta el 14 de octubre. Podría producirse un fallo provisional en las próximas dos semanas, aunque la decisión final probablemente se extienda hasta el próximo año.
Conviene recordar que el Tribunal Supremo tiene una mayoría de tendencia republicana, lo que hace probable que falle a favor del presidente. En ese caso, el asunto quedaría zanjado y los aranceles se mantendrían. Si la Corte dictamina lo contrario, la incertidumbre persistirá y las consecuencias podrían ser más serias.


El presidente Trump puede —y probablemente lo hará— seguir utilizando los poderes de la sección 232, ya aplicados en sectores como el acero, el automóvil y el aluminio. Estos poderes pueden extenderse, aunque requieren un proceso que lleva tiempo, si bien al final pueden dar lugar a aranceles similares en sectores concretos. Lo que no cubren, sin embargo, es la aplicación global de aranceles recíprocos, y replicar ese mecanismo sería mucho más complejo y lento.
La otra vía, por supuesto, es a través del Congreso, que sí tiene la potestad de establecer aranceles —una competencia reconocida en la Constitución—. Es posible que esta sea la ruta a seguir, aunque también llevaría tiempo, ya que las medidas específicas contra determinados países requerirían legislación ad hoc. Los republicanos controlan actualmente el Congreso, pero tendrán presente que el próximo año habrá elecciones de mitad de mandato, por lo que podrían buscar movimientos rápidos en este ámbito.


Los mercados, mientras tanto, permanecen tranquilos, reflejando en buena medida la previsión de que el proceso legal será largo. En última instancia, si los aranceles se reducen, ello se percibirá como un resultado positivo. Si prevalecen, los mercados ya parecen haberse ajustado a ese escenario y muestran comodidad para “convivir con él”, aunque con la advertencia de que sabemos que los aranceles probablemente actúen como un freno al crecimiento y de que aún estamos a la espera de ver todo el impacto de los aplicados a comienzos de este año

Información importante
Exclusivamente para uso de clientes profesionales y/o tipos de inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe entregarse a clientes particulares ni emplearse con ellos). Con fines publicitarios.
Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe interpretarse ni como una oferta o una invitación para la compraventa de cualquier título u otro instrumento financiero, ni para prestar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir implica un riesgo, entre los que cabe incluir el riesgo de pérdida de capital. Su capital está sujeto a riesgos.  El riesgo de mercado puede afectar a un emisor, un sector económico o una industria en concreto o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, los inversores podrían no recuperar el importe inicialmente invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad por la posible inestabilidad política, económica o cambiaria, así como por las diferentes normas financieras y contables. Los valores que se incluyen aquí obedecen exclusivamente a fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores que se mencionan pueden o no resultar rentables. Las opiniones se expresan en la fecha indicada, pueden verse alteradas con arreglo a la evolución de la coyuntura del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones ofrecidas por otras entidades asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las decisiones de inversión o las inversiones efectivamente realizadas por Columbia Threadneedle y sus filiales, ya sea por cuenta propia o en nombre de los clientes, podrían no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no tiene como finalidad prestar asesoramiento de inversión y no tiene en cuenta las circunstancias específicas de los inversores. Las decisiones de inversión deben adoptarse siempre en función de las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo del inversor en cuestión. Las clases de activos descritas podrían no resultar adecuadas para todos los inversores. La rentabilidad histórica no garantiza los resultados futuros y ninguna previsión debe considerarse garantía de rentabilidad. La información y las opiniones proporcionadas por terceros han sido recabadas de fuentes consideradas fidedignas, aunque no se puede garantizar ni su exactitud ni su integridad. Ni este documento ni su contenido han sido revisados por ninguna autoridad reguladora.
Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Luxemburgo (R.C.S.) con el número B 110242, y/o Columbia Threadneedle Netherlands B.V., entidad regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Este documento lo podrá facilitar una empresa afiliada que también forme parte del grupo de sociedades Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Neerlandesa de los Mercados Financieros (AFM), registrada con el número 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo de sociedades Columbia y Threadneedle.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User