Empower Europe: El momento es ahora
Europa se encuentra en una encrucijada. Un orden mundial fracturado ha dejado al descubierto sus vulnerabilidades: dependencia de la energía rusa, la manufactura asiática y el apoyo militar estadounidense. Lo que antes era un marco estable para el crecimiento, hoy se ha convertido en una fuente de riesgos y volatilidad.
La autonomía estratégica ha dejado de ser una aspiración: ahora es una necesidad. Pero la autonomía, por sí sola, no generará rentabilidad. Europa también debe recuperar su ventaja competitiva en innovación, productividad y eficiencia del capital.
El reciente informe de Mario Draghi lo deja claro: cerrar la brecha de competitividad con Estados Unidos exigirá una inversión anual de 800.000 millones de euros hasta 2030. No se trata solo de un objetivo político, sino de una hoja de ruta para redirigir el capital y crear valor a largo plazo.
Mientras los mercados globales lidian con la fragmentación y la incertidumbre, Europa avanza con paso firme. El capital ya está fluyendo hacia sectores clave, desde energía e infraestructuras hasta manufactura avanzada y transformación digital, que definirán el futuro estratégico y económico del continente. Esta transformación ya está generando oportunidades de inversión significativas.
La respuesta de Europa: una oportunidad de inversión única
Europa se está movilizando para redefinir su futuro estratégico, y esta transformación está siendo impulsada tanto por el capital público como por el privado. Aunque la Unión Europea ha diseñado una hoja de ruta ambiciosa, la inversión privada también se está acelerando en sectores clave, lo que refuerza el impulso y abre una ventana de oportunidad única para los inversores.
La UE movilizará más de 1 billón de euros para acelerar el progreso en torno a tres pilares estratégicos:
1. Independencia y eficiencia energética
Europa está invirtiendo con fuerza en infraestructuras críticas y sistemas energéticos para reducir su dependencia del exterior y garantizar un suministro estable a largo plazo. Respaldada por los 300.000 millones de euros del plan REPowerEU1, esta estrategia incluye la modernización de la red eléctrica, el aumento de la extracción de recursos nacionales (como el cobre), la renovación del parque de edificios obsoleto y el acceso asegurado a materias primas esenciales. Todo ello conforma un ecosistema energético más autosuficiente y resiliente.
2. Reforzar la base industrial europea
Europa trabaja para recuperar capacidades industriales estratégicas, priorizando el control operativo, la resiliencia y el acceso tecnológico por encima de los costes laborales. EU Chips Act, con una inversión de 43.000 millones de euros, busca aumentar la autonomía industrial, en especial en sectores críticos como los semiconductores. También se están destinando grandes recursos a maquinaria, I+D y propiedad intelectual para recuperar competitividad.
3. Garantizar la autonomía estratégica
Si bien la OTAN sigue siendo clave para la seguridad europea, los acontecimientos recientes han puesto de manifiesto los riesgos de depender en exceso de aliados externos. El plan ReArm Europe, con un presupuesto de 800.000 millones de euros, tiene como objetivo reforzar las capacidades de defensa mediante inversiones en tecnologías de doble uso (civil y militar), ciberseguridad y equipamiento moderno. Con la OTAN recomendando un gasto en defensa del 3% al 5% del PIB, la autonomía estratégica se ha convertido en una prioridad absoluta.
Estrategia Empower Europe de Nordea: Invertir en la agenda estratégica de Europa
La transformación de Europa ya está en marcha, y los inversores disponen de una ventana de tiempo limitada para posicionarse. Para capturar esta oportunidad, Nordea Asset Management ha lanzado la Estrategia Empower Europe, una solución de renta variable gestionada activamente que se centra en tres grandes temáticas alineadas con las prioridades estratégicas a largo plazo del continente:
- Resiliencia energética
Esta temática se enfoca en empresas clave para garantizar el sistema energético del futuro en Europa, incluyendo infraestructuras eléctricas, almacenamiento de energía, eficiencia energética en edificios y transporte electrificado.
Un ejemplo destacado es Prysmian, líder mundial en sistemas de cableado y telecomunicaciones, que desempeña un papel clave en la modernización de infraestructuras esenciales para la seguridad energética.
