MAPFRE Inversión
MAPFRE Inversión
La gestión discrecional de carteras: el servicio que está revolucionando la inversión en España

La gestión discrecional de carteras: el servicio que está revolucionando la inversión en España

Me gusta
Comentar
Compartir

La gestión discrecional de carteras (GDC) es un servicio que ha ido ganando adeptos en los últimos años, y no es para menos: permite a los inversores delegar la administración de sus inversiones a expertos. De hecho, según Inverco, la cifra estimada de patrimonio en GDC se situaba a finales de junio de este año en torno a 149.000 millones de euros.

“La mayor parte de las captaciones de estos años en la industria a excepción de los fondos más conservadores ha sido en fondos vinculados a gestión discrecional de carteras”, destaca Juan Bernal, director general de Inversiones de MAPFRE, durante su intervención en el XV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva, organizado por Inverco y Deloitte.

No obstante, Bernal señala que “no se trata de una competición entre el fondo de fondos o la GDC, sino que “ambos son compatibles y depende mucho de la estrategia de cada comercializador”. “Lo que vemos desde MAPFRE es que la combinación de esta herramienta o solución con la tecnología y la capilaridad se hace un elemento que permite alcanzar de una forma muy eficiente y escalable una gestión de calidad a nuestros clientes”, explica.

 

Participación en el XV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva

 

Para MAPFRE, la gestión discrecional de carteras no es algo nuevo: la compañía lleva años utilizándolas como vehículo principal a la hora de invertir el patrimonio del Grupo. “MAPFRE AM está gestionando en torno a 30.000 millones de euros de esta forma, y ahora, hemos avanzado para poner a disposición de nuestros clientes ese servicio a través de nuestras más de 3000 oficinas en todo el territorio”, señala.

La educación financiera, clave en el desarrollo de la gestión de activos

La educación financiera ha sido otro de los temas estrella del XV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva. “Las empresas financieras tenemos una responsabilidad y debemos acompañar a nuestros clientes. Nuestra capilaridad en el territorio, nuestra cercanía con los clientes y la confianza que han depositado en nosotros nos obliga a tener un papel clave en la divulgación de la formación e información a la sociedad”, destaca el director general de Inversiones de MAPFRE.

Bernal insiste en que esa educación financiera tiene que estar más incluida en la educación de los jóvenes, sin dejar de lado a los colectivos de edad más avanzada. “En MAPFRE creemos que la cultura financiera y aseguradora no son solo un escudo social para evitar exclusión financiera, sino también un ascensor social, y estamos comprometidos con ser transmisores de esa educación financiera y acompañar a nuestros clientes en su ciclo de vida”, concluye.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User