Nordea Asset Management
Nordea Asset Management
Los activos reales sostenibles: una alternativa muy real
Enviar mensaje
Espacio patrocinado

Los activos reales sostenibles: una alternativa muy real

Me gusta
Comentar
Compartir

Por Laura Donzella, Responsable de Ventas para Iberia, Latinoamérica y Asia de Nordea Asset Management

A lo largo de la historia, la humanidad ha tenido que enfrentar múltiples períodos de agitación económica, desde la Gran Depresión de 1929 hasta la crisis financiera de 2008. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha sacudido a la humanidad de una manera sin precedentes. Este acontecimiento extraordinario ha infundido en la gente una profunda cautela a la hora de invertir. Ahora están más preocupados que nunca por el valor a largo plazo, los riesgos y el impacto de sus inversiones. Los efectos potenciales que sus activos pueden tener en el mundo ya no son una idea secundaria, sino una consideración central.

El paisaje de la inversión está cambiando y, con él, debemos reajustarnos y adaptarnos. Los inversores ya no ven las inversiones solo como un medio para crear riqueza, sino también como una forma de crear valor y contribuir al futuro de las sociedades en las que viven. Según el 2023 Proxy Season Preview de EY, los inversores siguen creyendo que los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) pueden afectar los valores financieros a largo plazo, con un 60% de los inversores que están de acuerdo en que la integración de oportunidades ESG en sus estrategias será uno de los impulsores más importantes del éxito de las empresas en los próximos años.

Las personas están reconociendo cada vez más la importancia de sus inversiones y están adquiriendo una mayor apreciación por las posibles consecuencias que pueden derivar de sus decisiones. Según el Informe de la Global Impact Investing Network, el tamaño del mercado de inversión de impacto se situó en 1,164 billones de dólares en activos gestionados en 2022, una cifra asombrosa que se espera que siga creciendo en los próximos años.

En este contexto, existe una verdadera oportunidad para que el sector de activos reales ofrezca y desempeñe un papel importante en el apoyo al crecimiento económico al tiempo que proporciona rendimientos saludables a los inversores. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que, para asegurar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas alcancen su objetivo para 2050, se necesitarán alrededor de 6.9 billones de dólares al año para la inversión en infraestructura sostenible y resiliente.

Debido a la creciente demanda, la industria de gestión de activos está tomando nota de este hecho y se está centrando en estrategias de activos reales. Lo vemos con el lanzamiento de varios productos temáticos sostenibles en el mercado, diseñados para incluir objetivos relacionados con el clima y se espera que brinden mejoras tangibles en el aspecto sostenible del rendimiento de los activos.

Los activos reales desempeñan un papel crucial en facilitar la tan necesaria transición energética que ha captado la atención de personas en todo el mundo. Por ejemplo, la inversión en bienes raíces y la infraestructura sostenible están liderando el camino e invirtiendo fuertemente en iniciativas como la instalación de granjas solares, la mejora de las líneas de transmisión y el aumento de la eficiencia energética de los edificios. Al promover y adoptar tales soluciones, los activos reales no solo están apoyando esta transición, sino que también están teniendo un impacto significativo. Consideremos los notables beneficios de los sistemas de edificios inteligentes, que tienen el potencial de generar ahorros de energía, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. En el panorama actual, la imperiosa necesidad es que la sostenibilidad y las consideraciones económicas vayan de la mano. Esta necesidad se subraya aún más por la urgente crisis energética que enfrentamos hoy, demostrando que la transición verde no es solo una preocupación ética, sino un problema social apremiante que exige acción inmediata.

Europa se encuentra a la vanguardia del movimiento ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza), con una presencia destacada en el panorama global de la inversión sostenible, según informa Bloomberg. Actualmente, Europa representa un 50% de los activos ESG globales, consolidando su posición como el continente con la mayor participación en este campo. Esta marcada disparidad subraya el papel significativo que desempeña Europa en impulsar y dar forma al sector ESG, llevando las prácticas de inversión sostenible a la vanguardia del panorama financiero global.

España es un ejemplo destacado de esto. Es uno de los líderes mundiales en energía renovable, ocupando el octavo lugar en el Índice de Atractivo de Países para Energía Renovable de 2022. Se espera que continúe mejorando sus cifras, según un informe sobre el sistema eléctrico publicado por Red Eléctrica. Según dicho análisis, España es uno de los países europeos mejor posicionados en lo que respecta a la transición energética, solo superado por Alemania. Los bienes raíces comerciales también son un mercado importante dentro de la economía española, debido al turismo y al clima, entre otros factores. Los números hablan por sí mismos, con un volumen de 16,4 mil millones de euros en transacciones en inversión inmobiliaria nacional, según el "Informe de Inversión Inmobiliaria 2022 en España" de Castella. Una cifra que aumenta a 17,5 mil millones de euros cuando se consideran los acuerdos corporativos alcanzados.

Esta sinergia única ofrece una ventana de oportunidad especial para aprovechar la innovación y fomentar estos activos reales sostenibles, materializados en inversiones inmobiliarias. Ya se está haciendo en lugares como Málaga, donde recientemente se inauguró una propiedad residencial sostenible con más de 140 unidades. Se espera que estos activos logren a largo plazo un mejor crecimiento en alquileres y valor, considerando la creciente regulación de la UE y el aumento de los costos energéticos.

Contenido originalmente publicado en la revista Consejeros

0 ComentariosSé el primero en comentar
User