- Reindustrialización
Europa está reconstruyendo sus capacidades industriales con un enfoque en automatización, robótica y un mayor control operativo.
Schneider Electric es un caso emblemático, ofrece soluciones digitales e industriales avanzadas que reducen la dependencia de plataformas externas y favorecen una producción más autosuficiente.
- Defensa y ciberseguridad
La autonomía estratégica va más allá de la defensa convencional. Esta temática prioriza capacidades innovadoras, desde inteligencia cibernética hasta sistemas autónomos.
Theon, una empresa griega de mediana capitalización, es un gran ejemplo. Desarrolla sistemas de visión nocturna e imagen térmica utilizados por ejércitos, fuerzas especiales y cuerpos de seguridad.
El cambio ya está en marcha, la oportunidad es ahora. La estrategia Empower Europe está diseñada para aprovechar este impulso, combinando un enfoque temático claro con flexibilidad en la selección de empresas, incluyendo pequeñas y medianas compañías. Esto permite identificar oportunidades en aquellas que se encuentran en el centro de esta transición y que combinan agilidad, escala e innovación.
Un equipo de inversión con experiencia
Gestionado por un equipo gestor con más de 30 años de experiencia en renta variable europea y un historial probado de generación de alfa2, gracias a una trayectoria sólida en la selección de valores, la estrategia está diseñada para identificar e invertir en aquellas empresas que lideran, y se benefician de, la transformación estructural de Europa.
Aprovechar el momento
La transformación europea ya está en marcha. El impulso es real y el capital está fluyendo con rapidez. Este no es el momento de esperar, es el momento de actuar, posicionarse pronto y aprovechar las oportunidades que están definiendo el futuro del continente.
1Fuente: European Commission
2El rendimiento representado es histórico; el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros y los inversores podrían no recuperar la totalidad de su inversión. El valor de su inversión puede fluctuar, y usted podría perder parte o la totalidad de su dinero invertido.
Nordea Asset Management es el nombre funcional del negocio de gestión de activos que llevan a cabo las entidades jurídicas, Nordea Investment Funds S.A., Nordea Investment Management AB y Nordea Funds Ltd y sus sucursales y filiales. El presente material está destinado a proporcionar información sobre las capacidades específicas de Nordea Asset Management, la actividad general del mercado o las tendencias de la industria y no debe utilizarse como pronóstico o investigación. El presente material, o cualquier opinión u opiniones expresadas, no representa asesoramiento de inversión, y no constituye una recomendación para comprar, vender o invertir en cualquier producto financiero, estructura o instrumento de inversión ni para formalizar o liquidar cualquier transacción ni participar en alguna estrategia de negociación en particular. A menos que se indique lo contrario, todas las opiniones expresadas son las de Nordea Asset Management. Toda decisión de inversión deberá fundamentarse en el memorándum de oferta o cualquier acuerdo contractual similar. Todas las inversiones implican riesgos; y se pueden incurrir en pérdidas. Los puntos de vista y las opiniones reflejan las condiciones económicas actuales del mercado y están sujetos a cambios. Si bien la información incluida en el presente material se considera correcta, no se puede realizar declaración ni ofrecer garantía alguna sobre la exactitud o integridad de dicha información. Los futuros inversores y contrapartes deberán analizar con sus asesores profesionales fiscales, jurídicos, contables o de cualquier u otros, los posibles efectos de cualquier inversión que pudiesen realizar, por ejemplo, los posibles riesgos y beneficios de dicha inversión, y evaluar de forma independiente las implicaciones fiscales, la idoneidad y la adecuación de tales inversiones potenciales. Publicado por la entidad correspondiente de Nordea Asset Management. Nordea Investment Management AB y Nordea Investment Funds S.A. están debidamente autorizadas y supervisadas por la Autoridad de Supervisión Financiera en Suecia y Luxemburgo respectivamente. Nordea Funds Ltd es una sociedad gestora constituida en Finlandia y supervisada por la Autoridad de Supervisión Financiera de Finlandia. Este material no podrá copiarse ni distribuirse sin consentimiento previo. © Nordea Asset Management.